Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Yucatán, segundo lugar nacional en casos de bebés con microcefalia

Yucatán, segundo lugar nacional en casos de bebés con microcefalia

By RUIDO
agosto 14, 2024
0
Bebe Microcefalia Yucatan

En lo que va del año, se han registrado 29 casos de niñas y niños que nacieron con esa malformación.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 15 de agosto de 2024.-En lo que va de este año, en Yucatán se han confirmado 29 casos de niñas y niños que nacieron con microcefalia, malformación poco frecuente en la que la cabeza de los bebés es pequeña o deja de crecer después del parto.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Sistema Único de Información de la Secretaría de Salud federal, la entidad se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en cuanto a la incidencia de casos, ya que en Jalisco se reportan 49 y en la Ciudad de México, 15.

En el más reciente Boletín Epidemiológico de esa instancia, se detalló que en el caso de Yucatán nacieron 18 niños y 11 niñas con esa afección en este año, mientras que durante todo el 2023 se reportaron 28.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la microcefalia es rara, pues ocurre un caso entre varios miles. Sus causas pueden ser genéticas o ambientales (tóxicas, radiaciones o infecciosas).

En ese sentido, las niñas y los niños nacidos con microcefalia pueden tener convulsiones, presentar discapacidades físicas como la pérdida de audición y problemas visuales, así como problemas de aprendizaje cuando crecen.

“Se define como una condición al nacer en la que la circunferencia craneana o perímetro cefálico es menor que lo esperado para la edad al nacer y el sexo”, explica la OMS.

La forma más fiable de determinar si un niño tiene microcefalia es medir su perímetro craneal 24 horas después del parto, compararlo con los patrones de crecimiento de la OMS y seguir midiendo el ritmo de crecimiento en la primera infancia.

Cabe mencionar que no existe un tratamiento específico para esta afección, por lo que es importante que los niños afectados sean atendidos por un equipo multidisciplinario programas de estimulación y lúdicos a temprana edad. (Foto de iStock)

TagsbebésmicrocefaliaomsSaludSinaveYucatán
Previous Article

INAH suspende controvertidas bancas y obras de ...

Next Article

Huacho y Cecilia prometen trabajo institucional

Related articles More from author

  • Pri
    Politica

    Advierte Gaspar Quintal que la elección judicial es una farsa 

    mayo 28, 2025
    By RUIDO
  • Sergio Vadillo (1)
    Politica

    Finalmente Vadillo será el candidato por el distrito 3 federal

    febrero 7, 2024
    By RUIDO
  • Politica

    No se puede confiar en políticos que no tienen palabra: Cecilia Patrón

    septiembre 22, 2022
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Implementan el programa Presupuesto Participativo en Kanasín

    abril 13, 2022
    By RUIDO
  • Detenido
    Reportes

    Detenido por amenazar con difundir fotos íntimas de una mujer

    marzo 20, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Habrá siete centros de acopio para árboles de Navidad en Mérida

    enero 5, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Fue sentenciado por violencia política, pero quiere reelegirse

  • Reportes

    Conatos de violencia, hechos aislados: PAN

  • MunicipiosReportes

    Arranca la Expo Feria en Umán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.