Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Miedo, estigma y discriminación impiden que yucatecos se realicen pruebas de VIH

Miedo, estigma y discriminación impiden que yucatecos se realicen pruebas de VIH

By RUIDO
noviembre 15, 2024
0
Pruebas Vih

El doctor Carlos Cabrera de la Fundación BAI dijo que la falta de información sobre los tratamientos contribuye a que muchas personas sean diagnosticadas cuando su estado de salud ya es crítico.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 15 de noviembre de 2024.–  El miedo, el estigma, la vergüenza  y la discriminación de conocer el resultado son las grandes barreras de porque las personas no se realizan las pruebas rápidas para detectar el VIH en Yucatán, comentó el doctor Carlos Cabrera May, director general de la Fundación BAI. 

También la falta de información para acceder a los tratamientos gratuitos contribuye que algunas personas decidan no hacerse la prueba o esperen conocer el resultado cuando estén en una condición de salud muy crítica o cuando estén cerca de la muerte, comentó el especialista. 

“Colectivamente, sociedad civil y gobierno tenemos que combatir este gran obstáculo: el miedo. ¿Cómo yo, profesional de la salud, me voy acercar a la población en general para decirle que es mejor saber tu estatus serológico para ponerte en tratamiento antes de que se presente cualquier infección o síntoma nunca pensarán en un estado catastrófico?”, expresó.

Carlos

Yucatán, a nivel nacional, ocupa el quinto lugar y, en ocasiones, la tercera posición de casos nuevos de Sida porque no se realizan las acciones para que lleguen a las comunidades de alto riesgo para que se realicen la prueba, que debe ser amigable y cercana, señaló. 

Pese al estigma y la discriminación que viven las personas VIH+, la sociedad civil ha contribuido a realizar las jornadas de detección oportuna entre la población yucateca. “Si hemos realizado más pruebas y detectamos a más reactivos, eso se llama búsqueda intencionada de casos”, afirmó. 

Pero, la responsabilidad en Yucatán es de la autoridad, comentó.  “Nosotros, la sociedad civil, somos una pequeña célula que salimos a buscar estos reactivos para aplicarlos. Pero, el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, debería acercarse a más lugares porque tienen los recursos humanos, económicos, materiales y la infraestructura para hacerlo”, concluyó.

TagsFundación BAIpruebas de vihVIH-SIDAYucatán
Previous Article

Arqueología maya de Campeche llega hasta Berlín

Next Article

Vuelve la Noche Blanca y lleva el ...

Related articles More from author

  • Encuesta ine
    Reportes

    INE Yucatán realiza encuesta para actualizar el padrón electoral

    mayo 4, 2023
    By RUIDO
  • Fast Car
    Reportes

    Seguirán en prisión estafadores de Fast Car

    febrero 1, 2024
    By RUIDO
  • Jaguar cenote
    Reportes

    Con cámaras trampa, captan a jaguar ingresando a un cenote

    mayo 9, 2025
    By RUIDO
  • Jcrm
    Politica

    Ramírez Marín entrega sillas de ruedas en Tizimín

    octubre 14, 2024
    By RUIDO
  • Cejudi
    Reportes

    Monitoreo confirma simulaciones y usurpaciones en candidaturas en Yucatán 

    mayo 27, 2024
    By RUIDO
  • Copledey
    Municipios

    Realizan consulta para Plan Estatal en Kanasín

    diciembre 22, 2024
    By RUIDO

  • Vacunamenores
    Reportes

    Inicia la vacunación de niños y adolescentes en 10 municipios yucatecos

  • Parlamento 2023
    Reportes

    Anuncian el primer Parlamento Juvenil 2023

  • Uayma pri
    Reportes

    Advierten que no permitirán que se repita la violencia en elección de Uayma

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.