Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›UADY alerta ante reaparición del gusano barrenador

UADY alerta ante reaparición del gusano barrenador

By RUIDO
mayo 22, 2025
0
Mosca gusano barrenador

La casa de estudios recordó que este insecto que afecta al ganado fue erradicado oficialmente de México en 1991, por lo que exhortó a actuar con prontitud ante cualquier sospecha.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 22 de mayo de 2025.- La reaparición del gusano barrenador en México podría representar un problema de salud pública, así como un posible impacto económico para el sector ganadero, advirtió el Dr. Iván Rodríguez Vivas, coordinador del Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En entrevista, el especialista explicó que el gusano barrenador es una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de los animales. De estos huevos emergen larvas que penetran en los tejidos, causando inflamaciones severas, infecciones secundarias e incluso la muerte de los ejemplares afectados.

“El ganado bovino es el más afectado, especialmente los becerros, porque nacen con el ombligo descubierto, que es una herida natural donde la mosca puede depositar sus huevos”, puntualizó Rodríguez Vivas.

Este insecto fue erradicado oficialmente del país en 1991 mediante un programa binacional con Estados Unidos, que incluía la liberación de moscas estériles.

“La hembra de esta especie sólo se aparea una vez en su vida, y si lo hace con un macho estéril, el ciclo se rompe”, explicó.

Sin embargo, debido a problemas en Panamá, la plaga se reintrodujo y recorrió nuevamente el continente hasta llegar a México.

En cuanto al impacto en humanos, el riesgo se concentra en personas en situación de calle, niños, adultos mayores o quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes.

“La mosca puede depositar sus huevos en heridas sin que la persona lo note, y eso puede desencadenar casos de miasis o gusaneras”, apuntó.

Rodríguez Vivas enfatizó la necesidad de adoptar medidas preventivas y actuar con prontitud ante cualquier sospecha.

“Debemos estar muy atentos a cualquier lesión sospechosa en animales o personas, y notificarlo de inmediato. Es clave que los médicos veterinarios participen en la detección, tratamiento y reporte de estos casos a las autoridades sanitarias”, puntualizó.

Finalmente, hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de fuentes confiables y evitar caer en el alarmismo.

“Lo más importante es crear conciencia, mantener contacto con profesionales y seguir las recomendaciones oficiales para prevenir la propagación de esta plaga”, concluyó.

Tagsganadogusano barrenadorSaludUADYYucatán
Previous Article

Queda poca reserva territorial del IVEY; gobiernos ...

Next Article

Crueldad animal en granja de Baca; aparecen ...

Related articles More from author

  • Rogerio
    Politica

    “Quieren dañar mi imagen”: se victimiza Rogerio tras protesta

    enero 20, 2025
    By RUIDO
  • Fge Tekax
    Reportes

    Fiscalía seguirá laborando pese al Huracán Beryl

    julio 4, 2024
    By RUIDO
  • Congreso (23)
    Reportes

    Aprueban donación de terreno para construir el nuevo Hospital O´Horán

    mayo 31, 2023
    By RUIDO
  • Foto
    Reportes

    Magistrados infringen norma electoral al grabar spots en el Tribunal Superior

    mayo 15, 2025
    By RUIDO
  • Carretera
    Reportes

    Por vacaciones, dan mantenimiento a la carretera Progreso-Uaymitún 

    julio 8, 2025
    By RUIDO
  • Cárcel
    Reportes

    A prisión, por atacar a su expareja con un arma blanca en Mérida

    febrero 2, 2023
    By RUIDO

  • Salud
    RecientesReportes

    No hay casos confirmados ni sospechosos de coronavirus en Yucatán

  • Crueldad animal
    Reportes

    Procesado tras agredir a un perro con una coa

  • Apicultores
    Reportes

    Apicultura maya, seriamente amenazada por las megagranjas

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.