Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Para salvar vidas, presentan Ley de Movilidad

Para salvar vidas, presentan Ley de Movilidad

By RUIDO
julio 7, 2022
0
M c

La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez, señaló que su iniciativa tiene como base la perspectiva de género y la inclusión.

Proponen botones de pánico en los autobuses, que los hospitales reporten los casos de lesiones por siniestros de tránsito que atienden y que se garantice movilidad a niñas, niñas y adolescentes en municipios de alta marginación, entre otros.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 7 de julio de 2022.-La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, entregó en el Congreso del Estado su iniciativa de Ley de Movilidad de Yucatán con el objetivo primordial de evitar siniestros viales para salvar vidas, y que tiene como base la perspectiva de género y la inclusión.

Al recordar que en el Congreso de la Unión se aprobó una ley general sobre este tema y que los estados cuentan con 180 días para modificar sus Constituciones locales, la legisladora explicó que para construir esta iniciativa realizó foros de parlamento abierto en los que se escucharon las demandas y las propuestas de expertos, usuarios del transporte público, estudiantes, asociaciones de motociclistas y ciclistas, entre otros.

En ese sentido, señaló que este documento, que tiene 71 artículos, sentará las bases de la movilidad de Yucatán, por eso mismo también impactará a otras nueve leyes relacionadas con dicho tema. 

En rueda de prensa, dijo que la ley abarca diversos puntos como la inseguridad que enfrenten las personas durante sus trayectos para tomar el autobús y al interior de éstos.

Sobre este punto, la activista Kelly Puc, de la colectiva Violetas del Mayab, destacó que se haya propuesto que todos los camiones de transporte público cuenten con botones de pánico –y que estén conectados con las autoridades- para denunciar cuando sean víctimas de abuso sexual o acoso. Al contar que participó en uno de los foros de parlamento abierto, indicó que viajar seguras no debería ser un privilegio, sino una realidad para las mujeres.  

Al abundar sobre su iniciativa, Vida Gómez informó que también se plantea que la Secretaría de Salud de Yucatán establezca que cualquier hospital o clínica esté obligada a reportar cuando atienda a una persona que haya sufrido lesiones en un siniestro vial. Dijo que la intención es contar con información útil sobre en cuáles zonas ocurren el mayor número de accidentes de tránsito para poder analizar qué lo está provocando y así poder tomar decisiones inteligentes para evitar otros.

De igual forma recalcó que la iniciativa tiene una fuerte carga social, ya que busca mejorar el transporte público en los municipios del interior del estado. Por ejemplo, que en las localidades de alta marginación en donde las niñas, los niños y los adolescentes tienen que recorrer distancias de más de 30 minutos caminando,  las autoridades se vean obligadas a tomar medidas para satisfacer sus necesidades de movilidad. 

La ley también plantea capacitación constante a conductores de transporte público en temas de lenguaje de señas, no discriminación y perspectiva de género. Asimismo, el derecho a las víctimas de siniestros y el fomento a la educación vial.

Vida Gómez declaró que cuando su iniciativa llegue a la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso, tiene que discutirse de manera más amplia e incluso organizar más foros con la ciudadanía, debido a que la movilidad impacta a todas las personas y porque de lo que se trata es de salvar vidas. 

Además porque hace planteamientos que tienen que tomarse en cuenta ahora que se van a echar proyectos relacionados con el transporte y las vialidades tras aprobarse empréstitos al Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, pues hay que garantizar la eficiencia, la equidad, la movilidad activa, la inclusión y la accesibilidad, entre otros. 

Tagsley de movilidadMovimiento CiudadanoVida GomezYucatán
Previous Article

Abren la convocatoria PECDA 2022 para apoyar ...

Next Article

Maestra yucateca pide apoyo para cirugía urgente

Related articles More from author

  • Consejo empresarial valladolid
    Reportes

    Pleito entre empresarios y alcalde de Valladolid

    enero 4, 2023
    By RUIDO
  • Fotografia
    Reportes

    Codhey investiga de oficio el acoso de la Fiscalía a periodistas de Yucatán

    abril 14, 2022
    By RUIDO
  • Carrillo Puerto Filey
    Cultura

    Presentan el libro “Carrillo Puerto” para resaltar la vida y obra del prócer yucateco

    marzo 15, 2024
    By RUIDO
  • Protesta Lgbtfobia (2)
    Reportes

    Invitan a mesa redonda sobre la historia de los derechos LGBTTTIQ+ en Yucatán

    junio 10, 2024
    By RUIDO
  • Ranking
    Politica

    Encuesta posiciona en primer lugar a Huacho

    febrero 5, 2025
    By RUIDO
  • Renuncia Alpha Tavera
    Reportes

    Alpha Tavera renuncia a la presidencia de Morena Yucatán

    marzo 8, 2024
    By RUIDO

  • Iepac
    Reportes

    Sin mujeres, dirigentes de partidos hablan de paridad e inclusión femenina

  • Guadalupe y karla
    Reportes

    No avanzan las investigaciones, aún no esclarecen la muerte de Karla

  • Ssp
    Reportes

    Policías detienen arbitrariamente a estudiantes en Mérida

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.