Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›A la Corte, amparos por matrimonio igualitario contra Congreso de Yucatán

A la Corte, amparos por matrimonio igualitario contra Congreso de Yucatán

By RUIDO
julio 5, 2020
0

El ministro de la Primera Sala, Juan Luis González Alcántara Carrancá, decidió hacer suyo dos solicitudes de atracción de amparos: sobre la violación del pacto federal al rechazar las uniones entre personas del mismo sexo y porque la votación fue secreta.  

Además, un Tribunal Colegiado remitió un tercer amparo a ese máximo órgano contra el Congreso, debido a su relevancia y complejidad.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 5 de julio de 2020.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está estudiando la posibilidad de atraer dos de los amparos promovidos en contra del Congreso de Yucatán por rechazar el matrimonio igualitario en 2019. Además, un Tribunal Colegiado remitió otro a este máximo recinto para que lo resuelva.

Es decir, se tratan de tres amparos de gran relevancia estatal y nacional en materia de libertad de expresión, de igualdad y no discriminación, en relación con la negativa de reconocer estas uniones civiles, informó el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán. 

Como se sabe, el 10 de abril y 15 de julio del año pasado, el Congreso del Estado decidió realizar votaciones secretas con las cuales negó, en ambas ocasiones, el reconocimiento del matrimonio igualitario. Sobre esto, se promovieron tres amparos en contra de dicho Poder.

El primero por violar el pacto federal al negar el matrimonio igualitario, el cual fue promovido por el Colectivo; luego, debido a la votación secreta del 15 de julio, se impulsaron dos amparos más, siendo uno firmado por colectivos y asociaciones civiles, y otro por personas de la comunidad LGBT+. Estos dos últimos fueron acompañados por la organización Artículo 19 México.

Recientemente, tanto el Colectivo como Artículo 19 México, solicitaron que la Suprema Corte atraiga por lo menos dos de los amparos, el de la violación del pacto federal y el de la votación secreta. Ambos inéditos y sin precedentes en la materia, puesto que nunca se había cuestionado la violación al pacto en relación con derechos humanos como la igualdad y no discriminación, ante la negativa de modificar ordenamientos legales conforme a la Constitución Federal. 

Por otra parte, nunca se había impugnado las votaciones por cédulas (secretas) de los Congresos en las actividades materialmente legislativas, ya que vulneran la libertad de expresión e información pública de todas las personas.

Sobre esta base, el pasado 12 de junio, el ministro presidente de la Primera Sala, Juan Luis González Alcántara Carrancá, decidió hacer suyo las dos solicitudes de atracción para que la SCJN tenga la oportunidad de atraer y luego resolver ambos casos. Sólo queda esperar las votación de las ministras y los ministros para saber si decidirán analizarlos.

El último amparo, promovido por personas de la comunidad LGBT+, quedó radicado en el Tribunal Colegiado de Circuito en materia Laboral y Administrativo de Yucatán, que el pasado 2 de julio resolvió remitir este asunto a la Suprema Corte debido a su relevancia y complejidad. 

“Esto nos deja con dos amparos de votación secreta y uno por violación al pacto federal en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, sostuvo el Colectivo por la Protección de Todas las Familias. 

“Sin duda, que el ministro presidente de la Primera Sala haya decidido hacer suya las solicitudes de atracción de los amparos es un gran aliciente, y el Tribunal Colegiado supo medir la balanza del tema, pues el hecho de que también lo remitan al máximo tribunal sólo significa que es un asunto de gran importancia y relevancia en el Estado”, aseguró la agrupación.

Por su parte, la organización Artículo 19 México puntualizó que no puede haber cabida de votaciones secretas en los Congresos, pues impide que la sociedad conozca sobre sus actuaciones y, por ello, violar nuestro derecho a la información y expresion.

Ambas asociaciones indicaron que sólo queda esperar que la Primera Sala de la Suprema Corte decida atraer los tres amparos en contra del Congreso local. En caso de hacerlo, tendrán la oportunidad inédita de resolver tales casos relevantes, no sólo para Yucatán, sino para todo el país.

TagsCongreso del Estadomatrimonio igualitarioSuprema Corte
Previous Article

Enfermero protesta, pide a Vila que abra ...

Next Article

Detienen a funcionario de la FGR Yucatán ...

Related articles More from author

  • Opiniones

    Ivonne Ortega pudo quitar candado al matrimonio igualitario y no lo hizo

    agosto 28, 2021
    By RUIDO
  • Diputados
    Reportes

    Chocan en el Congreso yucateco por la prisión preventiva oficiosa

    diciembre 2, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Análisis de matrimonio igualitario, con controversia

    abril 2, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Le toca al Congreso de Yucatán legislar para despenalizar el aborto

    septiembre 7, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Piden a SCJN resuelva violaciones del Congreso sobre matrimonio igualitario

    febrero 16, 2020
    By RUIDO
  • Boehm
    Reportes

    Diputada del PAN fija postura antiderechos en despenalización del aborto

    septiembre 23, 2024
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Días después del video de la SSP, hombre intenta suicidarse

  • Reportes

    Por representar un riesgo, retirarán árbol seco de Prolongación Montejo

  • Chichen Equinoccio Turista
    Reportes

    Es falso que cobrarán por tomar fotos con el celular en Chichén Itzá

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.