Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Digitalizan Uxmal para conocer su estado de conservación

Digitalizan Uxmal para conocer su estado de conservación

By RUIDO
febrero 23, 2024
0
Uxmal Digital

Arqueólogos usan un escáner láser y un dron con sensor LiDAR para crear modelos digitales de los edificios, estelas, chultunes, vasijas y otros.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 23 de febrero de 2024.-En 2023, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron de un proyecto con el cual se explora, a partir de nuevas tecnologías, el sacbé (camino blanco, en lengua maya) que unió en tiempos prehispánicos a las ciudades de Uxmal y Kabah; este año, la iniciativa mantiene sus labores en campo y extiende sus horizontes a través de los medios digitales.

Se trata del proyecto “Digitalizando el Puuc”, con el cual, además de indagar en el citado camino, se registra cada uno de los monumentos que forman parte del área nuclear de la Zona Arqueológica de Uxmal, en Yucatán, para conocer sus estados de deterioro.

Visualización De La Nube De Puntos Lidar Con La Clasificación, En Donde Se Observan Los Monumentos Arqueológicos De Uxmal Foto Cortesía Héctor Cauich Uxmal

Con el uso de un escáner láser y un dron equipado con sensor LiDAR, adquiridos con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), implementado por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, se han generado modelos tridimensionales de los cuadrángulos de las Monjas y de los Pájaros, el Grupo del Cementerio y otros conjuntos arquitectónicos, ubicados en las 89 hectáreas que integran la zona nuclear.

Asimismo, se desarrollan análisis del patrón de asentamiento de Uxmal, detalla el corresponsable del proyecto, Héctor Cauich Caamal, junto con el director de la zona arqueológica, José Huchim Herrera.

Es en este rubro que se analiza el sacbé prehispánico, de 18 kilómetros de largo, que habría estado activo en el apogeo del par de urbes mayas, entre los años 700 y 950 d.C.

Vista De Planta En Donde Se Observa De Manera General Los Escaneos Del Cuadrángulo De Pájaros Foto Cortesía Héctor Cauich Uxmal

También, con el LiDAR, tecnología que emplea rayos láser para medir la distancia de una superficie, crear mapas topográficos y visibilizar rasgos arquitectónicos que están cubiertos por la selva, se ha explorado la muralla que separaba los barrios habitacionales del centro ceremonial maya.

“A la fecha, hemos registrado alrededor de 30 accesos prehispánicos a la muralla de Uxmal, algunos de los cuales no se habían visualizado debido a su cobertura vegetal”, refiere el arqueólogo.

Cabe destacar que las exploraciones se compaginan con la visita pública de la zona arqueológica, la cual, de la mano del Promeza, amplió su recorrido en 20 % con la reciente apertura del grupo arquitectónico conocido como El Palomar.

“Tratamos de afectar en la menor medida posible la experiencia de las y los turistas, mediante planeaciones que eviten cerrar áreas o que los vuelos y trabajos coincidan con las horas de mayor afluencia”, subrayó el especialista.

Se Muestra Como A Través De Una Fotografía De Un Elemento Arqueológico Se Recupera La Información Para Generar Texturas Que Se Emplearán Con Fines De Divulgacion

La aplicación de las tecnologías descritas permite que los modelos 3D, creados a partir de la investigación, se conviertan también en herramientas de divulgación, aspecto que contribuye a la comprensión de otros espacios de Uxmal que, a menudo, son inaccesibles pare el público.

Entre ellos, detalla Cauich Caamal, están los chultunes, depósitos de agua prehispánicos que los mayas cavaban bajo el nivel del piso para captar y almacenar la lluvia, cuyos cuerpos superficiales de agua son escasos en la península de Yucatán.

Así, a partir de las nubes de puntos, obtenidas con el escáner láser, se puede difundir cómo eran y funcionaban los chultunes, o reconstruir el aspecto que tuvieron los vestigios arqueológicos en su época de esplendor.

Para esto último, el equipo de especialistas que participa en el proyecto, integrado por los ingenieros Jorge Galván y Daniel Díaz, la arqueóloga Patricia Valencia, el arquitecto Luis Cruz, el urbanista Ángel Esqueda y los trabajadores Abraham Che, Óscar Che y William Mena, se aboca en la digitalización de las texturas de los edificios y de los bienes muebles que resguarda Uxmal, como estelas, vasijas y otros elementos.

“La meta es crear una biblioteca que pueda usarse para crear modelos virtuales con fines de divulgación, y que estos sean lo más fieles al estado original de los vestigios”, finaliza.

TagsINAHUxmalYucatánzona arqueológica
Previous Article

Víctor Hugo promete una campaña sin ataques

Next Article

Con catálogo digital, promueven el trabajo de ...

Related articles More from author

  • Gran santa fe
    Reportes

    Vecinos de Gran Santa Fe Norte denuncian rebosamiento de aguas negras

    junio 3, 2025
    By RUIDO
  • Paraderos transporte
    Reportes

    Cubrebocas ya no será obligatorio en el transporte público

    enero 30, 2023
    By RUIDO
  • Diputada karla
    Reportes

    Mujeres ocuparán el 50 por ciento de las direcciones en los ayuntamientos

    octubre 12, 2022
    By RUIDO
  • Pruebas Vih
    Reportes

    Miedo, estigma y discriminación impiden que yucatecos se realicen pruebas de VIH

    noviembre 15, 2024
    By RUIDO
  • Cacharros
    Reportes

    Ya viene el huracán y las montañas de basura siguen en las esquinas

    julio 4, 2024
    By RUIDO
  • Jaguares en chichen
    Reportes

    Con cámara trampa, captan a dos jaguares cerca de Chichén

    julio 1, 2025
    By RUIDO

  • Viruelasimica
    Reportes

    Llaman a no caer en pánico por llegada de viruela símica a Yucatán

  • Pan prd
    Politica

    PAN ya hace ajustes a sus candidaturas; PRD no tiene problemas

  • Victorhugo (4)
    Reportes

    Niegan cacería de brujas contra burócratas que se ampararon

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.