Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Yucatecas, entre las que más dan chuchú en México

Yucatecas, entre las que más dan chuchú en México

By RUIDO
agosto 1, 2019
0
Lactancia materna

Diversas asociaciones, activistas y autoridades celebrarán la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Por Redacción.  

Mérida, Yucatán, 1 de agosto de 2019.- Yucatán es uno de los dos estados de la República donde más mujeres amamantan a sus hijas e hijos. Los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014 muestran que la entidad comparte con Tlaxcala el primer sitio en ese aspecto, ambos con 95.2 por ciento.

En cuanto a la duración de la lactancia materna, las cifras de ese mismo estudio indican que el territorio se encuentra ligeramente por debajo de la media nacional. Las yucatecas amamantan por 8.5 meses, mientras que el promedio de las mexicanas es de 8.8.  

La situación de Yucatán contrasta con las cifras generales del país, las cuales señalan que esta práctica había descendido de 22.3 por ciento, en 2006, a 14.5 por ciento, en 2012, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).

Mientras que, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en 2015, sólo el 30.8 por ciento de las y los infantes menores de seis meses recibió lactancia materna exclusiva en México. Asimismo, la World Breastfeeding Trends Initiative (WBTi) reprueba a nuestro país en cuanto a políticas y programas que protejan la lactancia materna.

En ese marco, Mérida se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, iniciativa que promueven la Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde este día y hasta el próximo miércoles 7 de agosto. 

Bajo el lema “Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!”, diversas asociaciones, activistas y autoridades buscarán crear conciencia sobre la importancia de esta práctica, la cual se recomienda de forma exclusiva durante los seis primeros meses de vida y que se puede prolongar hasta los dos años e incluso más, si la mamá y la niña o el niño así lo desean.

El viernes 2 de agosto se llevará a cabo la Tetada Masiva, un evento que tiene como objetivo motivar a las mujeres a una lactancia exitosa y natural, así como fortalecer la cultura del amamantamiento en cualquier momento y lugar, además de difundir su importancia. Esta actividad es organizada por Lactemos y se realizará a partir de las 17:30 horas en plaza La Isla. 

Posteriormente, el domingo 4 de agosto, Tribu Maya Ná y Kuuch Nené invitan al primer Chuchú Fest, el cual tendrá como sede la hacienda Anikabil de 17:30 a 20:00 horas. En esta celebración se impartirán pláticas informativas para derribar los mitos que existen alrededor de la lactancia materna.

También, habrá una pasarela de ropa diseñada para mamás lactantes y se pondrá en escena el sketch Los monólogos del chuchú, a cargo de MamÀnormal. Además de una clase de baby dance, en la cual las mujeres podrán participar porteando a sus hijas e hijos.

Para el martes 6 de agosto, el Ayuntamiento de Mérida y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal preparan la Feria de la Lactancia Materna 2019: Todas y todos por una lactancia armoniosa, que se efectuará en el Centro Cultural Olimpo de 9:00 a 19:00 horas.

Durante la jornada se expondrán productos para embarazadas y lactantes, así como infantes en sus primeros años de vida, además de servicios dentales y de fotografía, entre otros. Adicionalmente, se ofrecerán conferencias y un sketch de Salomé Sansores promocionando el amamantamiento.

Cabe destacar que esta Feria está dirigida no sólo a mujeres, sino a las parejas de las mujeres que brindan lactancia, a sus centros laborales y a la sociedad, por lo que habrá mensajes y contenidos dirigidos especialmente a ellos, con el fin de sensibilizarlos.

Para cerrar la Semana, el miércoles 7 de agosto se tendrá lugar el primer Foro de Lactancia y Trabajo, promovido por la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac) y la Liga de la Leche Yucatán. La cita es a las 08:30 horas en el local de la Fundación UADY, ubicado en la calle 76 con 41 y 43 del Centro Histórico.

En esta charla se tocarán temas como la licencia maternal pagada, los horarios de trabajo flexibles, los descansos pagados para amamantar, los lactarios y todas las estrategias para proteger esta práctica en los centros laborales.

Adicionalmente, el martes 13 de agosto se inaugurará una exposición fotográfica en el pasillo exterior del Centro Cultural Olimpo del Ayuntamiento de Mérida. Estas imágenes muestran a familias meridanas reales y quedarán disponibles durante todo el mes. (Fotografía de Isabel García)

TagsamamantarLactanciamujeres
Previous Article

Galardonan a Renán Barrera por promover la ...

Next Article

Aprovechan la noche para “huachicolear”

Related articles More from author

  • Mujeres 4
    RecientesReportes

    Yucatecas critican violencia institucional de AMLO

    marzo 7, 2019
    By RUIDO
  • Acosociberneticomujeres
    Reportes

    El 26 por ciento de las yucatecas ha sufrido ciberacoso

    julio 25, 2022
    By RUIDO
  • Paro1
    RecientesReportes

    Visible ausencia de mujeres en Mérida por paro

    marzo 9, 2020
    By RUIDO
  • Consejo municipal
    Reportes

    Instalan Consejo Municipal para fortalecer derechos de las mujeres

    marzo 7, 2025
    By RUIDO
  • Trabajo no pago 2
    RecientesReportes

    Yucatecas, esclavas del hogar

    agosto 7, 2019
    By RUIDO
  • Mujer maya67
    Reportes

    Más de 273 mil yucatecas no tienen acceso a servicios de salud

    mayo 28, 2022
    By RUIDO

  • Carretera
    Reportes

    Asaltan autobús de excursionistas yucatecos

  • Mc
    Politica

    Movimiento Ciudadano gana Dzemul y Dzilam de Bravo

  • Diputados (1)
    Reportes

    Critican violencia contra mujeres y videos de propaganda

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.