Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Yucatecas denuncian a sus agresores sexuales en @metoomérida

Yucatecas denuncian a sus agresores sexuales en @metoomérida

By RUIDO
enero 15, 2020
0
Metoo 1

A través de esa cuenta de Twitter, las mujeres señalan a sus agresores y visibilizan los ataques que enfrentan de manera cotidiana. Incluso, hay sujetos que han sido acusados por más de una víctima.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 15 de enero de 2020.- El movimiento me too (yo también, en inglés), frase utilizada por las sobrevivientes de agresiones sexuales para visibilizar que la cultura de la violación se encuentra ampliamente extendida y aceptada, así como crear empatía y redes de apoyo entre ellas, tiene una nueva expresión en la capital yucateca a través de la cuenta de Twitter @metoomerida.

Creado el pasado martes 14 de enero, el perfil da voz a las víctimas de la ciudad de Mérida, amplificando las denuncias que se hacen mediante mensajes directos y anónimos en dicha red social. Hasta el momento, se han publicado más de 50 casos.

Uno de los nombres que destacan es el del fotógrafo Alberto Euán, acusado de vender material íntimo a un portal pornográfico sin el consentimiento de las retratadas. Como dimos a conocer en Haz Ruido, este sujeto ya ha sido denunciado ante las autoridades del estado.  

La cuenta @metoomerida, que sostiene que busca “visibilizar a los acosadores y violadores en Mérida, Yucatán”, rápidamente se popularizó y ya cuenta con más de cinco mil seguidores.

Cabe recordar que el término me too surgió en 2006, cuando la activista norteamericana Tarana Burke lo acuñó para generar empatía con niñas y jóvenes de comunidades marginadas que habían sufrido violencia sexual. La frase se hizo viral cuando fue retomada, en forma de hashtag, por las víctimas del productor cinematográfico Harvey Weinstein en 2017.

En marzo de 2019, mujeres de todo México lo utilizaron para señalar las prácticas misóginas en ámbitos como el arte, el periodismo y la publicidad, entre otros. A Yucatán llegó en la forma de #metooescritoresyucatecos, con el cual se señaló a varios hombres.

Su impacto ha sido tal que se originaron movilizaciones similares en diversos países alrededor del mundo, mientras que las acusaciones han hecho caer a figuras poderosas como el actor Bill Cosby y el senador estadounidense Al Franken.

¿Para qué sirve el me too?

Desde su inicio, el me too ha sido cuestionado por la forma en que se llevan a cabo las denuncias. Sus críticos indican que las acusaciones deberían ser realizadas inmediatamente después de que ocurre la agresión y ante las autoridades, no en redes sociales.

Sin embargo, especialistas subrayan que el objetivo no es llevar los casos a ministerios y tribunales, instancias que en su gran mayoría revictimizan a las mujeres, desestiman los abusos y dejan libres a los señalados, sino crear sororidad y poner en el centro del debate público que la violencia sexual es una práctica ampliamente extendida. 

También se busca alertar del comportamiento de estos hombres para que ninguna otra niña, joven o adulta vuelva a ser violentada.

Además, quienes cuestionan estas manifestaciones no toman en cuenta el proceso de aceptación y sanación que viven las personas que han sufrido ataques de este tipo, el cual muchas veces toma años. 

Tagsagresores sexualesMe tooviolencia contra mujeres
Previous Article

Vila anunció que no cobrarán impuesto de ...

Next Article

Trabajadores del programa Vectores, a paro ...

Related articles More from author

  • Agresion
    Reportes

    Candelaria escapó de la violencia de sus vecinos del sur de Mérida

    diciembre 17, 2020
    By RUIDO
  • Mujeres protesta
    RecientesReportes

    Por amenazas, cancelan concentración de Me Too Mérida

    enero 18, 2020
    By RUIDO
  • Maria cristina
    Reportes

    Planean construir un Centro de Justicia para Mujeres en el oriente

    diciembre 21, 2022
    By RUIDO
  • Valentina foto
    RecientesReportes

    Sin plan para reducir embarazo en menores

    mayo 13, 2019
    By RUIDO
  • Refugio tekax
    Reportes

    Abren refugio para mujeres en situación de violencia en Tekax

    marzo 13, 2021
    By RUIDO
  • Metoo6
    OpinionesRecientes

    El violador eres tú… sí, tú

    enero 17, 2020
    By RUIDO

  • Playa progreso yate
    Reportes

    Prohíben entrar a las playas del malecón de Progreso los fines de semana

  • Depresion Uady
    Reportes

    Detectar la depresión a tiempo puede prevenir suicidios

  • Mcd
    Reportes

    Mujeres con discapacidad serán visibles en la marcha del #8M en Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.