Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
CulturaOpiniones
Home›Cultura›¿Existen las familias perfectas en el patriarcado?

¿Existen las familias perfectas en el patriarcado?

By RUIDO
octubre 25, 2023
0
Familias

“Los cuentos de “Familias perfectas” cuestionan al lector ¿existe alguna familia dentro del patriarcado perfecta? creo que es necesaria la deconstrucción constante de lo que escuchamos y leemos a nuestro alrededor”.

Por Liliana Burgos

Mérida, Yucatán, 25 de octubre de 2023.-Este libro fue publicado por Editorial ficticia, está conformado por diez cuentos de diferente extensión que van desde cuatro hasta diez páginas, extensión que nada debemos temer debido a que Gara Castro tiene un estilo que atrapa desde las primeras líneas de cada historia, empezando por un suceso cotidiano que va escalando hasta llevarlo a los límites y nos permite cuestionarnos acerca de ¿qué es una familia? ¿Qué es lo correcto y qué no? hasta ¿qué es lo que nos hace ser humanos?

Las voces de los personajes, mayormente femeninos, son narrados desde la voz de la niñez que despierta debido a sucesos de los cuentos y despiertan a la etapa adulta. Pienso cómo sería una “familia perfecta”, en el libro son familias heteronormativas conformadas por hombre, mujer e hijos, lo que nos remite a esta estructura patriarcal, con roles femeninos y masculinos determinados, evoca lo que hace unos pocos años consideraba la sociedad como el “deber ser de una familia”, en los cuentos se ven las consecuencias de esta estructura y cómo repercuten en los roles femeninos de hija, madre y esposa.

En los cuentos “Sobrevivencia” y “Excursión escolar”, mis favoritos, la escritora maneja los giros de acción y mantiene la tensión dramática en todo momento, los personajes inician el relato en la niñez, casi jóvenes, y tienen sucesos que cambiarán sus vidas para siempre, en uno, un ambiente postapocalíptico hace que las personas se aíslen, dejen de confiar unos en otros, la incertidumbre y el miedo llevan a los personajes a todo por vivir un día más; por otro lado, en “Excursión escolar”, un suceso lamentable, muy lamentable se vuelve un espectáculo público, llevando al culpable a perder todo derecho humano por el crimen cometido, este relato pone en juicio no solo valores morales, sino la ética de la humanidad y cómo afrontamos las situaciones.

En el relato “Como tú y yo”, el narrador es una voz masculina que está idealizando a su pareja, como personaje del romanticismo, recordé a Jorge Isaacs en María (1867): ambas descritas como frágiles, de enorme belleza y sin emitir ninguna opinión. El personaje principal  lleva a la protagonista, Mónica, a vivir en una casa que él eligió, en un rumbo que también a él le pareció adecuado, decorando y pintando la casa a su gusto y la opinión de Mónica es silenciada. El personaje está reproduciendo un amor romántico, que no busca la satisfacción de la otra persona sino la personal, cosificando al personaje femenino. Él empieza a sentir incomodidad cuando ella cambia un cuadro a su regreso en el espacio en el que ambos cohabitan: “Busco recuperarse de algo que perdí, no sé bien qué es”, lo que perdió es la imágen idealizada de Mónica, eso rompe su estructura de lo que es una “familia perfecta” y empieza a pensar en asfixiarla. La violencia que el personaje protagónico piensa en ejercer por hecho de que puede hacerlo, es importante visibilizar que en nuestra sociedad estamos pasando por feminicidios ejercidos por las parejas de las víctimas.

“Tenemos un trato” es un cuento relatado por Teresa, una madre de familia embarazada que acude al llamado de su amiga Lucy, la cual va a adoptar a un niño de una mujer de escasos recursos, es acompañada de Esperanza, la enfermera que ayuda a cerrar el trato de compra-venta del bebé, es importante mencionar que la mamá del bebé aparece en el relato como “la madre” o “la mujer” sin ningún nombre. Esta historia es una reflexión acerca de la pobreza que viven muchas personas en la vida real, pero ¿qué llevó al personaje femenino a estar en esa situación? La desigualdad social. ¿Qué lleva a Lucy a adoptar al bebé y a desajenarse de las otras personas involucradas en el proceso?

Los cuentos de “Familias perfectas” cuestionan al lector ¿existe alguna familia dentro del patriarcado perfecta? creo que es necesaria la deconstrucción constante de lo que escuchamos y leemos a nuestro alrededor, finalmente estos cuentos son ficción, pero son reales como cualquier historia que podemos escuchar de nuestras tías o abuelas de cómo fueron sus vidas y lo que ellas callaron por tener una “familia perfecta”.

El libro de cuentos “Familias perfectas” lo pueden adquirir en la Librería de la Sedeculta ubicada en la calle 55 x 62, colonia centro. Este escrito fue parte de la presentación del libro llevada a cabo el pasado viernes 13 de octubre en la Universidad Vizcaya en el marco de las Ferias del Libro itinerantes con Leer por placer.

Tagsculturafamilias perfectasliliana burgosLiteraturaopinionespatriarcadoYucatán
Previous Article

Por violaciones a sus derechos, marcharán trabajadores ...

Next Article

Exhortan a tomar medidas para evitar más ...

Related articles More from author

  • Chenku Carcamo
    Reportes

    Realizarán mantenimiento mayor en el cárcamo de Chenkú

    diciembre 5, 2023
    By RUIDO
  • Prd Y Panal
    Reportes

    PRD pierde registro y PANAL se queda sin diputado

    junio 4, 2024
    By RUIDO
  • Ixil
    Reportes

    Pueblo maya de Ixil frena megaproyecto inmobiliario de 712 hectáreas

    febrero 9, 2023
    By RUIDO
  • Xalapa
    Reportes

    Xalapa confirma elección extraordinaria en Chichimilá

    agosto 14, 2024
    By RUIDO
  • Cigarros Ilegales Progreso
    Reportes

    Decomisan medio millón de cajetillas de cigarros ilegales en Progreso

    enero 26, 2024
    By RUIDO
  • Simulacro incay
    Reportes

    Saldo blanco por el “incendio” de un tanque en el Incay

    abril 19, 2023
    By RUIDO

  • Imdur
    Reportes

    Están de adorno: No funcionan los 16 elevadores del periférico

  • Examen Secundaria Segey
    Reportes

    Ya está disponible el manual y temario para el ingreso a la secundaria

  • 61385f76 ef43 44d3 b6d7 855df0bde7a5
    Reportes

    Ya se desprendió el domo del kínder que inauguraron Vila y Liborio 

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.