Avanza denuncia de Neyda Pat: Acusa odio y racismo

Luego de su audiencia en el Iepac, el documento ya fue enviado al TEEY para analizar si fue víctima de violencia política por parte de grupos de derecha cuando impulsaba la iniciativa para despenalizar el aborto.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 8 de septiembre de 2025.- La diputada de Morena, Neyda Pat Dzul, informó que ya fue turnada su denuncia sobre violencia política en razón de género al Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), tras la campaña de odio en su contra por impulsar la iniciativa para despenalizar el aborto.
En entrevista para Haz Ruido, detalló que compareció ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), instancia que se encargó de la investigación de ese caso. Sin embargo, no se presentó la contraparte, la empresaria de ultraderecha Alicia García, de la asociación Red Pro Yucatán.
En dicha audiencia, la legisladora relató que dicha empresaria y otras personas ligadas a grupos religiosos acudieron en marzo pasado a la comunidad indígena de Tekit para hablar en su contra, generar odio y exhibirla, difundiendo mentiras sobre la iniciativa del aborto que se estaba discutiendo en el Congreso del Estado.
La diputada lamentó el dolo de esa campaña de odio en su contra, sólo por ser mujer, indígena y vestir siempre de hipil.
“Fueron a hablar de mi en una iglesia en Tekit y apenas unas semanas antes había pasado lo del Güero. ¿Entonces cómo voy a presentarme yo a Tekit con mis hijas y mi familia?”, indicó la diputada, quien recordó que dichas personas realizaron esa campaña en su contra a pocos días del linchamiento de un joven en esa localidad.
Neyda Pat recalcó que el objetivo de su denuncia es que haya respeto hacia las mujeres, que no haya violencia política, que se frene el odio y el racismo hacia las personas indígenas.
“Sé que muchos dicen que ya pasó el tiempo, pero no, lo que queremos es dejar un precedente, que realmente se nos revalore. Todas las personas tienen el derecho a la libertad de expresión, pero tenemos que saber cómo hacerlo”, apuntó.
La legisladora hizo un llamado a las autoridades del TEEY a que, con su próxima resolución, se reconozca y combata la violencia política y el racismo que existe en Yucatán.
Cabe mencionar que el caso ya se analiza en el mencionado Tribunal como un Procedimiento Especial Sancionador (PES). Por cierto, en una primera instancia la Unidad Técnica del Iepac había desechado la denuncia, pero los magistrados electorales le ordenaron profundizar en las investigaciones y finalmente se concretó el expediente.








