Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›Promueven el reciclaje del tejido textil con el “Proyecto Trapillo”

Promueven el reciclaje del tejido textil con el “Proyecto Trapillo”

By RUIDO
octubre 17, 2024
0
Merida (1)

La obra es una intersección entre la danza, el teatro y las técnicas de tejido como detonador para una poética escénica sustentable.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 17 de octubre de 2024.- Un proyecto de creación escénica que busca generar conciencia sobre el uso de las prendas de vestir, su impacto en el medio ambiente y la temática de la reducción, reuso y el reciclaje textil llega a la Temporada Olimpo 2024.

Se trata del “Proyecto Trapillo, Fibras con Memoria” , obra seleccionada del Fondo Municipal de Creadores con Trayectoria.

En un encuentro con los medios, las creadoras escénicas Daniela Montalvo y Karla Uriarte, compartieron que el proyecto de creación escénica colaborativa se presenta por medio de una instalación a manera de dispositivo escénico, resultado de la intersección entre la danza, el teatro y las técnicas de tejido con trapillo (telas reutilizadas cortas en hileras) como detonador para una poética escénica sustentable.

El proyecto comenzó a gestarse hace varios años, a raíz de una experiencia de Daniela al trabajar en una Organización No Gubernamental (ONG) con el objetivo de tejer tapetes para ayudar a migrantes y otras personas que dormían en la calles. 

El año pasado la creadora retoma la idea, ahora usando el trapillo producido a partir de la ropa, aparentemente inservible, que recibió de donaciones que solicitaron a través de la redes sociales y de amigos cercanos, para la construcción de tapetes, canastos y accesorios para la escena.

Para Daniela, tejer es más que una actividad para confeccionar prendas, ya que implica una meditación activa que le permite comprender la vida y construir al tejido social de una forma natural, responsable y de cuidado al medio ambiente.

Sobre  el proceso creativo de “Trapillo”, Karla Uriarte destacó que luego de investigar y leer sobre las políticas públicas del Ayuntamiento de Mérida, del Estado y la Agenda 2030, se dieron  cuenta que la cultura del reciclaje y qué uso darle a los residuos textiles es una necesidad latente y a través de diferentes lenguajes del arte se pueden construir mensajes de concientización.

Parte de la poética escénica sustentable de la obra se componen también de los sentires que las creadoras escénicas recabaron en dos talleres impartidos en Valladolid y en el Centro de Reinserción Social Femenino, en los que guiaron a  las personas, en su mayoría mujeres, a reutilizar la ropa, cortarla, hacer bolas de trapillo y darle otro uso. “Notamos que al tejer en comunidad se comparten experiencias y al mismo tiempo las personas van tomando conciencia de lo que se puede lograr con sus desechos, no solo textiles”, coincidieron.

Para Analúa Fenton, técnica y diseñadora de la iluminación fue un reto proyectar la idea de las creadoras en la instalación.

En el equipo creativo de “Trapillo” participan también Sofía León y Benahzir Perera (en la instalación y tejido) y Sheila Miranda quien compuso la música y tocará en vivo, con una viola, en cada función.

“Proyecto Trapillo. Fibras con Memoria” tendrá cuatro presentaciones en octubre, todas con entrada gratuita: el jueves 24 en la comisaría de Cholul, el viernes 25 en el Centro Cultural del Sur y el sábado 26 en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya; todas inician a las  5 de la tarde

La última presentación será el domingo 27 al mediodía en el auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo. La puesta en escena dura de 45 a 50 minutos, es apta para niños a partir de los 8 años, ya que a esa edad pueden comprender el mensaje, y para disfrutarla en familia, concluyeron.

La Subdirectora de Cultura Dra. Claudia Chapa Cortés, quien acudió en representación de la Directora Maestra Karla Berrón Cámara, expuso que el cuidado del medio ambiente y los residuos sólidos son un tema vigente, reflejado en la Agenda 2030, y tan necesario abordar para crear conciencia con proyectos diferentes de creación escénica.

TagsculturaTemporada OlimpoYucatán
Previous Article

71 aniversario del voto femenino en México: ...

Next Article

Morena Yucatán va por afiliación masiva sin ...

Related articles More from author

  • Politica

    Regidores respaldan a Ramírez Marín en su búsqueda por la gubernatura

    agosto 17, 2023
    By RUIDO
  • Envenenamiento perros y gatos piste
    Reportes

    Reportan envenenamiento masivo de perros y gatos en Pisté

    marzo 10, 2025
    By RUIDO
  • Larissa Mc
    Reportes

    Hay que fumigar al Iepac: Larissa Acosta

    diciembre 9, 2024
    By RUIDO
  • Roberto
    Reportes

    Aseguran que ya liquidaron deuda de 2 mil 500 de la pandemia

    febrero 6, 2024
    By RUIDO
  • Calesas Electricas Merida
    Reportes

    Regidora insiste en que no se adquieran nuevos caballos para las calesas

    julio 12, 2024
    By RUIDO
  • Congreso Yucatan
    Recientes

    4T no estará sobrerrepresentada en el Congreso de Yucatán 

    agosto 7, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Se oponen a los daños que provocaría el Tren Maya en Cuxtal

  • MunicipiosReportes

    Dzibikak contará con nuevo sistema de agua potable

  • Boton
    Reportes

    Botón de pánico salva a extranjero que sufrió crisis de salud 

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.