Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Académicos respaldan la lucha de Ixil y denuncian a la mafia agraria

Académicos respaldan la lucha de Ixil y denuncian a la mafia agraria

By RUIDO
agosto 23, 2023
0

“En términos reales vivimos en la época de las haciendas porque siguen siendo los hacendados los despojadores con los capataces que llegan a las comunidades a presionar a las personas, a agredir e intentar seguir esclavizando”, señaló la especialista de la Uady, María Munguía.

Por Itzel Chan

Mérida, Yucatán, 23 de agosto de 2023.-Desde la academia, hoy se unen a la defensa del territorio del pueblo de Ixil, y de acuerdo con las y los investigadores, sus habitantes han sido criminalizados sólo por cultivar sus tierras y acusaron que en Yucatán existe una mafia agraria.

En rueda de prensa, Gabriela Torres-Manzuera, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) explicó que Ixil es un pueblo maya con una larga historia colectiva vinculada a un territorio e identidad, sin embargo, su territorio ha ido disminuyendo y aunque se han solicitado ampliaciones a lo largo de su historia, sólo una fue aceptada en 1937 pero ejecutada 45 años después.

Sergio Oceransky, de la Fundación Yansa, mencionó que la ambigüedad legal en la que se han encontrado las tierras de Ixil a lo largo de la historia, propicia que terceros busquen apropiarse de ellas.

“El año pasado hubo un primer intento de despojo con el uso de unidades de la Secretaría de Seguridad Pública, pero la comunidad respondió porque son cientos de familias que defienden lo suyo”, indicó.

Lo ocurrido el pasado 17 de agosto sería el segundo intento de despojo, pero ahora con el acompañamiento de una denuncia legal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Es algo que no tiene sentido, se trata de una medida cautelar que ha dictado la FGE, por la cual dictamina este segundo intento de despojo, acompañados de algo que es completamente inexplicable, o sea de una medida cautelar. Nadie sabe quién denunció o a quién se denuncia, pero suponemos que son los Millet o Abimerhi, pero la Fiscalía decide que hay que asegurar las hectáreas en lo que se investiga”, añadió.

En este sentido, el grupo de académicos considera que hay violaciones a los derechos humanos de pueblos indígenas, pues por ejemplo, en el último enfrentamiento se usaron a más de 500 elementos policiacos para amedrentar a la población, impidiendo el acceso a sus propios terrenos.

“A la Fiscalía le parece que tiene sentido hacer esto, pero las personas no van a abandonar sus tierras”, aseguró.

Incluso denunciaron complicidad por parte de la presidencia municipal porque aunque se han retirado elementos policiacos, ahora hay personas que consideran forman parte de un “grupo de choque” para amedrentar a la población, ahí duermen, se bañan y se alimentan en la comunidad.

“Buscan criminalizar a campesinos por cultivar tierras que han usado toda su vida”, puntualizó.

Por su parte, María Teresa Munguía Gil, de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), mencionó que se trata de una ‘mafia agraria’ en el estado.

“Se repite la historia de despojo, en términos reales vivimos en la época de las haciendas porque siguen siendo los hacendados los despojadores con los capataces que llegan a las comunidades a presionar a las personas, a agredir e intentar seguir esclavizando, pero ahora de otras maneras”, mencionó.

En su caso, ha colaborado en el  desarrollo de varios proyectos para el bienestar de las mujeres y la comunidad.

El primer proyecto financiado en 2020 por Redes Horizontales de Conacyt, fue impulsado para que Mujeres Mayas enfrentaran el impacto combinado del covid-19 y las tormentas tropicales Delta y Cristóbal que inundaron Ixil.

También, se establecieron huertos, una granja colectiva, 12 granjas familiares y 20 individuales de producción de huevo orgánico, apoyando directamente a 82 mujeres. La granja colectiva se implementó en las tierras de uso común que fueron cercadas por orden de la Fiscalía.

“Ahora estos beneficios están siendo vulnerados por el cerco que hay”, mencionó.

El segundo proyecto financiado por fondos nacionales del Pronaces y coordinado por la doctora Amina El Mekaoui, tiene por objetivo brindar apoyo a tres equipos de campesinos a través de la implementación de sistemas de bombeo, para satisfacer la necesidad de agua y fortalecer las economías familiares.

Incluye la instalación de un vivero en el que trabajan más de 15 mujeres comprometidas con el desarrollo local, así como a dos grupos de varias decenas de familias campesinas que dedican sus parcelas a la producción de hortalizas y cebollita.

Actualmente, 103 personas (integrantes de la academia de UADY, UNAM, ENES, Pedagógica Nacional en Yucatán, UAM, CIESAS, así como OSC de derechos humanos, indígenas y de mujeres) han firmado el respaldo para apoyar a la comunidad de Ixil y a la par existen  3 mil 900  firmas con la acción urgente www.change.org/NoAlDespojoIxil

TagsacadémicosDespojo de tierrasIxilPueblo MayaYucatán
Previous Article

No bajarán la guardia ante enfermedades en ...

Next Article

Tildan a Echazarreta de “distraído” tras acusaciones ...

Related articles More from author

  • Rafael E
    Reportes

    Echazarreta presenta dos denuncias contra Huacho por uso indebido de recursos

    mayo 3, 2024
    By RUIDO
  • Candidatos Canacintra
    Politica

    Ante empresarios, Renán y Huacho prometen que siga Saidén

    marzo 7, 2024
    By RUIDO
  • Gaspar
    Reportes

    Presume bancada del PRI productividad de 62 iniciativas

    febrero 1, 2024
    By RUIDO
  • Yael
    Reportes

    Buscan a Yael Oswaldo, desapareció en Ciudad Caucel

    noviembre 28, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Ya era director de la Operadora Marítima, pero hoy lo nombraron

    abril 10, 2024
    By RUIDO
  • Politica

    Cecilia Patrón exige un alto al machismo presidencial

    julio 5, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Presentan informe histórico de la lucha por los derechos LGBTIQA+

  • Reportes

    PRI propone vigilar que los diputados “no calienten la banca”

  • Reportes

    Venden 2.5 toneladas de cochinita pibil en el Zócalo

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.