Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Violencia psicológica contra mujeres impera en Yucatán

Violencia psicológica contra mujeres impera en Yucatán

By RUIDO
junio 26, 2019
0
Ponente

Se requieren campañas de difusión para evitar todo tipo de violencia.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 26 de junio de 2019.- La violencia psicológica es el principal tipo de violencia que se ejerce en Yucatán en contra las mujeres, afirmó la Dra. María Emilia Montejano Hilton, en la conferencia “Derechos Humanos y Violencia contra la Mujer” que ofreció en la sede del Tribunal Superior de Justicia.

Lo anterior lo señaló con base a los recabado por el Banco Nacional de Datos e Información Sobre Casos de Violencia Contra la Mujeres (BANAVIM), en el que también señala que en 2019 la violencia emocional es la problemática mas alta en todo el país, e impera en la mayoría de los estados, pero lo grave es que este tipo de agresiones se produce en el hogar y no necesariamente es por la pareja.

La Dra. Montejano también mencionó que existen legislaciones internacionales que buscan garantizar el derecho de todas las personas, como la convención Americana sobre Derechos, la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), así como la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer conocida como la Convención de Belem do Pará.

Posteriormente, Montejano Hilton señaló que en Yucatán la violencia feminicida no es común, ya que mueren mas hombres que mujeres, sin embargo, los números indican que en violencia sexual las víctimas son mujeres.

De la misma manera, explicó que sociedad y el gobierno debemos analizar qué es lo que debemos atacar, por lo que es necesario realizar campañas de difusión para evitar todo tipo de violencia, ya que “si nosotros evitamos la violencia generalizada, solita se reducirá en todos los demás campos” puntualizó.

Por último, destacó que la educación es el principal factor para evitar la violencia en los hogares.

La conferencia se ofreció a todo público, como parte de las actividades que realiza la Magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega como Enlace Nacional para los temas de género e igualdad del Poder Judicial. 



TagsPoder Judicialviolencia psicológica
Previous Article

Examinarían árboles para saber cuáles son peligrosos

Next Article

Multan a alcaldesa de Calotmul por falta ...

Related articles More from author

  • Quintalparragaspar
    Reportes

    Gaspar Quintal llama a evitar que el Ejecutivo invada al Poder Judicial

    abril 21, 2022
    By RUIDO
  • Ricardo ávila
    Reportes

    Poder Judicial solicitaría una ampliación de presupuesto al Gobierno

    enero 3, 2022
    By RUIDO
  • Feministas Poder Judicial
    Reportes

    Presionan al Poder Judicial: Mendoza es un peligro para las mujeres

    diciembre 15, 2023
    By RUIDO
  • Amisy Mendoza
    Reportes

    Feministas exhortan al Congreso que no designe a Mendoza como magistrado

    noviembre 29, 2023
    By RUIDO
  • Foto (13)
    Reportes

    Poder Judicial analizará castigar a jueza por caso Astrid

    septiembre 13, 2022
    By RUIDO
  • Huacho (1)
    Reportes

    “No podía vetar a funcionarios en la elección judicial”: Huacho Díaz

    junio 4, 2025
    By RUIDO

  • Samahil
    RecientesReportes

    Policía de Samahil obstaculiza labor periodística

  • Diseño Sin Título 1
    Reportes

    Hospital O´Horán atormentó a niño de cuatro años

  • Ramirez
    RecientesReportes

    Senador Ramírez Marín se contagió de Covid

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.