Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›Exponen memoria histórica de Felipe Carrillo Puerto 

Exponen memoria histórica de Felipe Carrillo Puerto 

By RUIDO
diciembre 14, 2023
0
Exposicion Felipe Carrillo Puerto

La muestra se inauguró como preámbulo del centenario luctuoso, este 3 de enero de 2024, año dedicado en su honor.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 14 de diciembre de 2023.- La exposición temporal “Felipe Carrillo Puerto, imagen y memoria del apóstol maya” es una propuesta que presenta el Gran Museo del Mundo Maya en su 11 aniversario y ofrece un recorrido visual para conocer la vida y legado del multifacético personaje, particularmente en relación con la dignificación del pueblo maya yucateco.

La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró la muestra en el marco del primer centenario luctuoso del político, a conmemorarse el 3 de enero de 2024, en un acto que contó con la presencia de Elda Molina Carrillo, Eduardo Vega Carrillo y Fernando Vega Carrillo, nieta y nietos del “Apóstol del pueblo maya”, así como los bisnietos Patricia González Molina y Luis Antonio González Molina, y la sobrina nieta, Patricia Carrillo Steele.

La funcionaria detalló que el recinto inaugurado el 21 de diciembre de 2012, en el marco del Día Nacional de la Cultura Maya, recibe el proyecto basado en cuatro núcleos temáticos que consta de una selección de 21 fotografías históricas, reproducciones de retratos, murales y monumentos en su honor.

“Es un claro ejemplo de su vigencia y del valor que su obra ha adquirido entre las nuevas generaciones. Es importante entonces seguir divulgando tanto su pensamiento como su profunda visión de nuestra cultura. El Gobierno del Estado que encabeza Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes se propuso desde el principio reconocer no solo con homenajes, sino también con acciones la aportación inconmensurable social, política y cultural que Carrillo Puerto le dio a Yucatán”, aseveró.

Añadió que la dependencia a su cargo tendrá para 2024, en memoria del prócer, un programa amplio y diverso cuyo objetivo será rendir tributo y defender así como difundir la obra del ilustre motuleño, “no se trata de una celebración es simplemente un acto de justicia” afirmó.

Para Elda Molina Carrillo el hecho de acercar a yucatecos, visitantes nacionales e internacionales, los aspectos más destacados de su abuelo, cuyos logros han sido relevantes de la historia de Yucatán, representa una gran orgullo y emoción, compartió que través de su mamá Gelitzli conoció mucho la historia de su abuelo, siendo la segunda hija fue la que siguió los pasos de su papá.

“Estoy encantada de que se le haya dedicado algo como esto tan importante a mi abuelo. Estamos muy contentos los nietos, soy la única nieta que queda, ya todos los demás ya se fueron, pero estamos muy contentos, muy emocionados de que nos hayan invitado”, expresó.

Ante la directora General de Museos y Patrimonio de la dependencia estatal, Ana Méndez Petterson, la presidenta de la Asociación Carrillo Puerto de Yucatán, Lizbeth Carrillo Beltrán, refirió que el homenajeado nos dejó grandes aportaciones y es una obligación darla a conocer, sobre todo para preservarla a la posteridad a las generaciones de jóvenes.

Además de su valor histórico y conmemorativo, las piezas destacan por sus características estéticas, al ser obras de importantes artistas yucatecos, como Fernando Castro Pacheco, Ermilo Torre Gamboa y Leopoldo Tommasi. La muestra estará vigente el resto del año y todo el 2024 de 9:00 a 17:00 horas de miércoles a lunes, la entrada es libre.

En diversos módulos se incluyen apoyos museográficos que enriquecen los contenidos, como son los códigos QR con enlaces a materiales audiovisuales, entre ellos, un clip de audio con el primer discurso pronunciado en lengua maya por Carrillo Puerto, cuando asumió el gobierno del estado en 1922, producido con apoyo de la Dirección de Patrimonio de la Sedeculta.

El diseño y los respaldos gráficos se fundamentan en los elementos estéticos de la arquitectura neomaya, promovida por Carrillo Puerto, y que se aprecian en algunos de los monumentos dedicados a él. La curaduría es de Ángel Gutiérrez Romero, quien encabezó el recorrido.

TagsculturaFelipe Carrillo PuertoGran Museo del Mundo MayaYucatán
Previous Article

Terrible: Sube a 21 las muertes por ...

Next Article

Movimiento Ciudadano le apuesta a los jóvenes

Related articles More from author

  • Mauricio Vila (1)
    Reportes

    Surge una voz en el INE para exhortar a Vila que pida licencia

    marzo 27, 2024
    By RUIDO
  • Rommel 2
    Politica

    Rommel se lava las manos: No sabe quién pagó sus espectaculares

    julio 28, 2023
    By RUIDO
  • Huacho (2)
    Reportes

    Huacho condena agresión de alcalde de Espita a periodista

    julio 9, 2025
    By RUIDO
  • Dzilam 5
    Reportes

    Clausuran obra que dañó duna costera en Dzilam de Bravo

    septiembre 11, 2024
    By RUIDO
  • Alito y gaspar
    Politica

    Alito rendirá protesta a nueva directiva del PRI en Yucatán

    mayo 25, 2023
    By RUIDO
  • Rommel
    Reportes

    Rommel Pacheco acude a votar y tiene la confianza en los resultados

    junio 2, 2024
    By RUIDO

  • Foto (37)
    Reportes

    No permitiremos que unos cuantos lucren con el patrimonio de Chichén

  • Vida gomez 28s
    Reportes

    En Yucatán ocurren cerca de 1,500 abortos al año; urge que sea seguro: Vida Gómez

  • Parque madre
    Reportes

    Le toca al Congreso de Yucatán legislar para despenalizar el aborto

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.