Magistrados infringen norma electoral al grabar spots en el Tribunal Superior

Debido a que grabaron videos en las Salas de Oralidad, la juzgadora Graciela Alejandra Torres Garma y el juzgador Israel Correa utilizaron recursos materiales del Poder Judicial, lo que está prohibido en la actual campaña.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 15 de mayo de 2025.- La magistrada y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Graciela Alejandra Torres Garma e Israel Correa Ríos, habrían infringido la normativa electoral al utilizar las instalaciones del Poder Judicial para grabar spots para su campaña.
Como se recordará, ambos magistrados vinculados al exgobernador panista Mauricio Vila Dosal, se registraron en el actual proceso electoral extraordinario para tratar de conservar sus lugares el Tribunal Superior.
En sus redes sociales, Torres Garma publicó un video de propaganda electoral, pero lo hizo dentro de una Sala de Oralidad vacía, como “escenario”. Sin embargo, el ingreso al público en ese sitio está restringido. Es decir, utilizó recursos materiales de la mencionada institución.

En dicho spot, Torres Garma pidió a los electores que elijan conscientemente a personas con experiencia y trayectoria en el Poder Judicial. Al fondo, se observa que está en una Sala de ese Tribunal.
La magistrada habría violado el artículo 506, Numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual indica que:
“Las personas juzgadoras en funciones que sean candidatas a un cargo de elección deben de actuar con imparcialidad, objetividad y profesionalismo en los asuntos que conozcan, por lo que deberán abstenerse de utilizar recursos materiales, humanos y financieros a su cargo con fines electorales”.
Lo mismo hizo Israel Correa, quien también publicó un spot en sus redes sociales que grabó en una de las Salas nuevas del Tribunal Electoral.
En su video, dijo que propondrá mecanismos para “acercar el trabajo judicial a la gente”, sin embargo, en los casi tres años como magistrado no se supo nada de su trabajo que ha realizado.
Se desconoce si algún otro candidato promoverá quejas en contra de dichos juzgadores ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).