Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Acusan que hubo simulación de huelga de sindicato oportunista

Acusan que hubo simulación de huelga de sindicato oportunista

By RUIDO
octubre 31, 2023
0
Poder Judicial}

La secretaria general del Sindicato Progresista, Luisa Martín, exigió ser incluida en la mesa de negociaciones en el Poder Judicial para que realmente se defiendan los derechos de los trabajadores.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 31 de octubre de 2023.-La secretaria general del Sindicato Progresista, Luisa Inés Martín Puc, denunció públicamente que la magistrada presidenta del Poder Judicial de Yucatán, María Carolina Canto Valdés, no la ha incluido en las mesas de negociación relativas a las exigencias de los derechos laborales de sus agremiados, además de que acusó al dirigente del Sindicato Único, Renán Puc Chi, de simular un emplazamiento a huelga únicamente para velar por sus intereses personales.

En rueda de prensa realizada en las puertas del Tribunal Superior de Justicia, hizo un llamado a que el sindicato que representa forme parte de las mesas de diálogo y manifestó su extrañeza de que ayer lunes 30 de octubre no fue convocada en el encuentro con los otros gremios, a pesar de que representa a más de 400 trabajadoras y trabajadores judiciales. 

Criticó que Canto Valdés sólo convocó a los dirigentes del Sindicato Único y del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, ya que éstos siempre han avalado las violaciones a los derechos laborales que se han cometido con la llegada de los nuevos magistrados y consejeros de la Judicatura. 

“Al no incluirnos, está violando el derecho a la libertad sindical, a la representación sindical y a la negociación colectiva. Me pregunto por qué no citar a un sindicato que todo el año ha estado defendiendo los derechos de los trabajadores ante las  arbitrariedades que se ha cometido, pero por el contario sí incluye a dos sindicatos que durante todo este tiempo no alzaron la voz ni defendieron a sus propios agremiados”, recalcó.

En el caso especifico de Renán Puc, recordó que el año pasado apoyó la reforma al Poder Judicial que tanto daño ha ocasionado a la base trabajadora, e incluso respaldó la controvertida Ley del Isstey que provocó que los trabajadores judiciales tengan que pagar una cuota mayor y que perdieran importantes prestaciones laborales.

“Él nunca ha está interesado en defender a los trabajadores del Poder Judicial, por eso ahora nos queda claro que su emplazamiento a huelga que anunció hace unos días fue una simulación. Si realmente estaba a favor de la huelga, hubiera aceptado nuestra solicitud de adhesión que dimos a conocer públicamente o hubiera acudido a la marcha que convocamos el domingo pasado en la que exigimos que se respeten nuestros derechos laborales”, apuntó Luisa Martín.

La secretaria general del Sindicato Progresista señaló que para que la huelga sea legal, se necesitaba un frente unido de los tres gremios del Poder Judicial y así conseguir el 80 por ciento de los trabajadores, como marca la ley, pero Renán Puc nunca tuvo la intención de que se concrete, pues en realidad simuló que se iría a huelga. 

“Nosotros le llamamos y  le mandamos mensajes con la intención de adherirnos a la huelga, pues pensamos que de verdad tenía la intención de defender a la clase trabajadora y que la lucha era auténtica, pero nunca obtuvimos respuesta”, criticó. 

Recalcó que se trató de una simulación de una huelga para obtener intereses particulares, ya que ayer, el Poder Judicial publicó una lista de basificaciones en la que solamente se incluyeron a trabajadores administrativos y no se tomó en cuenta a los servidores jurisdiccionales y, casualmente, le dieron base a su cuñada, Karla Pallares Vallejo, quien lleva apenas un año laborando mientras que existen varios compañeros con mucho más tiempo sin obtenerla.

Por último, Luisa Martín reiteró su exigencia de que el Sindicato Progresista sea incluido en las mesas de diálogo con las autoridades del Poder Judicial y de esta manera las peticiones de los trabajadores sean escuchadas. En ese sentido, este mismo día presentó un documento dirigido a la magistrada Canto Valdés en la que hizo esa petición formal.

“Somos un verdadero sindicato que defiende los derechos laborales y alzamos la voz ante las arbitrariedades, por tal razón, solicitamos que formemos parte de las negociaciones para que las demandas de la base trabajadoras realmente sean escuchadas, sin simulaciones”, enfatizó. 

Tagshuelgaluisa martín pucPoder JudicialSindicato ProgresistaYucatán
Previous Article

Proponen que sea delito grave el uso ...

Next Article

PRI presenta iniciativa de empleo digno para ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Yucatán en Alerta Azul por el Huracán Beryl: ¿Qué significa?

    julio 1, 2024
    By RUIDO
  • Pozos Progreso
    Municipios

    Continúa la limpieza de pozos en Progreso para evitar criaderos de mosquitos

    enero 8, 2025
    By RUIDO
  • Victor Hugo
    Reportes

    Vila enviará al Congreso otra iniciativa para financiar el Puerto de Altura

    enero 8, 2024
    By RUIDO
  • Cecilia (1)
    Politica

    Cambiará las luminarias desde el día uno de su gobierno

    mayo 7, 2024
    By RUIDO
  • Cultura

    Platillos con elementos locales ganan concurso del Mérida Fest

    enero 25, 2023
    By RUIDO
  • Mecatronica
    MunicipiosReportes

    Estudiantes de Kanasín tendrán clases de robótica e inteligencia artificial

    abril 12, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Según reservaron 30 dosis Pfizer para menores amparados, pero siguen sin vacunarlos

  • RecientesReportes

    Avanza Mérida para obtener distintivo de UNESCO

  • Reportes

    Hartazgo en Tekax por la impunidad en casos de crueldad animal

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.