Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Yucatecas vigilarán el proceso electoral

Yucatecas vigilarán el proceso electoral

By RUIDO
abril 19, 2021
0

Académicas, activistas y periodistas visibilizarán casos de violencia contra las mujeres, además de vigilar que se cumpla con la paridad, durante las campañas.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 19 de abril de 2021.- Académicas, activistas y periodistas yucatecas se darán a la tarea de monitorear las campañas electorales en la entidad para denunciar casos de violencia contra las mujeres, como parte de la iniciativa ciudadana Observatoria Ciudadana Todas MX.

Especialistas de la entidad se suman a esta propuesta nacional, en la que participan más de 154 organizaciones de la sociedad civil, colectivas y defensoras de derechos humanos, que vigilará que se cumpla con la paridad, además de visibilizar y acompañar cualquier agresión contra las candidatas.

También, las comunicadoras llevarán a cabo la fiscalización de medios para evidenciar a quienes utilizan lenguaje sexista y no incluyente, así como una relación de los candidatos y partidos políticos que consientan prácticas patriarcales que vulneren los derechos de las mujeres que se postulan a un cargo.

“En todos los estados se debió armonizar el marco legal para garantizar la paridad y dicho mandato constitucional no fue acatado por todas las legislaturas locales, esto genera mayor vulnerabilidad para algunas candidatas”, explicó María Luisa Sosa de la Torres, activista zacatecana durante la presentación de la Observatoria.

A nivel nacional, esta iniciativa ha registrado más de 70 denuncias de candidatos que no cumplen con la 3 de 3 contra la violencia de género, es decir, son deudores de pensión alimenticia, agresores sexuales y en lo familiar, dijo. 

En ese sentido, hasta el momento se han realizado 40 antiboletas, infografías en las que se describe el cargo al que aspira el violentador, partido que lo postula, distrito electoral, municipio y entidad donde participa, con la intención de que no lleguen al poder y que las víctimas tengan justicia, puntualizó.

“Vamos a observar las distintas etapas del proceso para nuestras autodefensas, toda vez que enfrentamos situaciones tan burdas como la insistencia del partido del poder de postular como candidato a gobernador del estado de Guerrero a quien se le señala como perpetrador de violencia sexual de por lo menos cinco mujeres”, concluyó Sosa de la Torres.

TagsObservatorio Ciudadana Todas MXparidadviolencia política de género
Previous Article

Exgobernadores dan espaldarazo a candidatos del PRI ...

Next Article

Como no nos escuchan, mañana nos van ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Aumentarán las diputaciones y más mujeres gobernarían en municipios

    agosto 4, 2022
    By RUIDO
  • Politica

    PAN cumplió con la paridad y dice que Morena y el PRI no lo hicieron correctamente

    abril 8, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Pronostican que habrá varias denuncias por violencia política en estas elecciones

    junio 29, 2023
    By RUIDO
  • Teey
    Reportes

    Sentencian al alcalde de Tahdziú por violencia política en contra de regidoras

    mayo 20, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    Dictan medidas de protección a comisaria de El Cuyo tras denunciar violencia política

    agosto 21, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    No hay paridad horizontal en puestos directivos de Ayuntamientos

    noviembre 26, 2021
    By RUIDO

  • MunicipiosReportes

    Arranca la Expo Feria en Umán

  • Reportes

    Propuesta para derogar la difamación se analizará en la Junta de Gobierno del Congreso

  • Reportes

    Mérida participa en conversatorio internacional sobre gobiernos sostenibles

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.