Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Violencia económica: 172 denuncias por incumplimiento de obligaciones familiares

Violencia económica: 172 denuncias por incumplimiento de obligaciones familiares

By RUIDO
febrero 15, 2022
0

La doctora Gina Villagomez reveló que en Yucatán 7 de cada 10 matrimonios se divorcian por situaciones de violencia, siendo precisamente la económica una de las principales.

Después de la separación, los hombres siguen agrediendo a las mujeres al incumplir con las pensiones alimenticias.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 14 de febrero del 2022.- Durante 2021, en Yucatán se presentaron 172 denuncias por incumplimiento de las obligaciones familiares, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que evidencia la delicada situación de violencia económica que sufren las mujeres, sus hijas e hijos.

En entrevista para Haz Ruido, la doctora Gina Villagomez Valdés, integrante del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, señaló que este fenómeno está vinculado con el nivel de disolución conyugal que tiene el estado.

De acuerdo con un estudio realizado por la especialista, encontró que la situación va en aumento desde décadas pasadas, pues entre los años 1994 al 2004 se incrementó tres veces el nivel de divorcios al pasar de 7 a 24 por cada 100 matrimonios.

Eso sí, señaló que desde ese entonces y en la actualidad, 7 de cada 10 divorcios ocurren a causa de situaciones que involucran violencia.

Aunado a esto, en la sociedad yucateca se encuentra el cambio de las costumbres tradicionales respecto a la autonomía de las mujeres, que como se ha visto, se han incorporado más al mercado laboral y en el ámbito público.

En ese contexto, Gina Villagómez señaló que el incumplimiento de las obligaciones familiares forma parte de la violencia económica y, este último, es uno de los factores principales que influyen en la separación de las parejas.

En estos casos, explicó, se presenta cuando el padre decide no pagar la pensión alimenticia de los hijos con el objetivo de no otorgarle control económico y así seguir agrediendo a la mujer, aún después del divorcio.

“Muchas veces los padres pagan directamente las cosas, pero se niegan a darle el dinero a las mujeres y por eso ellas recurren a la pensión. Otros padres ni pagan por su cuenta ni depositan, ahí es donde tenemos el incremento”, declaró.

Otros aspectos relacionados con el incumplimiento

Otro tipo de situación que surge alrededor de esta problemática, cuando la madre de familia decide demandar al exesposo, es la violencia vicaria y se presenta en el momento en que los hombres manipulan a los niños e incluso llegan a quitárselos a la madre para causarle daño a ella.

Incluso, en días pasados el Congreso del Estado ya se presentó una iniciativa para reconocer este tipo de violencia en el marco jurídico local.

Por otra parte, reveló que, sin descuidar los factores mencionados, en 2021 prevalecieron estos casos de incumplimiento de las obligaciones familiares debido a que la pandemia ocasionó altos niveles de desempleo y además en Yucatán una gran parte de la población se encuentra en pobreza.

“La mayor parte de estos problemas está vinculado a sectores empobrecidos. Mucha gente perdió su empleo o sus negocios, hay que considerar ese factor”, aseveró.

Como informamos anteriormente, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para 2020 se detalló que en Yucatán un millón 156 mil personas están en condición de pobreza, de las cuales 263.7 mil están en pobreza extrema.

“Nosotros vemos al Yucatán de las clases medias, pero ese es un porcentaje menor. La mayor parte de la población se encuentra en situación de pobreza con salarios mínimos”, recalcó.

Esto último provoca que muchas veces los hombres tampoco puedan hacerse cargo de una pensión.

Mujeres yucatecas, las que más denuncian

La activista también manifestó que las yucatecas, a diferencia de las mujeres que pertenecen a otros estados en el país, tienen una mayor cultura de la denuncia.

“Las mujeres en Yucatán tienen más conciencia de sus derechos. Esto es histórico, desde el Primer Congreso Feminista de Yucatán son altamente participativas”, apuntó.

Este hecho, comentó, influye también en que exista un alto número denuncias por este delito en la entidad. (Foto de iStock)

TagsGina Villagómezpensión alimenciaviolencia contra las mujeresviolencia económica
Previous Article

Periodistas de Yucatán alzan la voz

Next Article

Buscan crear conciencia sobre la violencia doméstica ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Mujer denuncia en redes que su esposo la quiere asesinar

    agosto 9, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Melissa denunció a su exnovio: Intentó asesinarla en vacaciones

    diciembre 13, 2021
    By RUIDO
  • Imputado Carcel
    Reportes

    Tras las rejas por tentativa de feminicidio en Buctzotz

    junio 24, 2025
    By RUIDO
  • Parlamento
    Reportes

    Insisten en que ya es tiempo de despenalizar el aborto

    abril 4, 2025
    By RUIDO
  • Astrid (1)
    Reportes

    Critican ratificación de jueza que revictimiza a yucatecas

    noviembre 21, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Son las mujeres quienes sufren la violencia vicaria, no los hombres

    enero 18, 2023
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Intentan salvar a un caballo víctima de maltrato

  • Poder Judicial
    Reportes

    Poder Judicial promete aumento salarial de tan solo 5 por ciento

  • Ine
    Reportes

    Arranca proceso electoral federal en Yucatán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.