Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Avance de apenas 2.88 % de mujeres que ganaron alcaldías y lamentan triunfo de agresor

Avance de apenas 2.88 % de mujeres que ganaron alcaldías y lamentan triunfo de agresor

By RUIDO
junio 15, 2021
0
Votaciones mujer

El hecho de que sólo 32 candidatas ganaron las presidencias municipales muestra que todavía hay que seguir trabajando en acciones para que las mujeres puedan llegar a la parte paritaria de gobernar las alcaldías de Yucatán: AMISY.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 15 de junio de 2021.- Al realizar un análisis sobre los resultados electorales, la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) informó que apenas aumentó 2.88 por ciento las mujeres que ocuparán las presidencias municipales en la entidad. Además, lamentaron que uno de los candidatos señalados en las “anti-boletas” por violencia de género sí ganó en los comicios: Roger Aguilar Arroyo, quien se reelegirá en Motul.

En rueda de prensa, recordaron que tan sólo 32 de los 106 Ayuntamiento de Yucatán serán encabezados por mujeres, lo que catalogaron como un avance muy bajo.

“En este año, 32 mujeres alcaldesas ganaron, lo que representa el 30.18  por ciento de los ayuntamiento en  Yucatán. Es un avance del 2. 88 por ciento en comparación a las elecciones del 2018 cuando ganaron 29. Es un avance muy bajo a lo que debiera ser. Muestra que todavía tenemos que seguir trabajando en acciones para que las mujeres puedan llegar a la parte paritaria de gobernar las alcaldías”, enunció Rosalía López Castro, integrante de AMISY.  

En lo que refiere al bloque de paridad, es decir, de los 30 municipios más poblados de la entidad, en siete habrá presidentas municipales: Seyé, Tinum, Conkal, Espita, Akil, Hunucmá y Muna. En el 2018, sólo cuatro eran gobernados por mujeres. Pese a lo lento del avance, para las activistas representa un cambio significativo en este rubro.

“En comparación con el 2018 vemos un avance de cuatro a siete municipios grandes que serán gobernados por mujeres, en relación con 23 municipios que serán gobernados por varones. Aunque pareciera poco, en lo personal me parece un avance importante. Tenemos que seguir pugnando por otras acciones que permitan que las mujeres vayan alcanzando estos puestos de elección popular. Hay un despertar ciudadano en el que las mujeres están siendo consideradas para estos puestos”, enfatizó la académica Ligia Vera Gamboa.

Finalmente, de los 36 municipios donde nunca habían gobernado mujeres, en estas elecciones se eligió a nueve alcaldesas: en Chankom, Espita, Homún, Muna, Muxupip, Sucilá y Tecoh. Preocupa que en 27 siguen sin votar a favor de mujeres para presidentas municipales.

De los cuatro denunciados en anti-boletas, uno llegó al poder

En otro punto, informaron que de los cuatro candidatos de las antiboletas realizadas por la Observatoria MX Capítulo Yucatán – iniciativa que consistía en exponer a aquellos acusados por cometer violencia de género y que buscaban un cargo de elección -, solo uno ganó el puesto para el que se postuló. Se trata de Roger Rafael Aguilar Arroyo, quien fue reelecto alcalde de Motul.

Dicho priísta fue denunciado públicamente por violencia institucional, agresor físico contra servidora pública, lenguaje machista y sexista, misógino, y violencia política en razón de género. 

Los otros tres que estaban en las antiboletas y que perdieron las elecciones son el priísta William Pérez Cabrera, quien buscaba reelegirse como alcalde de Kanasín y que fue denunciado por violencia política en razón de género; el candidato a la alcaldía de Mérida de Fuerza por México, Ismael Peraza Valdez, denunciado por deudor alimentario; y el candidato del Partido del Trabajo (PT) a diputado del IV distrito local, Daniel Carrillo Espinoza, alias “El Puma”, demandado por  agresión y violencia familiar.

En otro tipo de denuncias, la representante de AMISY, María Eugenia Núñez Zapata, recordó que impugnaron las candidaturas de los aspirantes a ocupar la diputación federal del distrito I con sede en Valladolid, debido a que ninguno representaba a la etnia indígena. Sin embargo, el candidato del PAN que resultó vencedor cometió una violación electoral.

“Es inadmisible que el Instituto Nacional Electoral (INE) no haya revisado los antecedentes del hoy electo diputado federal del PAN por el I distrito, Sergio Enrique Chale Cauich, quien violenta la ley porque tiene un contrato de trabajo por honorarios con el consejo distrital federal del INE en Valladolid”, señaló.

En esta misma situación se encuentra Mario Xavier Peraza Ramírez , quien resultó electo diputado federal del distrito II con sede en Motul, quien fue postulado por los partidos Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo. En su caso tiene una demanda penal en curso por presuntamente apropiarse de reservas territoriales de las playas de  Dzilam de Bravo y Celestún. (Foto de Lorenzo Hernández)

TagsalcaldesasAMISYAntiboletaselecciones 2021paridad sustantiva
Previous Article

Diputados piden al Inaip que no proteja ...

Next Article

En formato virtual, realizarán Festival Internacional de ...

Related articles More from author

  • Eleccion ayun
    Politica

    ¿En cuáles municipios gobernará cada partido de Yucatán?

    junio 12, 2021
    By RUIDO
  • Playeras azules
    Reportes

    PAN asegura que presencia de playeras azules no es un delito electoral

    junio 6, 2021
    By RUIDO
  • Pri candidatos
    Politica

    PRI competirá con tres mujeres y dos hombres por las diputaciones federales

    enero 23, 2021
    By RUIDO
  • Liborio2
    Opiniones

    Les salió caro simular candidaturas en las elecciones de Yucatán

    mayo 14, 2021
    By RUIDO
  • INE
    Reportes

    INE advierte presencia de personas con chalecos antibalas

    junio 6, 2021
    By RUIDO
  • Panistas
    RecientesReportes

    Lanzan llamado a la unidad panista

    diciembre 18, 2019
    By RUIDO

  • Discapacidad
    RecientesReportes

    Atender la discapacidad no es una prioridad en Yucatán

  • Vida gÓmez
    Politica

    Según Vida Gómez, no hay imposición priísta en MC

  • Protesta cehpcis unam merida
    Reportes

    Se manifiestan en el Cephcis en apoyo al paro de la Enes Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.