Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Yucatán ya cuenta con ley para combatir la pobreza

Yucatán ya cuenta con ley para combatir la pobreza

By RUIDO
mayo 25, 2022
0

Plantea la elaboración programas sociales e infraestructura que mitiguen la marginación, la creación de un padrón único de beneficiarios y que la ciudadanía fiscalice el manejo de los recursos.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 25 de mayo de 2022.- De manera unánime, el Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley de Desarrollo Social de Yucatán con el objetivo de fortalecer las acciones para revertir la pobreza en la entidad, iniciativa presentada por estudiantes de la Facultad de Derecho e impulsada por el Grupo Parlamentario del PRI.  

La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, Karla Franco Blanco, declaró que se ha cumplido con saldar una deuda histórica de cara a institucionalizar una política local que garantice la justicia social para los que menos tienen.

La diputada priísta destacó que un grupo de 85 estudiantes idealistas de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fueron quienes propusieron esta ley. Recalcó que se arriesgaron, lucharon e invirtieron tiempo y esfuerzo para cumplir con el valor ciudadano de promover una iniciativa popular, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), la cual fue respaldada por cerca de 5 mil firmas. 

“Sus motivos fueron claros, contribuir al mejoramiento de la sociedad, garantizando la igualdad a todas las personas,  y fomentar una política pública, eficaz y equitativa con una visión integral donde, ciudadanía y gobierno, coadyuven en herramientas para el mejoramiento tanto en lo individual, como en lo colectivo, de los sectores más vulnerables”, enfatizó la legisladora ante las y los estudiantes presentes en el Pleno del Congreso.

También resaltó que para la creación de esta ley se cumplió con los principios del Parlamento Abierto al abrirse un micrositio en la página del Congreso para recabar comentarios, propuestas y sugerencias por parte de la sociedad. Además, la Comisión que preside realizó  una reunión de trabajo en la Facultad de Derecho  con las alumnas y los alumnos, para escuchar de manera directa el origen, los antecedentes, estudio y motivación de su iniciativa. 

Desde el Pleno del Congreso, Karla Franco sostuvo que Yucatán dejará de ser la única entidad del país sin una Ley de Desarrollo Social, y que ahora se cuenta con un instrumento funcional y apegado a los derechos fundamentales para prevenir, combatir y eliminar la pobreza y marginación.

La diputada explicó que esta nueva ley consta de 64 artículos, la cual plantea una presupuestación progresiva para las políticas de desarrollo social, con la intención de que nunca sea menor al ejercicio fiscal anterior. También establece indicadores de medición e inversión de infraestructura social básica en zonas de atención prioritaria para disminuir la pobreza y la pobreza extrema.

De igual forma, la creación de una comisión intersecretarial que tenga la responsabilidad de integrar un Padrón Único de Beneficiarios que permita redirigir las acciones hacia una política integral objetiva, alejada de manejos opacos en la conducción de la política social.  

Asimismo, que exista un consejo consultivo integrado por ciudadanos del sector académico, científico, cultural y social que participe en la creación de programas y  estrategias que coadyuven a la política social de desarrollo. 

De igual forma, la creación de la contraloría social como un mecanismo ciudadano, integrado por beneficiarios y sociedad civil organizada, para vigilar y dar seguimiento a la aplicación, ejecución y asignación del presupuesto a los programas sociales.

Karla Franco declaró que se garantiza que la ley de Desarrollo Social combata y disminuya los índices de pobreza y marginación donde más se necesite y que el ciudadano participe en la labor fiscalizadora para evitar un mal uso de recursos.

“Es un dictamen histórico, resultado de la voluntad política y la construcción de acuerdos, que nos permiten entregar buenos resultados como Congreso a toda la infancia, a las mujeres, y a los hombres de Yucatán para incorporarlos y garantizarles una mejor calidad de vida con el acceso al derecho humano del desarrollo social”, subrayó.

La legisladora aprovechó su mensaje para reconocer a los cinco estudiantes que participaron como representantes de esta iniciativa: Emilio Leyón Viezcas, Cecilia Celeste Patiño Cerón, Kiara Álvarez Argaez, Mirna Edith Peraza Estrella y Mauricio Alberto Cupul Rodríguez.

TagsCongreso YucatánLey de Desarrollo SocialpobrezaPRI
Previous Article

‘Amapolas, suspiros de libertad’, proyecto que aborda ...

Next Article

Se unen México, Argentina, Chile, Ecuador y ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Diputados del PRI exigen la renuncia de Torres Rivas

    diciembre 11, 2019
    By RUIDO
  • Comisiones Reforma Judicial
    Reportes

    Con propuestas de todas las bancadas, pasa Reforma Judicial

    febrero 28, 2025
    By RUIDO
  • Sobrino
    Reportes

    Llaman a negociar con los nuevos diputados para integrar Consejos Municipales

    agosto 21, 2024
    By RUIDO
  • Victor Hugo
    Reportes

    Vila enviará al Congreso otra iniciativa para financiar el Puerto de Altura

    enero 8, 2024
    By RUIDO
  • Echazarreta (3)
    Reportes

    Echazarreta reclama al Congreso la inminente huelga en el Poder Judicial

    noviembre 15, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Sindicatos exigen se esclarezca por qué el Isstey no tiene dinero

    octubre 12, 2022
    By RUIDO

  • Arrestada
    Reportes

    Arrestan a mujer por asesinar a su hermana con discapacidad

  • Reportes

    Vila promete que se hará justicia por el crimen de José Eduardo

  • Reportes

    Al mes, Cultur gasta 1.7 millones en video-mappings que aún no inaugura

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.