Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Con polémica, aprueban ley sobre Maternidad

Con polémica, aprueban ley sobre Maternidad

By RUIDO
noviembre 11, 2020
0

Durante un año, se realizaron modificaciones a la iniciativa de la panista Rosa Adriana Díaz, ante el temor de criminalizar a las mujeres que decidan abortar.

La diputada de Morena, Leticia Euán Mis, arremetió contra el dictamen, pero al parecer no se enteró de los artículos que le quitaron o cambiaron.

Por Herbeth Escalante y Lilia Balam

Mérida, Yucatán, 11 de noviembre de 2020.- Luego de más de un año de discusión y modificaciones, el Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley de Protección a la Maternidad e Infancia Temprana, según para asegurar el ejercicio de los derechos de las mujeres en todas las etapas del embarazo, y resguardar su salud y la vida de sus hijos “desde el momento de la concepción” y hasta sus primeros años de niñez.

Esta iniciativa de la diputada del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, estuvo envuelta en polémicas desde que la presentó, pues defensoras de derechos humanos advirtieron que podía utilizarse para vigilar que las mujeres no interrumpan su embarazo y, por lo tanto, criminalizaría a quienes lo hicieran.

Durante todo este tiempo, se analizó en la Comisión de Salud del Congreso y se retiraron algunos artículos que, a todas luces, violaban los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Hoy, en el Pleno, Díaz Lizama declaró que la ley  plantea una obligación gubernamental de protección a la maternidad, mediante la creación de una Red de Protección a Mujeres Embarazadas, en la que las instituciones públicas especializadas deberán garantizar el acceso al derecho a la salud, principalmente durante el embarazo.

Agregó que también ofrecerá la defensa legal y una protección efectiva en cuestiones como la discriminación laboral, asistencia médica en la red de salud pública, opciones preferenciales a programas sociales de vivienda y de transporte público. También oportunidades para las mujeres embarazadas que se encuentran estudiando, al igual que brindar asesoría para ejercer el derecho a dar en adopción a un bebé de manera responsable, siempre velando y garantizando el interés superior del menor.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud,  Manuel Díaz Suárez, recalcó que reafirma el derecho de todas las mujeres embarazadas a recibir trato digno y respetuoso, así como atención médica adecuada.

congreso 3

En plena discusión, la diputada de Morena, Leticia Euán Mis subió a la Tribuna para criticar el dictamen, asegurando que criminaliza a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.

De hecho, leyó fragmentos de una nota periodística publicada por Haz Ruido el año pasado, en la que la abogada y activista feminista Amelia Ojeda Sosa advirtió que la propuesta de Díaz Lizama tenía un trasfondo sutil para vigilar que las mujeres no aborten.

En especifico, la morenista arremetió contra la Red de Protección a Mujeres Embarazadas y recalcó que votaría en contra de la ley. Sin embargo, cabe mencionar que en el dictamen se quitaron los artículos a los que hacía referencia nuestro medio de comunicación en la mencionada nota.

¿Cuáles eran los artículos preocupantes?

Cuando la diputada panista Rosa Adriana Díaz presentó esta iniciativa en septiembre de 2019,  enfatizó el “fracaso” de la despenalización del aborto y la importancia de proteger a la “familia”, por lo que en ésta incluyó disposiciones violatorias de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. 

El artículo 6 del Primer Capítulo, obligaba a los médicos y a las médicas del sector público y privado a contar con un archivo para “registrar a las mujeres embarazadas atendidas o detectadas”. De ahí el temor de que se creara una especie de censo para vigilar que no aborten.

La fracción 14 del artículo 17, en el Capítulo Cuarto, establecía que una mujer embarazada tenía “derecho” a no ser inducida o presionada a abortar en caso de presentarse alguna complicación en el desarrollo de su hijo (sic.). Y en la fracción 13, indicaba que podía ser visitada y acompañada en los servicios de salud “por el padre de su hijo”.

Pero, como el propio proyecto dictaminado indica, la iniciativa fue sometida a múltiples cambios durante su análisis en la Comisión de Salud en este año. Para empezar, el artículo 6 y la fracción 14 del artículo 17 fueron eliminados.

Además, la fracción 13 fue modificada y quedó así: “las mujeres embarazadas tienen derecho a ser visitadas y acompañadas por la persona de su elección”. 

Reclamos y acusaciones de mentiras

Por cierto, durante su intervención en la Tribuna, Leticia Euán Mis invitó a sus otros tres compañeros de Morena a votar en contra de la Ley de Maternidad. Pidió que no le volteen la espalda y hasta les reclamó que la han dejado sola en el Congreso cuando se pronuncia en contra de iniciativas que afectan a los interés del pueblo de Yucatán.

La legisladora también usó el micrófono para arremeter en contra del presidente estatal de su partido, Mario Mex Albornoz, pues recordó que él la criticó por votar en contra del matrimonio igualitario “sin aportar pruebas”.

Fue entonces que intervino la legisladora de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, quien dio a entender que la morenista es una mentirosa, porque en realidad votó en contra de dicha iniciativa que buscaba legalizar los matrimonios entre parejas del mismo sexo.

Explicó que como fue una votación secreta, quienes estuvieron a favor  exhibieron sus papeletas en público o las firmaron, “y yo no vi ningún voto de Morena en ese sentido”.

Y sobre la ley de Maternidad, Romero declaró que Euán Mis pretendió “macharla”, porque en realidad no se puso a discusión nada relativo al aborto.

 

 

 

Tagsderechos reproductivosLeticia Euán MisLey de maternidadRosa Adriana Díaz
Previous Article

Congreso solicita a la Fiscalía Anticorrupción que ...

Next Article

50 casas de comisarías meridanas, aún con ...

Related articles More from author

  • Aborto Legal
    Reportes

    Piden que no se criminalice la labor de acompañantes en los procesos de aborto

    septiembre 30, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Pleito de Morena en el Congreso; Leticia Euán denuncia violencia política

    noviembre 18, 2020
    By RUIDO
  • Congreso Feminista
    Reportes

    A 109 años, sigue la deuda por la autonomía reproductiva de las mujeres

    enero 15, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Rosa Adriana critica misoginia de Candila

    octubre 21, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Acompañamiento, una labor necesaria en el proceso de aborto libre y seguro

    septiembre 27, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Batean al magistrado César Antuña

    agosto 31, 2019
    By RUIDO

  • Reportes

    Que siempre sí construirán parque de La Plancha con el Tren Maya

  • Pruebas
    Reportes

    Realizan pruebas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C

  • Reportes

    Aplican tercera dosis a adultos mayores de Yucatán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.