Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Alta demanda en la línea de apoyo emocional en la pandemia

Alta demanda en la línea de apoyo emocional en la pandemia

By RUIDO
enero 19, 2021
0
Whatsapp image 2021 01 19 at 3.56.04 pm (1)

La gente pide orientación psicológica por ansiedad, depresión, angustia y miedo, pero también hay llamadas por violencia intrafamiliar, y de adultos mayores que  tienen síntomas de COVID-19 y no saben qué hacer.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 19 de enero de 2021.- Lo prolongado de la pandemia y las dificultades económicas que han derivado de esta situación mantienen a muchas familias en zozobra constante y en estos momentos cobra mayor importancia el apoyo tanto emocional como psicológico que les brindemos desde el Ayuntamiento, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha, al informar que el servicio de Línea de Apoyo Emocional ha tenido una demanda constante.

El Concejal subrayó que a la par de las medidas para frenar los contagios es necesario atender los trastornos emocionales, como estrés y agotamiento psicológico derivados de la contingencia del COVID-19.

Recordó que una aportación importante en esta materia se realizó a través de la plataforma Mérida nos Une, desde la cual profesionales de la salud mental ofrecen apoyo constante a los ciudadanos que lo solicitan.

Agradeció la disposición y el apoyo irrestricto que ha brindado en esta materia el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, a cuyo cargo se encuentra la Línea de Apoyo Emocional en coordinación con psicólogos del DIF municipal.

Al respecto, la presidenta de ese colegio, Patricia Gili López, comentó que a través de la línea 9994-54-10-81, especialistas en el ramo ofrecen apoyo psicológico de lunes a domingo en horarios de 8 de la mañana a 7 de la noche, en distintas modalidades.

La atención se brinda en tres áreas: convivencia familiar, primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis, así como la atención del personal de salud de primera línea que están expuestos al virus.

Explicó que los primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis se refieren a los casos de personas que ya sufren ansiedad, depresión, angustia y miedo.

Las llamadas por convivencia familiar, continuó, son casos de violencia intrafamiliar por alcoholismo o abstinencia, y por los casos de adultos mayores que tienen miedo al contagio o tienen síntomas de COVID-19 y no saben qué hacer y requieren orientación.

“En el caso del personal de salud, quienes han recurrido a la línea de apoyo generalmente es por presentar síntomas de ansiedad por el miedo al contagio”, añadió.

La psicóloga Gili López remarcó la importancia de proveer cuidados emocionales, ya que la salud emocional es clave para sobrellevar cualquier situación, como la actual pandemia.

Comentó que el servicio de línea emocional ha tenido demanda constante durante la pandemia, con especial énfasis en el mes de diciembre, que resulta particularmente difícil en el aspecto emocional y más ahora, cuando a causa de la pandemia muchos hogares se han enlutado.

“Además, históricamente y más ahora hemos visto un aumento en los suicidios en lo que va de enero, de ahí la importancia de fortalecer todos los mecanismos posibles, como la línea de apoyo emocional para que la gente sepa que tiene a quien recurrir en esto de los primeros auxilios psicológicos”, abundó.

En cuanto a los apoyos municipales, Barrera Concha destacó que otro punto de importancia es el servicio de Contención por Impacto Emocional ante la Contingencia por el COVID-19, que presta el Instituto Municipal de la Mujer, a través de la Línea Mujer (800 455 76 72 y 9999 23 09 73). Este servicio se ofrece de lunes a viernes de 2 de la tarde a 10 de la noche, y sábado y domingo de 8 de la mañana a 7 de la noche.

Aclaró que este servicio es adicional al que brinda la Línea Mujer para cualquier situación en temas de violencia, disponible las 24 horas, los 365 días del año.

 

TagsCovid 19linea de apoyoRenán BarreraSalud mental
Previous Article

PRD aún no decide alianza con el ...

Next Article

Comerciantes de Xoclán demandan apoyos urgentes

Related articles More from author

  • Renan huacho jorge
    Politica

    Renán Barrera y Huacho Díaz, a cinco puntos de diferencia, según encuesta

    agosto 24, 2023
    By RUIDO
  • Prevención suicidio
    Reportes

    Informan sobre signos de alerta para prevenir el suicidio

    septiembre 11, 2023
    By RUIDO
  • Terapia
    Municipios

    Ofrecen terapia psicológica gratis en comisarías de Progreso

    marzo 31, 2025
    By RUIDO
  • Renan kanasin
    Politica

    El PRI decidió apoyar a la más fuerte, asegura Renán Barrera

    agosto 30, 2023
    By RUIDO
  • Xalapa
    Reportes

    Xalapa confirma que no se cometió violencia política contra Tina Tuyub

    julio 27, 2024
    By RUIDO
  • Calesas
    Reportes

    Llegaron las calesas eléctricas a Mérida

    mayo 18, 2022
    By RUIDO

  • Covid alza
    RecientesReportes

    Semáforo marca alza de contagios en Yucatán

  • Jcrm (8)
    Reportes

    Ramírez Marín suspende actividades por aumento del dengue 

  • Animas 7
    Galerías

    Las ánimas pasean por las calles de Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.