Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Mujeres mayas siguen siendo víctimas de discriminación, violencia e impunidad

Mujeres mayas siguen siendo víctimas de discriminación, violencia e impunidad

By RUIDO
marzo 11, 2024
0
Mujeres Mayas Filey

Minerva Zapata, directora de la Facultad de Derecho de la UADY, dijo que el empoderamiento económico les ayuda a combatir estos males sociales.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2024.– Las mujeres mayas continúan siendo víctimas de discriminación, violencia e impunidad por cuestión de género y por ser indígenas, situación que las mantiene en marginación, advirtió la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Minerva Zapata Dennis.

En el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2024), se llevó a cabo la mesa panel “Violencia de género hacia las mujeres originarias del pueblo maya desde las perspectivas de los derechos humanos”, donde destacadas damas especialistas en la materia expusieron sus puntos de vista.

Ahí, la abogada destacó que los patrones discriminatorios y excluyentes hacia las mujeres, se han ido modificando progresivamente, pero parcialmente, gracias a su participación en los talleres de derecho, género e identidad.

“Pero aún persisten en las comunidades y al interior de los hogares”, señaló.

En algún momento, dijo, el empoderamiento económico constituye una estrategia utilizada por mujeres indígenas para combatir las agresiones en sus comunidades, quienes también rechazan y se oponen con mayor frecuencia a la violencia de género que sufren en sus hogares.

“No obstante se requieren realizar estudios más profundos al respecto y el diseño de acciones específicas, porque no siempre la mayor autonomía económica contribuye a disminuir la violencia de género”, subrayó.

En su turno, la activista Berta Pech Polanco compartió que debido a esa discriminación que sufren, existen organizaciones que tienen un abordaje integral con mujeres indígenas víctimas de violencias, considerando lo emocional, lo corporal y lo espiritual, que incluyen formas tradicionales de sanación maya.

“Tenemos que acabar con la falsa creencia de que la violencia hacia las mujeres en comunidades es algo cultural, lo cual es erróneo, ninguna violencia es cultural”, enfatizó.

Detalló que la violencia en las comunidades mayas es una práctica arraigada que ha sido normalizada, el acceso a la justicia que tienen las mujeres en los poblados es nulo y se enfrentan a diferentes barreras que van desde el trayecto, es decir, para hacer una denuncia deben viajar a la cabecera municipal, y esto les genera un gasto que a veces no pueden costear.

Además, continuó, el otro obstáculo es la discriminación racial y lingüística para el acceso a la justicia, pese a ello, “nos da mucho gusto que las mujeres de las comunidades ya no se están quedando calladas, con que una mujer denuncie para nosotras es un éxito y manda un mensaje hacia la comunidad”.

Por último, Pech Polanco recalcó que uno de los retos a vencer es descolonizar los sistemas de justicia indígena donde ya no existen los principios del conocimiento ancestral, “e incluir a las mujeres indígenas en la impartición de justicia”.

TagsFacultad de DerechoFILEYmujeres mayasUADYYucatán
Previous Article

Los palíndromos llegan a Yucatán con el ...

Next Article

Sergio Vadillo se compromete a mejorar apoyos ...

Related articles More from author

  • China
    Cultura

    Invitan a conocer China a través de la mirada de mujeres contemporáneas

    enero 10, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Surge nuevo señalamiento contra Edwin, agresor de Astrid 

    mayo 17, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Más de 300 productores ya forman parte de “Círculo 47”

    marzo 24, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Entregan más de 210 mil chamarras para proteger a estudiantes del frío

    diciembre 3, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Víctor Hugo asegura que en el Congreso yucateco no hay polarización

    febrero 1, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Dan 80 años de cárcel al quinto secuestrador de un empresario de Tizimín

    enero 25, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Última oportunidad para reponer credencial de votar extraviada

  • Karem Achach
    Reportes

    Pasa iniciativa para proteger a las infancias de la violencia en el deporte

  • Reportes

    Cesan a primer funcionario del gobierno de Vila

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.