Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Turistas ya quieren volver a Chichén, asegura Fridman

Turistas ya quieren volver a Chichén, asegura Fridman

By RUIDO
agosto 30, 2020
0

Aún no se ha definido cuándo será la reapertura de esta zona arqueológica. 

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 30 de agosto de 2020.- Ante la eventual reapertura de las zonas arqueológicas del país, la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsh, aseguró que existe mucho interés del turismo nacional e internacional para visitar Chichén Itzá.

Aunque está programado que la reactivación de esos sitios se realice de forma escalonada a partir del 7 de septiembre, esto dependerá de la situación de la pandemia, por lo que la funcionaria señaló que aún no se ha definido cuándo se abrirán las puertas de esa ciudad maya.

“Estamos sujetos a lo que diga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de la mano de las autoridades sanitarias y de Turismo, que irán determinando cuándo será el mejor momento a partir de los semáforos epidemiológicos”, dijo en entrevista.

Pero, recalcó Michelle Fridman, hay mucho interés por parte del turismo para volver a Chichén Itzá y a Yucatán, “y todos lo tenemos que hacer de manera responsable”.

Por tal razón, están preparando protocolos para evitar contagios de Covid-19, tanto en las taquillas como en los puntos de concentración de visitantes en esta zona arqueológica.  

La secretaria explicó que el proceso de reactivación turística será gradual en todo el mundo, pues la gente está ávida de viajar, pero también está tomando sus precauciones para no enfermarse.

Cabe mencionar que, de acuerdo con información recabada en el Gobierno del Estado, el mantener cerrada la zona arqueológica de Chichén Itzá en esta pandemia ha representado importantes pérdidas económicas en su recaudación anual.  (Foto de Lorenzo Hernández)

TagsChichén ItzáMichelle Fridman
Previous Article

“No hemos podido evitar algunas muertes de ...

Next Article

Lamentan “atraso” para la industria de cerdos

Related articles More from author

  • Reportes

    Chino, perrito sagrado de Kukulcán, ya tiene hogar digno

    marzo 13, 2023
    By RUIDO
  • Felipe Carrillo Puerto Yuc
    Reportes

    Felipe Carrillo Puerto ¿Quién fue y cómo lo recuerdan?

    enero 3, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    INAH investiga caos de guías de turistas en Chichén

    febrero 1, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Michelle Fridman publica tuit homofóbico y misógino

    septiembre 12, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Cambian al director de Chichén

    julio 11, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Regresan 10 celulares y una cartera extraviados en Chichén Itzá y el Siglo XXI

    mayo 10, 2022
    By RUIDO

  • Parque Nacional Bajos Del Norte
    Reportes

    Crean nueva Área Natural Protegida frente a la costa de Yucatán

  • Reportes

    Mañana, último día para que se vacunen las y los maestros rezagados

  • Huracan
    Reportes

    Llaman a la población a mantener la calma por Beryl

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.