Procesan a violento alcalde de Tahdziú y le colocan brazalete electrónico

No bastó la sentencia del TEEY y las tres regidoras denunciaron penalmente a Pedro Yah Sabido por violencia política en razón de género. Durante el tiempo que dure el juicio, el alcalde no podrá acercarse ni comunicarse con ellas fuera del centro de trabajo.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 10 de noviembre de 2025.- El alcalde de Tahdziú, Pedro Yah Sabido, fue vinculado a proceso por el delito de violencia política en razón de género, en agravio de tres regidoras de su Cabildo, por lo que como parte de las medidas cautelares que se le impuso, destaca que tendrá que utilizar un brazalete electrónico y no podrá acercarse a las víctimas fuera del Ayuntamiento.
La audiencia se llevó a cabo el viernes pasado en el Juzgado Primero de Control en Tekax, bajo la causa penal 114/2025, siendo las denunciantes las regidoras María del Mar Yam Collí y Claudia Uc Medina, así como la síndica Hermelinda Cetzal Pat.
Cabe mencionar que a la par de este proceso penal en contra del alcalde Pedro Yah Sabido, hace unas semanas el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) lo sentenció precisamente por haberlo hallado responsable de cometer violencia política en contra de esas funcionarias municipales.
Como parte de la resolución, el controvertido presidente municipal tuvo que pedirles disculpas públicas en una sesión de Cabildo que se realizó en los bajos del Ayuntamiento de Tahdziú el pasado 24 de octubre.
El Tribunal también determinó que permanecerá 5 años y 6 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en razón de Género, por lo que no podrá buscar la reelección en el proceso electoral del 2027 ni ocupar otros cargos públicos durante este tiempo.
Pero las regidoras no solamente buscan una sanción en el ámbito electoral, sino que promovieron la mencionada denuncia penal para que sea castigado por un juez.
Tras varios meses de investigación por parte de la Fiscalía General de Yucatán, Pedro Yah Sabido finalmente fue procesado penalmente, por lo que se le impusieron diversas medidas cautelares, como por ejemplo, pagar una garantía económica de 40 mil pesos, prohibición de salir del estado, no podrá acercarse a 200 metros de los domicilios de las víctimas y testigos, ni acercarse ni comunicarse con ellas fuera del centro de trabajo.
Las regidoras han manifestado que durante diversas sesiones de Cabildo, el alcalde generó ambientes de hostigamiento, dinámicas de presión y coacción, así como usurpación de funciones. Además, cometió actos de difamación, calumnias e injurias basadas en estereotipos de género, así como agresiones verbales, entre otras conductas.








