Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Van por Ley que proteja a las abejas meliponas de Yucatán

Van por Ley que proteja a las abejas meliponas de Yucatán

By RUIDO
marzo 12, 2025
0
Abejas meliponas

La diputada Manuela Cocom destacó el papel fundamental de esta especie en la conservación de los ecosistemas y su profundo significado cultural para el pueblo maya.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 12 de marzo del 2025.— Para preservar una práctica ancestral y proteger el equilibrio ambiental de Yucatán, la diputada Manuela Cocom Bolio presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de “La Ley de protección y fomento de la meliponicultura”.

Durante su intervención, la legisladora destacó la importancia de las abejas meliponas —también conocidas como abejas sin aguijón— no solo por su papel fundamental en la polinización y conservación de los ecosistemas, sino por su profundo significado cultural para el pueblo maya, quienes desde tiempos prehispánicos las veneraban por su miel sagrada y sus múltiples beneficios.

“Las abejas meliponas han sido guardianas silenciosas de nuestros ecosistemas durante siglos. Protegerlas es proteger nuestras raíces, nuestra biodiversidad y el futuro de Yucatán”, expresó la diputada Cocom Bolio.

Actualmente, en Yucatán existen 17 especies de abejas meliponas, entre ellas la Yucatanica y la Xunankab (beecheii), además de otras variedades como la Sac Xi, Kantsac y Mejen bool o Yaax ich. La meliponicultura está presente en 39 municipios del estado —incluyendo Maní, Oxkutzcab, Tizimín y Valladolid— con un total de 3 mil 380 colmenas registradas.

La iniciativa presentada propone el fomento y protección de la meliponicultura como una actividad sostenible y culturalmente relevante, al igual que programas de capacitación y apoyo económico a meliponicultores locales.

Asimismo, prevé establecer medidas para frenar la deforestación y el uso de agroquímicos que afectan a las abejas, así como también la creación de un registro estatal de meliponicultores y colmenas para fortalecer su protección.

La diputada agradeció el respaldo y compromiso de diversas instituciones, entre ellas la SURGES-USAID, el IMCO, el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), y el CICY, A.C. Así como a meliponicultores destacados como Rodrigo Navarro Meneses (Miel Nativa), Anselma Chalé Eúan (Kuchil Kaab) y Armando Rubio (Gloobo Natural).

“Esta ley es un paso firme para honrar nuestras raíces mayas y proteger nuestras abejas sagradas. Juntas y juntos, hagamos historia y cuidemos el equilibrio natural de Yucatán”, concluyó Manuela Cocom Bolio.

Tagsabejas meliponasManuela CocommeliponasmeliponiculturaYucatán
Previous Article

Presentan nuevo programa de primeros auxilios psicológicos

Next Article

Habitantes de Sisal llegan a acuerdos con ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Hombre es sentenciado a 138 años en prisión por violación en Mérida

    enero 11, 2023
    By RUIDO
  • Esteban Abraham Macari
    Reportes

    Promueven primera impugnación contra candidatura indígena de Macari

    marzo 1, 2024
    By RUIDO
  • CulturaReportes

    “Don Quijote, historias andantes” llega a las 200 representaciones

    septiembre 19, 2022
    By RUIDO
  • Cpl (1)
    Politica

    Turismo sostenible para cuidar el medioambiente, plantea Cecilia Patrón

    mayo 17, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Tras la pandemia, incrementó la ansiedad y la depresión

    septiembre 8, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Corredor Gastronómico de Mérida lleva un avance del 98%

    octubre 5, 2023
    By RUIDO

  • GaleríasRecientesReportes

    Cuarentena en el asilo, no pueden salir a bailar danzón

  • Mc1
    Reportes

    Movimiento Ciudadano cambia de dirigente y va por más jóvenes

  • Reportes

    Domingo de 52 contagios y siete decesos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.