Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Comisión Interamericana exhibe que Yucatán rechazó el matrimonio igualitario

Comisión Interamericana exhibe que Yucatán rechazó el matrimonio igualitario

By RUIDO
abril 7, 2020
0

En su informe anual 2019 sobre el seguimiento a las Recomendaciones a México, la CIDH enumera a las entidades en donde no se ha aprobado dicha figura, por lo que reitera su llamado a erradicar la discriminación hacia las personas LGBT.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 7 de abril de 2020.- Al publicar su informe anual 2019 sobre el seguimiento a las Recomendaciones a México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recalcó que ha tomado nota que en Yucatán no se aprobó el matrimonio igualitario, lo que es considerado como un acto de discriminación y violatorio a los derechos de las personas LGBT.

En el punto 163 del mencionado documento, el organismo señala que tanto en Yucatán como en Durango, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Tamaulipas no se han cambiado las leyes para permitir esta figura jurídica. 

La Comisión Interamericana menciona a Yucatán en el apartado relativo a  la Recomendación que urge al Estado Mexicano “a adoptar medidas en materia de prevención de la violencia dirigidas hacia a la erradicación de la discriminación social en contra de las personas LGBT”, la cual se encuentra con cumplimiento parcial.

Entre sus conclusiones en ese punto, reiteró que es urgente  armonizar la legislación interna a nivel federativo relativa al ejercicio de derechos relacionados con el libre desarrollo de la vida civil, como el matrimonio o los datos personales en los documentos de identidad, de las personas de este sector poblacional.

Además, garantizar su acceso de derechos económicos, sociales y culturales, como la salud y educación. 

Como se sabe, en 2019 el Congreso local rechazó en dos ocasiones –y en votación secreta- una iniciativa de ley que buscaba legalizar el matrimonio igualitario en Yucatán, a pesar de que la propuesta fue enviada por el Gobierno del Estado como parte de las recomendaciones de la solicitud de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

La Comisión Interamericana enfatizó que ha tomado nota de este hecho ocurrido en Yucatán e incluso citó en sus fuentes bibliográficas a Haz Ruido en el informe anual con la crónica periodística “Una burla en el Congreso de Yucatán”. 

TagsCongreso del EstadoCorte InteramericanaLGBTImatrimonio igualitario
Previous Article

Cierran ventanilla virtual para Seguro de Desempleo

Next Article

Según por la pandemia, SSP quita custodias ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Congreso, a contrarreloj por falta de recursos

    septiembre 25, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Sería vergonzoso que diputados no vayan a votar o atrasen el matrimonio igualitario

    agosto 24, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    10 millones de pesos menos para el Congreso de Yucatán

    diciembre 26, 2018
    By RUIDO
  • Uncategorized

    Por primera vez, incluyen en formato Braille una versión del Informe de Vila Dosal

    enero 16, 2022
    By RUIDO
  • Opiniones

    No hay excusa para que el Congreso de Yucatán obstaculice el derecho a decidir

    septiembre 28, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Diputadas y diputados de Yucatán pretenden aprender maya

    marzo 5, 2022
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Hermético operativo para “rescatar” a pasajeros del crucero

  • RecientesReportes

    Fracasan dos agrupaciones; no serán partidos en Yucatán

  • Reportes

    Gaspar Quintal llama a no lucrar con el Parque Tho’

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.