Van por mejor atención y acceso a la justicia para la comunidad LGBT+

El Poder Judicial instaló la Comisión de Atención a violencias, Acceso a la justicia y No discriminación, que forma parte del Comité Estatal de Diversidad Sexual.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 29 de agosto de 2025.– El Poder Judicial del Estado inició la elaboración de un diagnóstico que permita identificar las experiencias que integrantes de la comunidad LGBT+ en Yucatán han tenido en el sistema de justicia, sus percepciones, así como las barreras que enfrentan para exigir sus derechos.
Durante la sesión de instalación la Comisión de Atención a Violencias, Acceso a la justicia y No discriminación, que forma parte del Comité Estatal de Diversidad Sexual, se informó que el diagnóstico contará con la colaboración de asociaciones civiles locales y, una vez obtenida la información, se propondrán acciones para mejorar la interacción entre servidoras públicas y personas usuarias, así como la inclusión de una perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales en la atención y resolución de asuntos judiciales.
En ese marco, se mencionó que la poca visibilidad de casos que involucran a personas de la diversidad sexual puede deberse a la falta de información respecto a los avances en el reconocimiento de sus derechos o a barreras para activar los procesos judiciales (desincentivos en las fiscalías o imposibilidad de costear asesoría legal, por ejemplo).
También se resaltaron las violencias y discriminación a las que se enfrentan las mujeres transgénero y sexoservidoras.
En la mencionada Comisión, que forma parte del Comité Estatal de Diversidad Sexual, el Poder Judicial del Estado interviene por medio de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables.
Hay que recordar que, el Comité Estatal de Diversidad Sexual fue creado en mayo pasado con el objetivo de construir una sociedad más igualitaria y a través de sus diversas Comisiones impulsar acciones coordinadas entre instituciones públicas y sociedad civil para facilitar el disfrute de los derechos para todas las personas.







