Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Es falso el discurso ambientalista de Vila; tampoco dialoga con el pueblo maya

Es falso el discurso ambientalista de Vila; tampoco dialoga con el pueblo maya

By RUIDO
marzo 18, 2022
0
Homun

El abogado de Indignación, Jorge Fernández, señaló que es contradictorio que el gobernador vaya a Brasil a hablar sobre el cuidado del medio ambiente cuando en Yucatán favorece a empresas porcícolas que ponen en riesgo a las comunidades indígenas. 

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 18 de marzo de 2022.-Resulta contradictorio que el gobernador Mauricio Vila Dosal viaje a Brasil a presumir sobre la protección al medio ambiente y la libre determinación de los pueblos indígenas, cuando en Yucatán prevalecen situaciones como la contaminación del agua por la instalación de megagranjas porcícolas y se sigue sin tomar en cuenta a las comunidades mayas, reveló Jorge Fernández Mendiburu, abogado de la asociación Indignación.

Como hemos informado en este espacio, el mandatario estatal se trasladó esta semana al país sudamericano para participar en la Reunión Anual de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosque (GCFTG) de la cuál fue nombrado presidente y dónde manifestó que la entidad es cada día más verde y sustentable.

En dicho evento se aprobó el Plan de Acción de Manaos, donde se recopilaron objetivos y problemáticas relacionados con el sector forestal. El documento señala que la nueva economía forestal debe trabajar “para la gente y las comunidades de los estados y provincias. Esto incluye a las personas que viven en nuestros bosques y selvas, pero también a las que viven en las ciudades y pueblos”.

Cabe señalar que, en Yucatán, el pueblo maya de Homún lleva más de seis años de lucha contra la instalación de la megagranja porcícola Producción Alimentaria Porcícola (PAPO), que está relacionada con la compañía Kekén, y cuyas operaciones se encuentran paralizadas luego de la suspensión otorgada en 2018 por un amparo enviado por niños y niñas de este municipio por los daños ambientales que significa su operación.

“No se puede hablar de defensa al medio ambiente si no se habla además de la importancia de establecer un diálogo intercultural con las comunidades para que también puedan establecer sus propios proyectos de desarrollo. Me parece que esa postura de ir presumiendo algo que no sucede aquí, es grave”, aseveró Fernández Mendiburu en entrevista para Haz Ruido.

En ese sentido, dijo que también es preocupante que el mandatario fije estos posicionamientos ya que hasta el momento no se ha establecido ningún espacio o mesa de diálogo y no se le ha dado un lugar a las comunidades indígenas para que participen en los planes estatales y municipales de desarrollo.

Recordó que en el caso de Homún, el Ejecutivo estatal ha favorecido a la empresa PAPO, pue la última solicitud que ha hecho la particular para modificar la suspensión, que está por resolverse en el Juzgado Segundo de Distrito, fue basada en un documento emitido por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

El abogado recalcó que el discurso de Vila Dosal en dicho evento internacional es falso en el tema ambiental y el diálogo con las comunidades, teniendo en contexto que en la entidad aún hay batallas legales por parte del pueblo maya para la defensa de su territorio y donde justamente las autoridades locales son la contraparte de estos casos.

“Si para él trabajar con comunidades implica autorizar proyectos de desarrollo bajo el argumento de que se generan fuentes de empleo, eso no es trabajar con las comunidades”, comentó.

Por ello, el especialista dijo que para lograr ese objetivo hay que sentarse a hablar con los integrantes del pueblo maya para conocer lo que requieren y, a partir de sus necesidades, construir un modelo de desarrollo tomando en cuenta su perspectiva cultural. 

Finalmente, Jorge Fernández aseguró que este diálogo tendría que quedar plasmado en las políticas públicas y la presentación de iniciativas, lo cual, aseguró, no es un tema optativo pues está fijado en la Constitución.

TagsHomúnindignaciónMauricio VilaPAPOPueblo Maya
Previous Article

Tribunal confirmó que la UADY violó derechos ...

Next Article

Colectivos se pronuncian contra la mercantilización de ...

Related articles More from author

  • Vila congreso
    Reportes

    No dejaron pasar a la prensa al Pleno, hasta que se fue Vila

    septiembre 1, 2021
    By RUIDO
  • Vila Y Ramirez
    Reportes

    “Pagarle más escoltas a Vila es ridículo y excesivo”: Ramírez Marín

    junio 21, 2024
    By RUIDO
  • Vacunacion hospital
    Reportes

    Vila critica que Servidores de la Nación conformen las brigadas de vacunación

    enero 22, 2021
    By RUIDO
  • Vila covid
    RecientesReportes

    Vila pidió más de 3 mil millones por contingencia; serán dos deudas

    marzo 25, 2020
    By RUIDO
  • Keken
    RecientesReportes

    Kekén tacha de “grupos radicales” a manifestantes

    septiembre 23, 2019
    By RUIDO
  • Vila barlett
    RecientesReportes

    Dice Vila que Bartlett analizará sobreprecios de CFE

    mayo 24, 2020
    By RUIDO

  • Fumigación
    RecientesReportes

    Van 12 colonias fumigadas en Mérida

  • Hotel Doralba Inn Salmonelosis
    Reportes

    Fridman pide a turistas infectados por salmonelosis denunciar al hotel 

  • 3
    Reportes

    Se unen para esterilizar perros y gatos en San Marcos Sustentable

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.