Compran 21 vehículos para fumigar

El operativo contra el mosco del dengue se ejecuta con 509 brigadistas especializados, capaces de cubrir hasta 60 hectáreas por jornada con insecticidas autorizados.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 11 de agosto de 2025.-En atención a la campaña masiva de fumigación contra el mosquito aedes aegypti en Yucatán, el Gobierno del Estado anunció una inversión de 28.4 millones de pesos en recursos estatales y la adquisición de 21 nuevos vehículos, tras más de 13 años sin renovar el parque vehicular.
El operativo, que inició meses atrás, contempla la nebulización de 30 mil 203 hectáreas para proteger a más de 2.3 millones de habitantes de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
Al inicio de esta administración, el programa estatal de vectores contaba con apenas nueve unidades vehiculares. Hoy, se han adquirido 21 vehículos nuevos y arrendado diez adicionales.
Lo anterior permite contar actualmente con 40 equipos fumigadores montados en igual número de unidades que recorren todo el territorio estatal. Además, se dispone de insumos como insecticidas autorizados para el control de insectos vectores en salud pública.
Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que desde 2017 no se realizaba una fumigación masiva de esta magnitud en Yucatán y subrayó que el fortalecimiento de la flota vehicular era una deuda pendiente con la salud pública.
El coordinador estatal de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Alfredo Palacio Vargas, detalló que el operativo se ejecuta con el trabajo de 509 brigadistas especializados, apoyados con insecticidas autorizados para uso en salud pública y equipos de nebulización capaces de cubrir hasta 60 hectáreas por jornada.
Añadió que a los equipos fumigadores se les brindó mantenimiento adecuado y se realizaron las reparaciones necesarias para su buen funcionamiento.
Explicó que las rutas y horarios de fumigación fueron definidos a partir de análisis entomológicos y epidemiológicos que priorizan las zonas con mayor riesgo.
La fumigación, indicó, es la última estrategia para controlar la presencia del mosquito adulto, transmisor de las enfermedades, y se complementa con campañas permanentes para eliminar criaderos en patios, azoteas y espacios públicos.
Durante el arranque del operativo, el gobernador realizó un recorrido por el estacionamiento del estadio Kukulcán, donde supervisó la preparación de las mezclas insecticidas, el funcionamiento de las máquinas nebulizadoras y dio el banderazo de salida a los 40 vehículos que partieron a sus rutas establecidas.