Director del Isstey culpa a Luna Kan de no congelar aumento en las cuotas

Al preguntarle si aumentarán las cuotas que se le descuentan a los trabajadores a partir del año 2031, con cierta prepotencia Diego Cetz “recomendó” revisar un decreto de hace 49 años.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 28 de octubre de 2025.- El director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), Diego Cetz Pech, tenía prisa y ante los cuestionamientos del periodista de Haz Ruido, con cierto tono prepotente lo “invitó a revisar” un decreto del año 1976 del exgobernador Francisco Luna Kan. Así esquivó los cuestionamientos de por qué no congelar indefinidamente las cuotas que se les descuenta a los burócratas de Yucatán.
A pocos días de aprobarse la reforma a la Ley del Isstey, que podría significar un alivio para más de 42 mil trabajadores al servicio del Estado, se le solicitó una entrevista sobre este tema para que aclare algunas dudas, sobre todo lo relacionado con lo que pasará en el año 2031, una vez que acabe la actual administración estatal.
Pero Cetz Pech tenía urgencia de irse. Se estaba quitando de un evento del gobernador Joaquín Díaz Mena en el Centro de Convenciones Siglo XXI, por lo que aceleró el paso, se le había hecho tarde para otros compromisos, o quizás no tenía ganas de dar entrevistas.
El periodista quería saber por qué el dictamen estableció que las cuotas que se les descuentan a los trabajadores se congelarían en 11 por ciento hasta el año 2030, en lugar de que sea una medida indefinida. Sin embargo, en vez de responder, con cierto aire de superioridad “recomendó” al entrevistador revisar un decreto que se publicó en el Diario Oficial hace 49 años.
-¿Qué va a pasar en el 2031? ¿Van a volver a aumentar las cuotas?-se le cuestionó
-Yo te recomiendo algo (sic). Revisa el decreto 68 de 1976, artículo cuarto transitorio- se excusó Diego Cetz para no responder.
-¿Qué dice el decreto 68?- insistió el periodista de Haz Ruido, sorprendido de su prepotencia.
-Habla acerca de cuál es el monitoreo, control y ajuste de las cuotas, de manera oficial- respondió sin responder.
-¿Pero qué va a suceder?-, se le volvió a preguntar, a ver si esta vez se dignaba a explicarlo.
-Va a depender de las siguientes administraciones- indicó.
-¿Y por qué no de una vez congelarlo para siempre?- se le preguntó, ya que se trata de una demanda de la base trabajadora que está preocupada de que aumenten los descuentos de sus sueldos hasta llegar al 15 por ciento, tal y como lo dispuso el exgobernador panista Mauricio Vila Dosal en su ley del 2022.
-No, no, no, no. Vuelvo a repetir, es una adición responsable financiera de los gobernadores en turno. Revisa ese artículo-, insistió para lavarse las manos.
-¿Eso dice el artículo?-
-Sí. 68. De 1962, es el original- señaló, pero ahora dando otra fecha.
-¿No se podía reformar eso?
– Eso va a depender de las administraciones (sic).
-¿Pero no había la posibilidad de modificar estos artículos? Al final de cuentas todas las leyes se pueden cambiar ¿No?- le preguntó el periodista, quien por cierto, cubre la fuente legislativa.
-Va a depender del balance financiero y Luna Kan lo estableció muy claramente en todo el sistema pensionario y eso aplica en todo el mundo. La responsabilidad en el tema de las finanzas porque son recursos de los trabajadores-, declaró, como echándole la culpa al extinto gobernador.
Por cierto, el director del Isstey no quiso abundar por qué en el dictamen se estableció que a los trabajadores de nuevo ingreso se les seguirá descontando 15 por ciento de las cuotas. Sólo dijo que se hicieron “estudios actorales”.
Y cuando se le preguntó cómo están actualmente las finanzas del Isstey, Diego Cetz se limitó a decir que hay que ser muy disciplinados en el gasto y que todas las pensiones están garantizadas.
Al final, el periodista le solicitó tomarle una fotografía para la nota. Aceptó, a pesar de las prisas.








