Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Tras presión sindical, trabajadores judiciales tendrían aumento salarial del 20%

Tras presión sindical, trabajadores judiciales tendrían aumento salarial del 20%

By RUIDO
diciembre 11, 2024
0
Poder Judicial Prsupuesto

La propuesta de presupuesto para el próximo año del Poder Judicial es de mil 328 millones de pesos, en las que se incluyen incremento a los sueldos para la amplia base trabajadora, desde el jardinero hasta los secretarios de acuerdos

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 11 de diciembre de 2024.- El Poder Judicial del Estado envió esta tarde al Congreso local el presupuesto para el ejercicio 2025 que asciende a mil 328 millones de pesos, el cual plantea un incremento salarial del 20 por ciento para la amplia base trabajadora.

Este aumento plasmado en el presupuesto y que será analizado por los diputados locales, surge luego de varios meses de presiones por parte de los sindicatos de los trabajadores judiciales, sobre todo del Progresista que encabeza su secretaria general Luisa Martín Puc.

En un comunicado oficial se informó que dentro del proyecto para el próximo año, presentado por el director de Administración y Finanzas del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ponce López a la actual Legislatura para su análisis, t se incluye la solicitud de las organizaciones sindicales de un incremento salarial del 20 por ciento para los trabajadores judiciales.

La intención, precisó el Poder Judicial, es atender el tema de la inflación y reducir el rezago de los trabajadores que menos ganan.

El documento fue recibido por Miguel Ceballos Quintal, director Jurídico del Congreso del Estado.

Vale la pena mencionar que, para el 2025 se determinó que los salarios de Magistrados del Poder Judicial del Estado y Consejeros del Consejo de la Judicatura tengan un ajuste del 3 por ciento, porcentaje menor a la inflación, por lo que en términos reales no recibirán incremento salarial alguno.

De acuerdo con el planteamiento, en el caso del Consejo de la Judicatura, el personal con las categorías de jefe de Órgano Técnico a jardinero serían los que recibirían el incremento del 20 por ciento en sus percepciones salariales, mismo porcentaje para los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) que ocupen los puestos de secretario de acuerdos de la comisión de conflictos hasta jardineros.

Por lo que toca a jueces, directores de capacitación, directores administrativos y directores de área recibirían un aumento del 4.3 por ciento que equivale aproximadamente al porcentaje de la inflación, por lo que no representa un incremento real.

En el presupuesto del Poder Judicial yucateco para el próximo año, se están considerando los recursos para sentar las bases de la capacitación del personal judicial, la infraestructura física y tecnológica adecuada para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (Cocifam), que tiene énfasis en la digitalización y la justicia oral, cuyo plazo máximo es hasta el 1 de abril de 2027.

 De los mil 328 millones de pesos solicitados en el proyecto de presupuesto para el próximo año, 985.5 millones de pesos corresponden al Consejo de la Judicatura, 313.8 millones de pesos al TSJE y 28.7 al Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios.

En materia de infraestructura, se contempla la solicitud para la creación de 2 Juzgados Especializados, uno en violencia familiar y otro en comunidades indígenas También se contempla reforzar la plantilla laboral en los juzgados existentes para garantizar la viabilidad de estas acciones, cumpliendo con el marco normativo y asegurando un sistema judicial eficiente y accesible para los yucatecos.

En consecuencia, se considera incrementar el número de jueces, personal jurisdiccional y administrativo proporcionalmente al crecimiento poblacional, que dispone establecer juzgados en localidades con más de 20 mil habitantes que aún no cuenten con estos servicios.

TagsPoder Judicialpresupuesto 2025Sindicato Progresista
Previous Article

Revisan avances del Puerto de Altura y ...

Next Article

Con concierto de rap, recaudan juguetes para ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Urge acercar la justicia, no sólo quitar pensiones a magistrados

    abril 19, 2022
    By RUIDO
  • Vila Y Magistrada
    Reportes

    Exfuncionarios de Vila estrenan cargos recién creados en el Poder Judicial

    octubre 11, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Vila secuestró al Poder Judicial para protegerse

    abril 27, 2022
    By RUIDO
  • Amisy
    Reportes

    Llaman a retomar caso de Armando Mendoza, consejero agresor de mujeres

    noviembre 17, 2023
    By RUIDO
  • Cuevas 2
    Reportes

    Llama Cuevas a que el pueblo sea “el patrón” del Poder Judicial 

    noviembre 13, 2024
    By RUIDO
  • Luisa
    Reportes

    No se garantiza que los futuros magistrados tengan perfiles idóneos

    marzo 21, 2024
    By RUIDO

  • Videos

    ¿Yucatán es el estado más seguro de México?

  • Reportes

    Alzan la voz contra la homofobia en Mérida y Progreso

  • Renan Huacho Y Vida
    Politica

    Según Massive Caller, Renán se “aleja” de Huacho

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.