Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›CNDH regaña al Congreso por negar matrimonio gay

CNDH regaña al Congreso por negar matrimonio gay

By RUIDO
abril 24, 2019
0

En el oficio firmado por el ombudsman Luis Raúl González Pérez, se enfatiza que deben erradicarse prácticas como la votación secreta, misma que utilizaron las y los diputados yucatecos para rechazar la iniciativa.

Por Herbeth Escalante / Fotografía de Hugo Borges

Mérida, Yucatán, 24 de abril de 2019.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, mandó al Congreso de Yucatán un oficio en el que lamenta que el pasado 10 de abril se rechazó una iniciativa de ley que buscaba legalizar el matrimonio igualitario y, de nuevo, solicitó a las y los diputados que impulsen acciones legislativas para garantizar los derechos de la comunidad LGBTTTI y proteger sus garantías individuales.

El documento, con el folio 23392,  fue enviado dos días después de la controvertida sesión en la que se votó en contra de la reforma al Código de la Familia que pretendía permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo en la entidad.

El ombudsman recordó que anteriormente envió al Congreso yucateco, mediante el oficio 20990,  diversas consideraciones para que en el ejercicio de su potestad soberana fueran tomadas en cuenta para evitar la persistencia en la legislación local de disposiciones discriminatorias. En específico, que hagan cambios para contemplar derechos como el matrimonio en forma igualitaria, la adopción con independencia de orientación sexual de las personas adoptantes y el reconocimiento legal de la identidad de genero, entre otras.

Por tal razón, la CNDH recalcó que lamenta la decisión del pasado 10 de abril “que pudieran tener como base consideraciones fundamentadas en prejuicios y opiniones personales homofóbicas y transfóbicas, lo que significarían afectaciones a la dignidad humana y los derechos humanos derivados de ella”.

Además, sostuvo que la negativa vulnera el principio de igualdad y no discriminación consagrado en el articulo 1 de la Constitución Mexicana, así como en diversos tratados internacionales.

El organismo autónomo también criticó que la votación en la cual se rechazó el matrimonio igualitario en Yucatán se haya efectuado de manera secreta:

“Los poderes del Estado deben respetar la pluralidad y diversidad con transparencia en sus actos, garantizando espacios públicos dispuestos al escrutinio y receptivos de la participación ciudadana, por lo que deben erradicarse prácticas como las votaciones secretas y cerradas al momento de decidir y legislar temas públicos”.

La Comisión reiteró y solicitó a las y los diputados yucatecos que en sus análisis y discusiones de normas jurídicas retomen la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se incluyó que las leyes de cualquier entidad que consideren que la finalidad del matrimonio es la procreación o que definen esta figura como la que se celebra entre un hombre y una mujer, son inconstitucionales.

De hecho, enfatizó que dichos fines son contrarios al derecho de autodeterminación de la persona y al libre desarrollo de la personalidad.

Una vez más, la CNDH solicitó al Congreso de Yucatán que impulse la protección del derecho al matrimonio igualitario entre otros, “con plena observancia a los principios de universalidad, interdependencia, progresividad, indivisibilidad, así como a las obligaciones constitucionales de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”.

El oficio fue firmado y enviado al Congreso local por el ombudsman González Pérez el 12 de abril de este año.

Cabe mencionar que la CNDH también le dio trámite a una solicitud entregada  por diversas organizaciones civiles que luchan por los derechos humanos, en el que se pide que este instituto aplique un recurso legal luego de que el Legislativo no acató la recomendación general 23/2015, mismo que estableció que se adecuen los ordenamientos en materia civil y/o familiar de los estados, para permitir el acceso al matrimonio a todas las personas.

Esa recomendación fue enviada por la Comisión hace cuatro años a todos los Congresos estatales,  con la intención de impedir cualquier tipo de discriminación. Pero en vez de acatarla, el Legislativo yucateco la votó en contra.

Entre las organizaciones que recurrieron a la CNDH están UNASSE, REPAVIH, DCYDES, Miss Yucatán, Yaaxche, Criterio Ciudadano, Igualdad Sustantiva y Alter Int.

Independientemente de lo dado a conocer este día y de la solicitud presentada por grupos organizados, esta tarde otros activistas acudieron a la sede de la Comisión de los Derechos Humanos estatal (Codhey) para entregar un documento en el que exigen que se emitan recomendaciones respectivas ante las instancias que vulneren los derechos humanos, en relación al Congreso del Estado y su rechazo a la iniciativa del matrimonio igualitario.

TagsCNDHCODHEYCongreso del Estadomatrimonio igualitario
Previous Article

Reconocen toda una vida al servicio de ...

Next Article

Tras violencia, piden apoyo para hijo de ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Será obligatorio que haya paridad en puestos de gobierno

    mayo 29, 2019
    By RUIDO
  • Neyda
    Reportes

    “En el Año de la Mujer Indígena nos tratan de callar”, denuncia Neyda Pat

    febrero 1, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    Lanzan concurso para personas mayores “Mis relatos son el reflejo de mis derechos”

    junio 2, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    Designan a nuevo magistrado y aprueban cambios a la Ley del Notariado

    mayo 31, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Según Víctor Hugo Lozano no hay indicios de empréstitos para Vila

    agosto 26, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Se oponen a nuevo instituto y a reducir presupuesto del Congreso

    diciembre 11, 2020
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Catean dos predios de Mérida y encuentran droga

  • Protector Solar
    Reportes

    Uso diario de bloqueador, necesario en esta ola de calor

  • San Gerardo 3
    Reportes

    Jueza paraliza operaciones de granja que contamina a Santa María Chi

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.