Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Canto Valdés evidenció su desconocimiento sobre el #8M

Canto Valdés evidenció su desconocimiento sobre el #8M

By RUIDO
marzo 8, 2024
0
Foto

Pese a las controversias por parte de jueces que emiten sentencias sin perspectiva de género, la presidenta del Poder Judicial dijo que “actúan conforme a las pruebas”.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 8 de marzo de 2024.–La magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, convirtió el Día Internacional de la Mujer (8M) en una concesión laboral para las empleadas de dicho poder y echó por tierra la lucha histórica al evidenciar su desconocimiento en la materia. 

Posterior a la toma de compromiso de Levy Abraham Macari como presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida realizada ayer jueves, la togada fue entrevistada por una reportera sobre temas relativas al #8M.

-¿Cómo van a conmemorar la efeméride? –le preguntó la periodista a la magistrada. 

-Vamos a trabajar, como siempre, con toda la apertura y libertad. Las trabajadoras van a retirarse temprano, de acuerdo con las necesidades del servicio, les vamos a dar la oportunidad de poder salir (sic)- respondió. 

Al preguntarle, por qué es importante esta fecha, la abogada Canto Valdés evidenció su desconocimiento en el tema. 

“Pues es importante para las mujeres, porque es una lucha que todas las mujeres traemos y apoyamos y coincidimos con ellas”, expresó. 

Y siguió con su discurso de hacerle un favor a las empleadas del Poder Judicial. “Es la que quiera retirarse, la que no, puede hacer su jornada completa y con todo respeto hacia ellas”. 

A cada pregunta, la magistrada presidenta se volvió esclava de sus palabras, pues la periodista le preguntó que, independientemente de la concesión laboral a las trabajadoras, cuál ha sido la aportación del Poder Judicial para el 8M. 

–O sea, ¿cómo lo vamos a celebrar? –respondió. 

–¿Cómo abonan ustedes al 8 de marzo? –volvió a preguntar la periodista.

 –Nosotros trabajamos todos los días con perspectiva de género, no únicamente el 8 de marzo –dijo la magistrada, quien nunca recibió a las feministas que le pidieron, mediante un oficio, evitar que Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova, denunciado por violencia de género y quien siendo juez liberó al violador de una niña, asumiera como nuevo magistrado. 

–Somos el poder que mantiene el Estado de Derecho, que al momento de resolver casos con mujeres, pues resuelve con esa perspectiva. Nosotros trabajamos todos los días, porque es parte de nuestras funciones. Porque somos el balance del Estado de Derecho –comentó. 

Al cuestionarle si se trabaja con los jueces y juezas que no desempeñan su labor con perspectiva de género, dijo: “Los jueces actúan conforme a la ley, a lo que hay en el expediente, conforme a las pruebas es de lo que ellos se basan”. 

La periodista le recordó a María Carolina Canto Silvestre que hay una queja contra la jueza de control Elsy del Carmen Villanueva Segura por liberar a un violentador que intentó asesinar a su novia. La togada respondió: 

“Si existen quejas, esas las atiende de manera autónoma la Contraloría del Consejo de la Judicatura, hay una Comisión de Disciplina con una consejera encargada, quien mantiene esos datos con confidencialidad y si hay una queja abierta, pues se solucionará y todas se atenderán”.

Tags#8MMaría Carolina Silvestre Canto ValdésPoder JudicialTribunal Superior de Justicia de YucatánYucatán
Previous Article

Sergio Vadillo promete mejores servicios públicos

Next Article

Huacho acudió al foro empresarial con un ...

Related articles More from author

  • Hospital Psiquiatrico Villas De Transicion
    Reportes

    Huacho anuncia que rescatará las Villas de Transición para pacientes psiquiátricos

    febrero 12, 2025
    By RUIDO
  • Viviendas
    Reportes

    Firman acuerdo para construir 20 mil viviendas sociales en Yucatán

    febrero 25, 2025
    By RUIDO
  • Ine Documentos
    Reportes

    INE Yucatán recibe 16 toneladas de material electoral 

    marzo 22, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    La discapacidad no nos limita; la discriminación, sí

    diciembre 3, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Alarmante: Más 3 mil  casos de dengue y 3 decesos en Yucatán

    septiembre 6, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Proponen que Poderes Judicial y Legislativo tengan autonomía presupuestal

    marzo 1, 2022
    By RUIDO

  • Reportes

    Aseguran 15 pasaportes apócrifos en el Aeropuerto

  • Reportes

    Un año después, la SEFOET recibió a los meseros de Hunucmá

  • RecientesReportes

    Tras ataque sexual a velador, refuerzan seguridad en Kinchil

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.