Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›La especulación inmobiliaria es crítica en Yucatán: especialistas

La especulación inmobiliaria es crítica en Yucatán: especialistas

By RUIDO
junio 15, 2023
0
Especulación

“La especulación inmobiliaria es un cáncer que está comiéndose a todo el territorio de México, pero es más evidente en Yucatán, es una enfermedad que nos puede matar”, mencionó José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable.

Por Itzel Chan

Mérida, Yucatán, 15 de junio de 2023.-Especialistas sobre el tema de desarrollos y acceso a la vivienda que se reunieron en Yucatán han coincidido en que la especulación inmobiliaria en el estado es crítica, pues trae consigo diversas consecuencias con efectos negativos para los ecosistemas y para la población.

“La especulación inmobiliaria es un cáncer que está comiéndose a todo el territorio de México, pero es más evidente en Yucatán, es una enfermedad que nos puede matar”, mencionó José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable durante el foro en torno a este tema en el Congreso del Estado.

Para el especialista es importante distinguir cuando se trata de un tema de especulación y una de las características es la incorporación a la urbanización de suelo rústico que no es apto para desarrollos.

“Es el caso de los lotes de inversión porque en sí son suelos que tienen mayor valor ambiental y entonces de esta forma el valor se multiplica”, indicó.

Por esta razón, ha considerado importante que se modifique la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, ya que con este instrumento junto con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) se norma en todo el territorio mexicano y se establece qué se puede hacer y qué no en cuanto a desarrollo.

Iracheta mencionó que la especulación inmobiliaria también tiene como consecuencia la expulsión de las y los habitantes de la zona en venta porque los servicios se vuelven más caros.

“Resulta que las personas se tienen que ir a un asentamiento irregular y esto también afecta la calidad de vida de las personas”, sostuvo.

A pesar de que calificó a Mérida como un municipio ordenado, expuso que no sucede lo mismo cuando se habla de la zona metropolitana.

“En Mérida y toda su zona de influencia, va todo muy mal, se genera cambio de uso de suelo forestal y selvático a usos urbanos donde no debería haber. También se está embaucando a mucha gente, se le venden ideas de tener una casa bonita en el campo, pero son propuestas que no van a ocurrir porque estas licencias es dudable que se les otorguen”, mencionó.

Esta situación también provoca que en la zona metropolitana de Mérida los servicios como el agua potable o la luz eléctrica se vean rebasados.

“Si esta situación no se transforma o no se le encuentra una solución, se pone en duda la viabilidad socio ecológica, ambiental y urbana, entonces la ciudad entrará en una crisis”, explicó.

Estas problemáticas ya son propias de los estados de la Península de Yucatán, sin embargo, la situación en territorio yucateco comienza a ser crítica.

“Sobre todo porque tenemos mayor urbanización en donde no deberíamos tener porque esto genera más carga en los ecosistemas. Ya se confirmó la contaminación en mantos freáticos, no hay drenaje y entonces todo el daño general que se genera le pega a toda la península. Si alguien ve bonito al estado para venir un fin de semana y pasarla bien, perdón, pero hay que recordar que hay gente que vive aquí y se pone en riesgo su propia calidad de vida”, añadió.

Iracheta Carroll dijo que no se trata de que la población está creciendo porque se ha detectado que muchas de las personas que compran incluso no viven aquí sino son de otros estados o países que llegan con la idea de tener una casa en una zona ordenada, segura y bonita para descanso o retiro.

“Es una etapa crítica la que ya tiene Yucatán con respecto a los fenómenos de los lotes de inversión por ejemplo, pero tenemos que encontrar la forma de frenar esto”, agregó

Al respecto, Carla Luisa Escoffié Duarte, directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho en Monterrey y especialista en el tema de vivienda, calificó que en Yucatán ya hay alarmas en relación a la posible existencia de una burbuja inmobiliaria en Yucatán.

“Aún no lo confirmo, pero al menos sí sabemos que por ejemplo, hay 29 lotes de inversión por cada persona en algunos municipios y esto es una problemática muy grave”, consideró.

A la vez, parte del cálculo que se ha hecho sobre este tema es que a nivel estatal hay más de 100 mil lotes de inversión.

Roberto Eibenshutz Hartman, especialista en Producción Social de Vivienda, especificó que al hablar de este tema no se trata de combatir a las empresas inmobiliarias ni a las desarrolladoras sino de seguir regulaciones.

Como parte de las sugerencias para darle solución a este fenómeno, también propuso que debería existir una instancia municipal y una estatal encargada únicamente de vigilar el tema inmobiliario.

Para el especialista, la especulación inmobiliaria es tan grave que tampoco permite que todas las personas tengan acceso a la vivienda.

“Este fenómeno provoca que la población menos favorecida no pueda comprar un suelo en el mercado normal inmobiliario y entonces es la que se va y se asienta de manera irregular en predios sin servicios como luz y agua”, compartió.

Las y los especialistas que tuvieron este encuentro, consideran que Yucatán está a tiempo de implementar regulaciones para que la situación de especulación inmobiliaria no rebase a las y los habitantes.

TagsCongreso Yucatánespeculación inmobiliariaYucatán
Previous Article

El 26 de junio Vila decidirá si ...

Next Article

Armando Valdez deja la secretaría ejecutiva del ...

Related articles More from author

  • Dcim\100gopro\gopr1777.jpg
    Reportes

    Urgente proteger recursos naturales en territorios indígenas

    septiembre 13, 2022
    By RUIDO
  • Renan (1)
    Reportes

    Renán Barrera finalizó sesión del Cabildo con cubrebocas LGBT+

    junio 28, 2022
    By RUIDO
  • Eclipse solar yucatan
    Reportes

    Mañana es el eclipse y el próximo se verá en Yucatán hasta el año 2071

    octubre 13, 2023
    By RUIDO
  • Acciones Vivienda
    Reportes

    Entregan 390 acciones de vivienda en el sur de Mérida

    febrero 20, 2025
    By RUIDO
  • Pleno
    Reportes

    Manda Huacho terna para elegir al titular de la ATY

    abril 11, 2025
    By RUIDO
  • Ivonne Ortega
    Reportes

    Ivonne Ortega seguirá siendo diputada federal tres años más

    febrero 7, 2024
    By RUIDO

  • Fge Tekax
    Reportes

    Fiscalía seguirá laborando pese al Huracán Beryl

  • Fenamm
    MunicipiosPolitica

    PRI de Yucatán busca reagruparse a través de sus alcaldes y alcaldesas

  • Diputados yucatan
    Reportes

    Analizarán que se aumente la dieta de diputados yucatecos

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.