Bayardo celebra próxima apertura del centro estatal para el autismo

El diputado de Morena aseguró que este logro fue impulsado por un fuerte consenso político.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 30 de septiembre de 2025.-El diputado por Morena, Bayardo Ojeda Marrufo, indicó que la inauguración del nuevo Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (CETEA) es un avance histórico para este sector y sus familias en Yucatán.
El legislador aseguró que se trata de la primera instalación de su tipo en todo el sureste mexicano y este logro fue impulsado por un fuerte consenso político.
Hoy mismo se instaló en el Congreso del Estado la mesa para la Ley de Autismo de Yucatán, uniendo dos iniciativas, una del PAN y otra de Morena, lo que subraya el compromiso bipartidista.
Ojeda Marrufo, quién ha sido un activo promotor de este esfuerzo, afirmó que la apertura del centro será un pilar para el sureste.
En entrevista, el diputado indicó que la inauguración del centro no es solo una promesa, sino un compromiso estatal serio y un avance histórico que brindará esperanza y herramientas a las familias con TEA.
El CETEA, cuyo funcionamiento comenzará en diciembre de este año, será un punto de inflexión. El Gobierno del Estado, a través del Sistema DIF Yucatán, reafirmó su compromiso de proporcionar servicios especializados, dignos y totalmente gratuitos, con Wendy Méndez Naal y Shirley Castillo al frente de este proyecto.
Este nuevo espacio público, anunciado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, se centrará en la atención integral y temprana. En su fase inicial, se enfocará en niñas, niños y adolescentes de dos a 12 años de edad. Su modelo de intervención será individualizado y multidisciplinario, siempre con el acompañamiento familiar estructurado como eje central.
El enfoque del centro se basa en tres pilares esenciales: detección oportuna, intervención temprana y la participación activa de madres, padres y cuidadores. Aunque arranca con la población infantil, la visión a futuro es acompañar a todas las personas con TEA a lo largo de su ciclo de vida, abarcando inclusión educativa, laboral y social.
El centro operará dentro de las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde ya se adecuaron áreas especializadas. Entre los servicios vitales que ofrecerá destacan: terapia de lenguaje, integración sensorial, terapia ocupacional, matrogimnasia, y actividades en el Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS).








