Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Pueblo maya, segundo lugar en sufrir agresiones por defender su territorio

Pueblo maya, segundo lugar en sufrir agresiones por defender su territorio

By RUIDO
abril 18, 2024
0
Ixil 4

En el caso de la agresión que sufrieron los pueblos mayas de la península de Yucatán, en la mayoría de los casos se relacionaron con el megaproyecto denominado “Tren Maya”.

Por Itzel Chan

Mérida, Yucatán, 18 de abril de 2024.- Después de los nahuas, en México, las personas mayas son el segundo pueblo originario que más agresiones reciben al defender su territorio y es Yucatán el estado que más eventos de este tipo registran en los últimos tres años.

De acuerdo con el Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México 2023, elaborado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) las personas de pueblos originarios que más agresiones reciben son Nahuas, Mayas, Tzeltales, Odamis, Mixes y Wixárikas.

Se detalló que en las zonas de Yucatán, Guerrero y Quintana Roo, las personas y comunidades defensoras del territorio fueron víctimas de al menos 7 eventos de agresión, de las cuales sucedieron 56 actos violentos. Se trata de agresiones físicas, criminalización, hostigamiento, amenazas e intimidación.

Durante 2023 se documentaron agresiones en contra de personas defensoras que pertenecen a pueblos y comunidades indígenas en el país.

Se documentaron 71 agresiones a personas y comunidades pertenecientes a un pueblo indígena, 2 agresiones a grupos de personas indígenas y no indígenas, y 16 eventos de agresión en contra de personas de una comunidad equiparable a la indígena.

En el caso de la agresión que sufrieron los pueblos mayas de la península de Yucatán, en la mayoría de los casos se relacionaron con el megaproyecto denominado “Tren Maya”, además de otros hechos en los que defendían su territorio y el agua.

De forma general, incluyendo a personas indígenas y otras que no se auto reconocían como tal, el CEMDA documentó 123 eventos de agresión en contra de personas y comunidades defensoras de derechos humanos ambientales en México.

En total ser documentaron 282 agresiones, entre los que se incluyen homicidios, agresiones físicas, agresiones sexuales, daño a la propiedad, hostigamiento e intimidación.

De los últimos 10 años, 2023 fue el segundo con más eventos de agresión, pues en 2022 se documentaron 197.

Desde hace 11 años, el CEMDA realiza este tipo de registro y Yucatán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas han tenido casos de agresión de forma frecuente en los últimos tres años.

Para esta asociación es importante que el gobierno tome en cuenta estos datos porque se trata de las personas que buscan y difunden la información, luchan contra los megaproyectos irregulares, investigan y cuestionan, exigen, ayudan en la organización de sus comunidades para la defenderlas, participan en asambleas, dialogan, se reúnen con autoridades.

Además que protegen sus territorios porque son quienes conservan sus sitios sagrados, cultivan la milpa, abonan los suelos, protegen los ríos, mares y lagunas, cuidan el agua, cuidan las plantas, luchan por los bosques y selvas, cuidan las abejas, cuidan la lluvia, piden justicia, entre otras muchas cosas.

TagsCEMDAderechos humanosPueblo MayaTren Maya
Previous Article

Más de 180 actividades y 300 artistas ...

Next Article

Van contra la quema de basura en ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Tren Maya serviría para explotar Chichén Viejo

    agosto 22, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Torruco critica “síndrome de amparitis” de opositores del Tren Maya

    julio 1, 2021
    By RUIDO
  • GaleríasReportes

    Exhiben piezas prehispánicas recuperadas con el Tren Maya

    febrero 2, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    El Tren Maya llegó a Teya

    agosto 31, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Dice Quadri que el Tren Maya debería cancelarse

    noviembre 25, 2019
    By RUIDO
  • Monumento A Los Montejo
    Reportes

    Mayas y afromexicanos piden al Ayuntamiento retirar el Monumento a los Montejo

    octubre 14, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Detienen a taxista de plataforma por violación a adolescente

  • RecientesReportes

    Hombre de 75 años se extravió en el monte de Río Lagartos

  • RecientesReportes

    Luego de la tragedia, destituyen a jefe policiaco de Oxkutzcab

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.