¿Progreso sin alpargatas? El clasismo y racismo de una regidora del PT

Los discursos como el de Berenice Rivera en Ixil siguen provocando desigualdad social y exclusión. Lamentablemente existen muchas personas como ella que piensan que para que las comunidades indígenas “progresen” y salgan de la pobreza, tienen que abandonar sus elementos identitarios y culturales
Sin duda, la regidora demostró una vez más que no sólo está alejada del pueblo maya, sino de la izquierda
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 24 de agosto de 2025.- Lo ocurrido hace unos días en el municipio de Ixil evidenció una vez más el arraigado racismo y clasismo por medio del cual se conduce la clase política de Yucatán, incluidos aquellos personajes que supuestamente militan en la izquierda y que según están del lado del pueblo.
Lo expresado por la regidora de Mérida por parte del Partido del Trabajo (PT), Berenice Rivera Silva, no fue una pifia o un error, la realidad es que lamentablemente existen muchas personas como ella que piensan que para que las comunidades indígenas “progresen” y salgan de la pobreza, tienen que abandonar sus elementos identitarios y culturales.
“Eso es avanzar, porque antiguamente no teníamos zapatos, andábamos con alpargatas, pero hoy gozan con un par de zapatos, ese es el progreso (sic)”.
Estas palabras de la regidora, que se hicieron virales en un video en las redes sociales, enfurecieron a los habitantes de Ixil durante un encuentro sobre desarrollo metropolitano, quienes le reclamaron y cuestionaron si se estaba burlando.
En nuestro país, el racismo está muy ligado al clasismo, que es el trato diferenciado en función del nivel socioeconómico de las personas. Por eso en nuestros días, a las mujeres y a los hombres indígenas las siguen discriminando por su color de piel, por sus apellidos, por hablar la lengua maya y por supuesto, por vestir de hipil, guayabera y alpargatas, entre otros.
Tristemente para mucha gente, las personas mayas son inferiores y por eso mismo viven en la pobreza, porque “no quieren avanzar, modernizarse, educarse ni salir adelante”.
Lo manifestado por Berenice Rivera deja claro su discurso racista y clasista, lo cual es sumamente grave, porque estos siguen provocando desigualdad social y exclusión. Algo que no debería estar ocurriendo en pleno proceso de Renacimiento Maya, proyecto implementado por el gobierno de la 4T que precisamente tiene como finalidad reivindicar y fomentar el desarrollo del pueblo maya.
Muchos campesinos mayas siguen utilizando las alpargatas para su trabajo diario en la milpa. Además, son un elemento indispensable en la indumentaria de los jaraneros en las vaquerías de todos los municipios yucatecos. En la mayoría de los casos, la fabricación de las alpargatas sigue siendo artesanal y se transmite de generación en generación. De ahí su relevancia en la identidad cultural de los pueblos originarios de Yucatán.
Pero no es la primera vez que la regidora del PT exterioriza su racismo. En una ocasión, durante una entrevista, le pregunté si apoyaría la propuesta de unos ciudadanos indígenas de retirar la estatua a Los Montejo, la cual es considerada un símbolo racista. Su respuesta fue: “hay prioridades más importantes en la ciudad” y que no se puede cambiar la historia.
Con estas declaraciones nos queda claro que Berenice no sólo está alejada del pueblo maya, sino de la izquierda, ya que parece no compartir su ideología ni sus luchas. Eso seguirá pasando mientras el PT continúe otorgando posiciones de representación popular sólo por intereses personales.
Pero en fin, yo considero que sí se puede caminar, avanzar y salir de la pobreza usando alpargatas. Incluso simbólicamente podrían servir para patear y derribar las estructuras racistas y clasistas que mantienen la desigualdad a través de la discriminación.








