Tres años de cárcel por usar documentos falsos para pensionarse

Rosalinda “N” fue sentenciada tras entregar al ISSSTE una hoja apócrifa en la que se agregó 20 años de servicio público en el Servicio Postal Mexicano, misma que contenía sellos y firmas falsas.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 19 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia condenatoria en contra de una mujer identificada como Rosalinda “N” por usar un documento público falso con el objetivo de obtener una pensión.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la imputada presentó ante el Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene de la Subdelegación de Prestaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicado en la colonia Itzimná, de Mérida, una Hoja Única de Servicios, a sabiendas que contenía firmas y sellos apócrifos del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).
En el documento, la mujer se agregó 20 años de servicio público en la ciudad de Morelia, Michoacán con el propósito de obtener una pensión.
La hoja de servicios que presentó Rosalinda “N” fue analizada por el SEPOMEX en el estado de Michoacán y mediante actos de investigación, el fiscal federal pudo establecer que era apócrifa.
El Ministerio Público Federal (MPF) aportó las pruebas suficientes ante el juez de control, quien le impuso a la mujer una pena de tres años en prisión y una multa de 13 mil 571 pesos.








