Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
CulturaReportes
Home›Cultura›Con obra teatral, visibilizan los saberes ancestrales de las mujeres mayas

Con obra teatral, visibilizan los saberes ancestrales de las mujeres mayas

By RUIDO
agosto 16, 2022
0
Contrayerba

La puesta en escena “Contrayerba: monólogos de mujeres mayas” se presentará en Mérida y Cholul a partir de septiembre como parte de la Temporada Olimpo.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 16 de agosto de 2022.- Cuatro historias que visibilizan los oficios y saberes ancestrales y la vida en las comunidades mayas llegan a la Temporada Olimpo con la puesta en escena “Contrayerba: monólogos de mujeres mayas”.

Se trata de un proyecto de la Colectiva Contrayerba que este año recibió el apoyo del Fondo Municipal para Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Mérida, y que tendrá tres funciones en diferentes sedes de la ciudad y en la Comisaría de Cholul.

La obra teatral es resultado de una adaptación de libro de relatos “U yóol xkaambal jaw xiw” de la escritora Ana Patricia Martínez Huchim (fallecida en 2018) en el que se reflexiona sobre la vida en las comunidades mayas, en particular las situaciones que viven las mujeres al interior de las mismas, muchas veces víctimas de discriminación, rechazo y olvido.

En un encuentro con los medios de comunicación, Christi Uicab y Jazmín Alhelí, creadoras e intérpretes de la obra, compartieron que es una puesta en escena bilingüe (maya- español) en la que se entrelazan la historia de cuatro mujeres mayas: Alma Sagrario (la espiritista), Concepción (la partera). Remedios (la yerbatera) y Virginia (la trabajadora sexual), que con sus relatos en escena, visibilizan la violencia de género, la discriminación, la injusticia y saberes ancestrales, como el olvido de la medicina tradicional que sufren las protagonistas al interior de sus mismas comunidades. A lo largo de la trama surge un quinto personaje, el oficio de la escritora, que representa a Ana Patricia Martínez.

La obra dura 50 minutos y durante la misma las dos protagonistas llegan a interpretar hasta 30 personajes usando el cuerpo, la voz y gestos en la construcción de las escenas, complementados con la escenografía, según compartieron.

contrayerba (1)

La arquitecta Gladiola Chi, quien forma parte del colectivo, expuso que por medio de la arquitectura participativa se busca reflejar todo lo que hay en las comunidades mayas en la obra, como objetos, el vestuario, elementos comunes que puedan empatizar con los espectadores y transportarlos para una mejor experiencia de vida de esos lugares, “conectar con todo lo que se refiere a la vida de las mujeres mayas, sus labores, pero también damos un mensaje positivo”.

Cabe señalar que esta es la tercera temporada que la Colectiva Contrayerba presenta la obra; inició presentaciones en 2019, como una producción escénica apoyada por el PACMYC; en 2021, con Raíz México.Giras Artísticas, y ahora en 2022 gracias al Fondo Municipal para Jóvenes Creadores. Por los temas que se abordan, la producción está dirigida a los adolescentes y adultos.

Por su parte, la subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, agradeció este tipo de proyectos que para el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera representan una oportunidad para fortalecer y visibilizar la cultura maya y acercar a nuevos públicos a este tipo de representaciones escénicas.

A su vez, Marcos Pech Naal, jefe de Departamento del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, destacó que ocupar espacios como la institución y las comisarías para llevar este tipo de proyectos artísticos permite continuar la labor de fortalecimiento y preservación de la lengua maya.

Las funciones de “Contrayerba: monólogos de mujeres mayas” inician el 9 de septiembre en la sede del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya (ubicado en el barrio de La Ermita) y el 23 del mismo mes en el edificio de la Comisaría de Cholul. Ambas funciones comienzan a las 19:00 horas. La última presentación será el 7 de octubre en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida Olimpo, a las 8 de la noche.

A excepción de la presentación en Cholul, que será con entrada gratuita, para la función en el Instituto se manejarán boletos de $30.00 pesos, mientras que para la del Olimpo será de $60.00 para adultos y $30.00 para estudiantes y adultos con credencial del Inapam.

Los boletos se pueden adquirir el día de las presentaciones, previamente al teléfono 9993-323144, en la página de Facebook del Colectivo o al correo contrayerbamonologos2022@gmail.com

TagsCholulculturaMéridamujeres mayasteatroTemporada OlimpoYucatán
Previous Article

Renán Barrera llevará su primer informe a ...

Next Article

En Yucatán no hay seguridad vial suficiente ...

Related articles More from author

  • Conversatorio creatividad e innovación
    Reportes

    Cocina yucateca es caribeña, no mexicana

    enero 20, 2022
    By RUIDO
  • Congreso (6)
    Reportes

    Controversia en el Congreso por fumigaciones contra el dengue

    septiembre 13, 2023
    By RUIDO
  • Cabildo (4)
    Reportes

    Regidores de Morena defienden a Renán Barrera

    febrero 27, 2023
    By RUIDO
  • Cmic
    Reportes

    Se necesita que los gobiernos inviertan más recursos en infraestructura: CMIC

    marzo 15, 2022
    By RUIDO
  • Sentenciado
    Reportes

    Pasará 20 años en prisión por violar a su hija en Mérida

    mayo 24, 2022
    By RUIDO
  • Sinanche
    Reportes

    Regidores de Sinaché se unen contra arbitrariedades de su alcaldesa

    febrero 5, 2025
    By RUIDO

  • Renan
    Reportes

    Advierte Renán Barrera que se intensificará la guerra sucia en su contra

  • Tren Maya Carretera
    Reportes

    El Tren Maya les cerró un camino al hospital

  • Motos
    MunicipiosReportes

    Cae ladrón de motos en Kanasín

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.