Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Diputadas y diputados de Yucatán pretenden aprender maya

Diputadas y diputados de Yucatán pretenden aprender maya

By RUIDO
marzo 5, 2022
0
Convenio lengua maya (1)

El Congreso del Estado firmará un convenio con el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística para la impartición de clases de lengua maya a las y los 25 legisladores estatales.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 5 de marzo de 2022.- El Congreso del Estado informó que firmará un convenio con el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán con el propósito de que el personal de esa institución imparta clases de lengua maya  a los diputados y las diputadas de la actual Legislatura.

La panista Melba Gamboa Ávila comentó que el curso tiene por propósito que más funcionarios usen la lengua maya, por lo que antes del 15 de abril se firmará el convenio.

La iniciativa de enseñanza de la lengua maya en el Congreso, señaló, proviene de la inquietud que han expresado los diputados de querer aprenderlo primero “para dar el ejemplo a la población” sobre la importancia de que Yucatán sea un estado bilingüe.

Además para recalcar que ninguna persona mayahablante tenga que ser discriminada por no atender sus requerimientos en su propia lengua.

En ese sentido, la diputada mayahablante sostuvo una reunión con el  director del Centro Estatal de Capacitación Investigación y Difusión Humanística, Fidencio Briseño Chel, en la cual acordaron los detalles para programar las clases.

Gamboa Ávila agregó que no sólo firmarán el convenio, sino que también se impartirá el conversatorio “Pasado, presente y futuro de la Lengua Maya”, que planteará cómo corregir el rumbo de las políticas públicas a favor de esta lengua desde perspectivas políticas, históricas, sociales, lingüísticas y normativas.

Sobre los detalles del curso, la diputada informó que la  enseñanza será escrita y hablada, pues a pesar del alto porcentaje de mayahablantes en la entidad, apenas el  1 por ciento lo lee y lo escribe.

Cabe mencionar que el mes pasado el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el decreto que declara la Lengua Maya o Maayat’aan como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán, y desde entonces las y los diputados manifestaron su interés de aprender esa lengua.

TagsCongreso del Estadolengua maya
Previous Article

A la memoria de una reina, Catalina ...

Next Article

Advierten afectaciones por cierre de Chichén en ...

Related articles More from author

  • Boda gay
    RecientesReportes

    Matrimonio igualitario divide a bancadas

    marzo 14, 2019
    By RUIDO
  • Diputados
    Reportes

    Morena y sus aliados presidirán 11 Comisiones en el Congreso

    septiembre 10, 2024
    By RUIDO
  • Silvia lopez
    Reportes

    Hay que escoger un Fiscal que no viole derechos humanos

    noviembre 19, 2020
    By RUIDO
  • Diputados Pri
    Reportes

    Insisten en que se declare la lengua maya como la oficial de Yucatán

    febrero 21, 2025
    By RUIDO
  • Poder judicial arcoiris
    RecientesReportes

    Suprema Corte le regresa el fuero a jueces yucatecos

    agosto 25, 2020
    By RUIDO
  • Conservadores congreso
    RecientesReportes

    Conservadores agradecen a diputados por rechazar matrimonio igualitario

    julio 24, 2019
    By RUIDO

  • Foto (19)
    Reportes

    Congreso yucateco firma convenio con el Instituto Belisario Domínguez

  • Alborada
    Reportes

    Le cantan las mañanitas a Mérida por su 482 aniversario

  • Vida gomez (3)
    Reportes

    MC insistirá en que se discuta despenalización del aborto

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.