Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Firman acuerdo para construir 20 mil viviendas sociales en Yucatán

Firman acuerdo para construir 20 mil viviendas sociales en Yucatán

By RUIDO
febrero 25, 2025
0
Viviendas

Los gobiernos estatal y federal pondrán en marcha el programa Vivienda para el Bienestar que para el 2025 prevé construir 2 mil 500 casas para familias en situación de vulnerabilidad.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 25 de febrero de 2025.-Dan el primer paso para la edificación de 20 mil casas de interés social en Yucatán con la firma del convenio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que el día de hoy se llevó a cabo entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel. 

En este sentido, el gobernador reconoció que este acuerdo fue posible gracias a la voluntad y el trabajo conjunto del gobierno estatal y el de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —dijo— ha puesto como prioridad la justicia social y el bienestar de las familias.

Asimismo, Díaz Mena reconoció el trabajo hecho desde la SEDATU, así como del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) para consolidar este programa prioritario del Renacimiento Maya.

“Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una política de vivienda que por años fue ignorada en Yucatán. Estamos hablando de hogares para miles de familias, de la posibilidad de que cada persona tenga un techo seguro y un espacio donde crecer, criar a sus hijos y vivir con dignidad”, indicó.

Díaz Mena informó que, con el objetivo de incluir a la mayor cantidad de personas en esta iniciativa, se hará un estudio socioeconómico para determinar su situación y ajustarla a sus necesidades, a fin de que puedan adquirir el compromiso y asegurar así una vivienda digna para sus familias.

“Este convenio es la base de un Yucatán más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad para todas y todos. Hoy damos el primer paso, pero no el último. Seguiremos trabajando, con determinación y con el respaldo del Gobierno de México, para que las familias yucatecas vivan con más bienestar”, finalizó.

Por su parte, la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, subrayó que no había existido en México una visión y un alcance como los de este programa, concebido desde la campaña de la actual presidenta Sheinbaum, y con el cual —dijo— se construirá un millón de viviendas nuevas en todo el país.

Para el caso de Yucatán, la funcionaria federal destacó que la meta sexenal es construir casi 20 mil viviendas, que serán edificadas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en partes iguales, así como emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, corresponderá la construcción de 2 mil 500 viviendas en la entidad.

“El convenio tiene el objetivo de pedir ese apoyo a los ayuntamientos en cuanto a facilidades administrativas e incluso reducción o condonación de pagos, ya que es para beneficio de la gente de sus municipios, además de que contribuye a reducir el costo de las viviendas. Es un honor firmar este convenio, que es en beneficio de nuestra gente”, concluyó.

En su turno, Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), reconoció la voluntad y el entusiasmo de Díaz Mena para impulsar esta iniciativa, así como el programa masivo de regularización a cargo del INSUS, con el que se planea realizar 6 mil acciones de este tipo en todo Yucatán.

“El programa está enfocado en las familias que por años han sido excluidas de este derecho y que han permanecido en situación de precariedad. Es un esfuerzo conjunto en el que todos colaboran para atender una de las necesidades más solicitadas en Yucatán”, indicó.

Acompañaron al gobernador en este evento Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico; Mauricio Sahuí Rivero, delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán; y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, así como alcaldes, alcaldesas y representantes de 48 municipios de la entidad.

TagsconaviinsusIVEYsedatuvivienda para el bienestarvivienda socialYucatán
Previous Article

Restauran mural en honor a las trabajadoras ...

Next Article

Infonavit restituirá 100 créditos de casas estafadas

Related articles More from author

  • Reportes

    A Moisés Bates no le preocupa quedarse sin trabajo y “comilonas” de lujo

    octubre 20, 2022
    By RUIDO
  • Arrestado
    Municipios

    Policía de Kanasín arresta al agresor de un perro en Cielo Alto

    octubre 20, 2024
    By RUIDO
  • Poemario Maya
    Cultura

    Presentarán poemario en maya sobre la vida y lucha de las mujeres

    enero 11, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Yucatán rebasa los mil casos de dengue; refuerzan las fumigaciones

    julio 31, 2023
    By RUIDO
  • Politica

    Ramírez Marín se despega de otros priístas en encuesta a la gubernatura

    julio 28, 2023
    By RUIDO
  • Yussif
    Reportes

    Exconsejero jurídico de Vila consigue chamba en el Poder Judicial

    noviembre 7, 2024
    By RUIDO

  • Pri morena veda electoral
    Politica

    PRI acusa a Morena de violar la veda electoral

  • RecientesReportes

    Ayuntamiento endurecerá acciones legales contra gasolinera

  • Reportes

    Congreso pide presupuesto de 140 millones y anuncia reducción de personal

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.