Unen esfuerzos para evitar más muertes en anexos

El diputado Bayardo Ojeda indicó que el objetivo es que estos centros no solo se dediquen a encerrar y desintoxicar, sino más bien crear una iniciativa enfocada en la prevención, atención y justicia social para personas con adicciones.
Por Redacción Mérida, Yucatán, 3 de agosto de 2025.- Eldiputado de Morena, Bayardo Ojeda encabezó una reunión con funcionarios del Gobierno del Estado para abordar una iniciativa que regule los anexos en Yucatán y de esta manera evitar más personas con problemas de adicciones.
Participaron la Subsecretaría de Gobierno a través de la Dirección de Promoción y Desarrollo Político, representada por Fernando Romero; el Instituto de Salud Mental Estatal junto a su equipo técnico y asesores como el abogado Juan José Tun y el exdirector de SEPLAN Sergio Cortés Rodríguez.
Este equipo sostuvo un encuentro con el activista David Álvarez, representante de la asociación civil El Arca de Noé, único centro residencial mixto que opera bajo un modelo integral de comunidad terapéutica.
El objetivo de esta alianza es construir una nueva iniciativa legislativa enfocada en la prevención, atención y justicia social para personas con adicciones.
El diputado Ojeda subrayó que no se trata únicamente de regular los llamados “anexos”, donde lamentablemente se han registrado muertes por falta de protocolos de desintoxicación, sino de crear una instancia estatal especializada que coordine esfuerzos entre diferentes dependencias como:
Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Tribunal de Justicia, Secretaría de Salud, DIF Estatal, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Secretaría de Educación, entre otras relacionadas con el fenómeno de las adicciones.
“Nuestro objetivo es que estos centros no solo se dediquen a encerrar y desintoxicar. Necesitamos personal capacitado, seguimiento terapéutico real, desarrollo de habilidades psicosociales y un proceso de inclusión social digno para cada persona en recuperación”, declaró el legislador.
Dijo que este llamado es un parteaguas en el tratamiento de las adicciones en Yucatán, donde por años ha imperado la negligencia y la invisibilidad institucional