Urge revisar seguridad del transporte colectivo para evitar otras tragedias

El analista en seguridad vial, Eduardo Monsreal Toraya, indicó que se debe garantizar que cuenten con cinturón de seguridad y también propuso operativos para vigilar que se cumplan estas medidas y así evitar más víctimas fatales como las del siniestro en la carretera Mérida-Campeche.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 22 de septiembre de 2025.-Luego del fatal accidente ocurrido hace unos días en la carretera Mérida-Campeche entre un vehículo particular, un camión de carga y un taxi colectivo, dejando un total de 16 fallecidos, el analista en movilidad y seguridad vial Eduardo Monsreal Toraya, dijo que para evitar algo similar es necesario revisar que el transporte colectivo cuente con las condiciones de seguridad pertinentes para salvaguardar a los pasajeros.
En entrevista para Haz Ruido, el integrante del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, reconoció que los siniestros viales pueden ocurrir por cualquier motivo, desde una falla mecánica hasta una distracción y son parte de los errores humanos que se cometen al manejar.
Sin embargo, en este caso lo que se pudo haber prevenido era el saldo fatal, por lo que hay que cuestionar son las condiciones en las cuales viajaban estos pasajeros.
“Una las cosas que se debería de garantizar es justamente el uso del cinturón de seguridad. Eso no debe ser algo negociable. Porque en el caso de este siniestro vimos casos dónde básicamente la mitad de los pasajeros salieron disparados. Eso pues evidentemente es una señal de que no estaban portándolo”, declaró.
Por ello, Monsreal Toraya, resaltó la importancia de que existan revisiones al transporte colectivo para garantizar que cumplan con las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la integridad de los pasajeros, lo que también podría aplicarse al transporte de carga.
“Yo creo que sí se debería llegar a un punto de hacer algunos operativos. Así como hay alcoholímetros, pues algunos operativos de supervisión para verificar que todos los usuarios y todos los pasajeros cumplan con las medidas de seguridad en carretera”, sugirió el especialista.
“También hay que revisar las condiciones en las cuales laboran los choferes de transporte de carga ¿no? Sus condiciones son muy malas y esto pues obviamente provoca que en algún momento se vean obligados a consumir constancias para tratar de rendir más de lo que de lo que su cuerpo les exige. Esto ya no solo le corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública, sino también a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, de Comunicaciones y Transportes y por supuesto a la de Salud”, agregó.
También hizo un llamado a la sociedad civil para que sensibilice a la población sobre este tema y se pueda exigir a las autoridades que existan mejores condiciones en las características de seguridad de los vehículos que se comercializan en el país, pues muchas veces no cumplen con lo necesario.
“Por ejemplo, bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, frenos ABS y otras tecnologías que aquí en México se consideran como algo de lujo, pero en otros países es una cuestión obligatoria y que también se tiene que exigir eso”, recalcó.
Finalmente, pidió a las y los diputados federales y locales a que hagan cambios normativos en el tema de la seguridad vial. Explicó que no se tratan de cambios de golpe y porrazo, pero sí ir transitando hacia diferentes esquemas que permitan esta transición gradual hacia una mejora en los vehículos y en los protocolos de seguridad para el transporte de personal, de carga y para el transporte colectivo.








