Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Arqueología maya de Campeche llega hasta Berlín

Arqueología maya de Campeche llega hasta Berlín

By RUIDO
noviembre 14, 2024
0
Berlin

Se exhibe un acervo fotográfico del explorador austriaco Teobert Maler, quién a finales del siglo XIX y principios del XX recorrió las zonas arqueológicas Santa Rosa Xtampak y Dzehkabtún.

Por Redacción

Berlín, Alemania, 14 de noviembre de 2024.-Para difundir las indagaciones arqueológicas realizadas entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI, por sus siglas en alemán), en la zona y sitio arqueológico Santa Rosa Xtampak y Dzehkabtún, en Campeche, y mostrar el acervo fotográfico del explorador Teobert Maler (1842-1917), se presenta una muestra de 20 paneles con imágenes e información sobre los resultados de dichos estudios.

La muestra, tituladaTras los pasos de Teobert Maler. Proyectos arqueológicos en Campeche, México, se inauguró el 15 de octubre de 2024 en el IAI, en Berlín, con la presencia del embajador de México en Alemania, Francisco José Quiroga Fernández, y autoridades del instituto europeo, informó la titular del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet.

El objetivo es que el público alemán conozca la cooperación que existe entre las dos naciones en materia de arqueología, en ambos sitios arqueológicos del periodo Clásico Maya (250-900 d.C.), y difundir el acervo fotográfico del explorador austriaco quien, a finales del siglo XIX y principios del XX, recorrió parte del territorio mexicano y documentó, por primera vez, ambos lugares, mediante fotografías y dibujos.

La exposición, que permanecerá hasta el 9 de diciembre de 2024, cuenta con fotografías antiguas y contemporáneas que permiten comparar el estado de conservación que guardaban los edificios hace cien años y el que tienen actualmente, lo que representa un testimonio valioso para la investigación, al tiempo que da cuenta de la versatilidad y los retos del trabajo de campo.

La curaduría de la exhibición estuvo a cargo de la arqueóloga alemana, adscrita al IAI, Iken Paap, quien, junto al especialista del Centro INAH Campeche, Antonio Benavides Castillo, dirige las investigaciones en ambos sitios mexicanos.

Velázquez Morlet consideró que la muestra, que se presenta en español y alemán, abre un espacio de conocimiento para las personas interesadas en la historia de las imágenes de Teobert Maler, así como en los diferentes aspectos del trabajo de campo que se realiza, desde 2012, en Dzehkabtún, ubicado en el municipio de Hopelchén, Campeche, y en Santa Rosa Xtampak, al noreste de la entidad, los cuales pueden observarse en las fotografías más recientes y en los planos cartográficos de la exhibición.

La arqueóloga subrayó que “el IAI es la institución dedicada al estudio de América Latina, más importante de Europa, la cual cuenta con una biblioteca y un acervo de inmenso valor”.

La cooperación bilateral con Alemania tiene una larga historia y no se limita al trabajo de campo, “aunado a ello, se realizan intercambios de información y de investigación con otras instituciones alemanas, como la Universidad de Bonn”, explicó la directora del Centro INAH Campeche, y agregó que uno de los proyectos financiados por el IAI fue el registro en Dzehkabtún y Santa Rosa Xtampak con tecnología de teledetección, conocida como LiDAR, con la cual se pueden generar mapas topográficos detallados, los datos que se obtuvieron están en proceso de análisis.

Los informes sobre las investigaciones realizadas en México en colaboración con el IAI se pueden consultar en la página del Instituto Iberoamericano de Berlín.

TagsalemaniaCampechecultura mayaexposición fotográficaINAH
Previous Article

Avanza iniciativa sobre el “Mérito Juvenil, Efraín ...

Next Article

Miedo, estigma y discriminación impiden que yucatecos ...

Related articles More from author

  • Juego
    Cultura

    Estudiantes crean videojuego inspirado en la cultura maya

    noviembre 11, 2024
    By RUIDO
  • GaleríasReportes

    Exhiben piezas prehispánicas recuperadas con el Tren Maya

    febrero 2, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Ante recortes de la 4T, clausuran zonas arqueológicas y museos

    diciembre 4, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Pobladores mayas podrán entrar gratis a Chichén

    enero 5, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    INAH diagnosticará monumentos intervenidos en el #8M

    marzo 9, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Recuperadas en Italia, 10 piezas arqueológicas de la zona maya

    marzo 26, 2023
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Falta vigilancia ambiental en la costa yucateca

  • Reportes

    Congreso de Yucatán hace el oso: Tribunal le da la razón a César Antuña

  • Ana Laura
    Reportes

    ¿La has visto? Ella es Ana Laura Hurtado, desapareció hace 1 año en Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.