Lanzan convocatoria para jueces que contradice la Constitución yucateca

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial abrió un concurso de oposición para nombrar a nuevos jueces penales, a pesar de que la Reforma Judicial estableció que éstos deben ser elegidos por medio del voto.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 7 de julio de 2025.- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Yucatán lanzó una convocatoria para un concurso de oposición interno para elegir a nuevos jueces penales, la cual contradice a la Constitución local que establece que todos los juzgadores tienen que ser elegidos por medio del voto popular tras la pasada reforma judicial.
La convocatoria fue publicada el jueves 3 de julio en el Diario Oficial de Yucatán, en la que se indican los requisitos, como por ejemplo, que los interesados tengan mínimo 30 años de edad y no tener parentesco con algún magistrado o consejero de la Judicatura.
Se detalla que los participantes tienen que presentar sus documentos del 4 al 11 de julio, y se explica que tendrán que presentar pruebas de conocimientos y realizar ejercicios de simulación de audiencias, entre otros.
Sin embargo, esta convocatoria iría en contra de lo establecido en el artículo 66 de la Constitución de Yucatán, que recalca que los magistrados y jueces del Poder Judicial serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía el día en que se realicen las elecciones locales ordinarias.
Esta contradicción se debe a que hasta el momento no se ha discutido en el Congreso local la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Yucatán, por lo que el Consejo de la Judicatura aprovechó esa “zona gris” para lanzar su convocatoria interna, ya que el artículo 115 de ésta se mantiene vigente.
El problema es que la convocatoria sería inconstitucional, ya que no se está respetando la pasada Reforma Judicial estatal. Además, las elecciones para que la ciudadanía elija a las juezas y a los jueces locales se realizarían hasta el año 2027.
Cabe mencionar que habrá vacantes en los juzgados de control del sistema penal, ya que se tiene el conocimiento de que hay jueces actuales que han solicitado su retiro.
Además, la jueza Claudia Crisol Antonio Mayor y el juez Antonio Bonilla Castañeda asumirán en septiembre magistraturas en el Tribunal Superior de Justicia y en el Tribunal de Disciplina Judicial, respectivamente, luego de ganar las elecciones del pasado 1 de junio.