Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Yucatán, segundo lugar en México con más ataques a la prensa

Yucatán, segundo lugar en México con más ataques a la prensa

By RUIDO
agosto 23, 2022
0

Article 19 informó que en la entidad incrementó en un 66.67% la violencia contra las y los periodistas en Yucatán, al registrarse 30 agresiones en el primer semestre de 2022.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 23 de agosto de 2022.- En el primer semestre de 2022, la asociación Article 19 registró 331 agresiones contra personas periodistas y medios de comunicación en todo México, de las cuales 30 ocurrieron en Yucatán, lo que lo convierte en la segunda entidad con mayor número de casos.

Mediante su informe titulado “La impunidad y negación ante la violencia extrema contra la prensa persiste: Primer semestre de 2022”, la agrupación precisó que la Ciudad de México ocupa el primer puesto con 49 agresiones.

En segundo lugar, se encuentra Yucatán al contabilizar 30 ataques contra quienes ejercen el periodismo en los primeros seis meses del año. Dicha cifra representa un 9.06% del total de agresiones documentadas durante ese periodo en el país.

Article 19 recalcó que, en comparación con el primer semestre del 2021, la entidad dio un salto preocupante en la violencia al registrarse un incremento del 66.67%, pues en ese periodo se registraron 18 agresiones.

También ocupa el segundo lugar el estado de Michoacán con 30 agresiones, Tamaulipas el tercero con 21, le sigue Chiapas en el cuarto lugar con 20 y los estados de Guerrero y Veracruz en el quinto puesto con 17 ataques cada uno.

Se informó también que, en todo el país, el principal agresor contra la prensa es el Estado. Durante estos primeros seis meses del año, las y los agentes del gobierno son responsables de perpetrar 128 agresiones.

interior-

Sobre las agresiones registradas el primer semestre de 2022, en el primer lugar se ubicó la categoría de intimidación y hostigamiento con un total de 101 casos, le sigue amenazas con 66, el uso ilegítimo del poder público, los ataques físicos con 29 y el bloqueo o alteración de contenido con 28.

Cabe señalar que las trescientas treinta y una agresiones contra la prensa refieren a que en México cada 14 horas se agrede a una persona periodista o medio de comunicación por ejercer su labor.

El primer semestre de 2022 también ha sido el más letal contra la prensa, por lo menos desde que dicha organización inició labores en el país, con 12 asesinatos, 9 de los cuales tienen indicios que les vinculan con la labor periodística. Sin embargo, a la fecha de la publicación de este reporte se registran otros 6 asesinatos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación, elevando la cifra del 2022 a 18 homicidios.

Hostigamiento judicial a periodistas de Yucatán

Además de la violencia letal, Article 19 indicó que una muestra de otros riesgos en la cobertura de corrupción y política son los casos documentados 37 de periodistas en el estado de Yucatán, quiénes por dar a conocer información de interés público respecto al actuar de autoridades han sido víctimas de tentativas de asesinatos, campañas de desprestigio y hostigamientos judiciales por vía civil y penal.

Se recordó el caso de Bety Vera, directora del medio digital Noticias y más Motul con Bety Vera, quien sufrió hostigamiento judicial por parte de Reynaldo Canul, Oficial mayor del Ayuntamiento de Motul quien presentó una denuncia contra la periodista por difamación.

Además de Roberto López Méndez, director del portal NoticiasProhibidasMX y autor del libro “Cartel Político Secuestró a Morena”, quien recibió la visita de dos elementos de la Policía Estatal para confirmar su domicilio a efecto de darle a conocer una supuesta denuncia de la Senadora de Morena Verónica Noemi Camino Fajart por el presunto delito de difamación.

“En ambos casos los/las demandantes/denunciantes son personas funcionarias públicas que utilizan la vía legal para inhibir el ejercicio periodístico de la prensa obstaculizando el libre flujo de la información, así como inhibirles de continuar publicando notas que hablen sobre ellos y ellas”, finalizó la agrupación. (Foto de iStock)

Tagsagresión a periodistasArticulo 19ataques a la prensaYucatán
Previous Article

Investigan que policías de Valladolid le cortaron ...

Next Article

Vinculan a proceso al sujeto que disparó ...

Related articles More from author

  • Cultura

    Habrá un “picnic” de actividades para despedir el Mérida Fest

    enero 27, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Ponen en venta una zona arqueológica; el INAH prepara denuncia

    marzo 29, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Morena plantea elevar a nivel constitucional los derechos de los animales

    noviembre 6, 2024
    By RUIDO
  • Municipios

    Varias colonias de Kanasín, sin luz ni agua

    junio 16, 2025
    By RUIDO
  • Jazmin Y Rubi
    Politica

    Batean a diputadas de Morena que querían ser alcaldesas

    enero 18, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Arranca construcción del Libramiento de Progreso para unidades pesadas

    junio 13, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Abren Centro de Atención a Mujeres víctimas de violencia en Tecoh

  • Reportes

    Localizan a dos mujeres reportadas como desparecidas

  • RecientesReportes

    Joven embarazada muere en Yobaín; le habrían negado la ambulancia

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.