Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
CulturaReportes
Home›Cultura›‘Amapolas, suspiros de libertad’, proyecto que aborda los micro y macro machismos que dañan a las mujeres

‘Amapolas, suspiros de libertad’, proyecto que aborda los micro y macro machismos que dañan a las mujeres

By RUIDO
mayo 25, 2022
0

El proyecto corporal se presentará este sábado 28 en la Noche Blanca. Tres jóvenes creadoras buscan romper las barreras y exponer que las mujeres pueden ser libres.

Por Itzel Chan

Mérida, Yucatán, 25 de mayo de 2022.-“La libertad no es nada más que una sensación, es elección consciente del ser”, es parte de la sinopsis que describe el proyecto corporal ‘Amapolas, suspiros de libertad’ que aborda los micro y macro machismos que dañan a las mujeres, dirigido por la creadora Luz González y que formará parte de los eventos de La Noche Blanca.

En un contexto en el que hay estructuras de poder que violentan de forma directa o indirecta a las mujeres, Luz González, Yvonne Gómez y Angie Canto se reunieron para compartir un espacio de reflexión sobre su día a día siendo mujeres y los efectos que el entorno tiene en ellas.

Luz inició con la idea de este proyecto cuando cursaba el quinto semestre de la licenciatura en Teatro en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y comenta que se basó en un monólogo de Sarah Kane, el cual abordaba la codependencia emocional.

Al paso del tiempo, sobre el texto, ella construyó su propia dramaturgia, pero abordada desde la corporalidad.

“Empecé a trabajar una línea que se llama dramaturgias corporales que es de la danza contemporánea, es decir, a través de un texto comienzo a construir sobre mi propio cuerpo una dramaturgia que no son pasos tal cual de danza sino son motivos de movimiento”, describe.

Así, ella encontró más posibilidades en la manera de abordar un monólogo, pues usó recursos para agregar sus vivencias e imágenes propias.

amapolas (1)

“Poco a poco descubrí que el texto de Sarah Kane fue sólo una base para luego crear algo personal”, añade.

Trabajó entonces con más tránsitos de movimientos de su cuerpo y luego invitó a participar a Yvonne y Angie, quienes también han sumado a este proyecto.

Se crean así tres piezas corporales que las llevaron a ser acreedoras al Fondo Municipal de Jóvenes Creadores 2022.

“Las temáticas que abordamos son las microviolencias y macroviolencias que sentimos las mujeres en una estructura de poder”, relata.

Por ejemplo, el personaje A relata su vivencia en una relación de pareja y cómo se generó codependencia.

En la historia que expone B se retrata la presión que ejerce la sociedad sobre los cuerpos y cómo se generan constructos sociales a partir de ello, llevando muchas veces a las mujeres a sentir ansiedad o depresión por no cumplir con los estándares estereotipados de belleza.

En la pieza, el personaje C trata de alzar su voz, en nombre de las poetas, escritoras, periodistas, artistas y muchas otras mujeres que han sido silenciadas y oprimidas.

Las jóvenes creadoras buscan romper con estas barreras y exponer que las mujeres pueden ser libres.

En la asistencia está Zizinet Maravé; en la composición musical, Joel Ezequías; escenografía, Erick Soto y en diseño e iluminación, Edward Chan.

La función de La Noche Blanca es a las 8:00 de la noche, pero tendrán otras fechas los días 29 de mayo, 18 y 19 de julio, todas en el Centro Cultural Olimpo.

Las personas interesadas pueden adquirir boletos con las integrantes de la Cia. MMT y las encuentran en redes sociales como Materia en Movimiento.

TagsculturaMéridaNoche BlancaYucatán
Previous Article

CODHEY reprueba actos de discriminación en el ...

Next Article

Yucatán ya cuenta con ley para combatir ...

Related articles More from author

  • Harry
    Politica

    Partido Verde ganó 14 alcaldías y tendrá bancada

    junio 14, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Cambios en el Gobierno: Sergio Chan se va al Incay

    julio 11, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Agremiados del sector salud podrán acreditar su educación básica

    marzo 17, 2023
    By RUIDO
  • Dengue
    Reportes

    ¿Síntomas de dengue? Conoce cuáles son y como detectarlos a tiempo

    agosto 26, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Proponen que los derechos de los artesanos se reconozcan en la Constitución

    septiembre 21, 2022
    By RUIDO
  • Palacio
    Reportes

    Joaquín Díaz anuncia apoyos y financiamientos para mujeres por 230 millones

    noviembre 12, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Red de energía eléctrica está saturada y empresas deben buscar alternativas

  • Reportes

    Liborio dona su sueldo a asociación que atiende a personas con discapacidad intelectual

  • Reportes

    Oxkutzcab y Abalá, en donde se sintió más fuerte el frío

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.