Ya viene la reforma al Isstey y sigue litigio por 398 millones

El Consejero Jurídico del Gobierno, Gaspar Alemañy, indicó que la iniciativa la enviarán este mismo mes al Congreso local, teniendo como objetivo principal que ya no se sigan malversando los recursos de las pensiones en fondos de inversión de riesgo.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 5 de agosto de 2025.- El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz,informó que a mediados de este mes enviarán al Congreso del Estado la iniciativa de reforma a la Ley del Isstey, que contemplará eliminar los fondos de inversión de riesgo de las pensiones de los trabajadores. En ese sentido, precisó que continúan en litigio, ante juzgados federales, para recuperar 398 millones de pesos que administraciones anteriores invirtieron en esos mecanismos.
Dijo que la mencionada propuesta legislativa estará acorde con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por medio de la cual se invalidaron diversos artículos de la pasada Ley del Isstey que impulsó el exgobernador panista Mauricio Vila Dosal, los cuales fueron inconstitucionales.
Entre estos destaca que las y los burócratas estatales podrán jubilarse a los 28 años de carrera, en caso de las mujeres, y a los 30 en el caso de los hombres, sin importar la edad que tengan. Además, se congelará durante el actual sexenio la cuota actual que se les cobra, que es del 11 por ciento (de los cuales, el 2 por ciento es por concepto de subrogación de servicios médicos). Es decir, ya no incrementará al 15 por ciento de sus salarios.
El Consejero recordó que también se eliminará que las pensiones de las y los trabajadores se coloquen en fondos de riesgo, así como la posibilidad de que asesores externos pudieran intervenir en dichas inversiones. Por tal razón, solamente será responsabilidad de la Dirección General del Isstey con previa autorización del órgano de gobierno.
“El principal objetivo del gobernador Joaquín Díaz Mena es que ya no se sigan malversando los recursos. Tenemos cerca de 400 millones de pesos en litigio, porque se invirtieron precisamente en fondos de riesgo y estamos ahorita viendo cómo los podemos recuperar. Eso no es a corto plazo, es a mediano plazo, es un litigio que yo calculo puede llevar un par de años más”, apuntó.
Gaspar Alemañy indicó que dicha estrategia la está implementando la Consejería Jurídica junto con el área de abogados del Isstey en juzgados federales de la Ciudad de México.
“El riesgo que le veo es que (esas empresas) puedan alegar que ya no tienen recursos, que están en quiebra, que es lo que generalmente dicen. Entonces estamos previendo los mecanismos para que se pueda asegurar la cantidad y en caso de que resulte favorable el litigio, pues se reingrese a las arcas del Isstey”, abundó.
Resaltó que con la reforma que enviarán al Congreso, los recursos de las pensiones de los trabajadores se puedan invertir sólo en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) o en cualquier tipo de instrumento financiero que esté sustentado por la Comisión Bancaria, además de que ya no se podría recurrir a la figura de los asesores
Explicó que con los fondos de inversión existe el riesgo de que el dinero de las pensiones pueda decrecer, “pero al tratarse de dinero público no debería de ser así”.
El Consejero indicó que debido a que la actual ley del Isstey contempla esa figura, el año pasado venció un fondo y en breve está por vencer otro, por lo que en total se perderían 398 millones de pesos, por eso están recurriendo a litigios en contra de dos empresas.