Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Con altar, protestan contra los feminicidios

Con altar, protestan contra los feminicidios

By RUIDO
noviembre 1, 2020
0

Feministas yucatecas instalan ofrenda para exigir un alto a la violencia feminicida y recordar a las mujeres que fueron asesinadas por razones de género.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 1 de noviembre de 2020.- Para recordar al Gobierno de Yucatán que la memoria colectiva no puede ser borrada y debe ser escuchada, feministas instalaron un altar para protestar contra la violencia feminicida y conmemorar a las víctimas de este año.

Alrededor de las 14:00 horas de este Día de Todos Los Santos, en los bajos del Centro Cultural Olimpo, decenas de mujeres empezaron con el montaje de la ofrenda. Además, leyeron un manifiesto para exhortar a las autoridades a rendirse en sus intentos por silenciarlas.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=J4aC1h0XBIE[/embedyt]

“No se nos olvidan los nombres de nuestras hermanas a quienes les arrebataron la vida bajo este sistema patriarcal, machista y misógino que mira a las mujeres como propiedad intransferible, bajo el argumento de un falso amor que todo lo puede”, indicaron. 

“Exigimos a quien escuche justicia por todos los nombres de mujeres que no pueden regresar a casa, pues les han arrancado la vida y, en respeto a sus recuerdos y familiares que hoy claman por esto que no se repita en ninguna otra mujer, recordamos a nuestras autoridades que ya no tendrán la comodidad de nuestro silencio”, leyó una de las jóvenes asistentes.

Al evento acudieron Stephanya Gual y Lizbeth Martín, hermana y madre, respectivamente, de Fernanda Gual, quien fue víctima de feminicidio en agosto pasado. Señalaron que, tras la muerte violenta de una mujer, no solo se acaba con su vida, sino también con la de su familia.

“La violencia no distingue edad ni clases sociales, la violencia se inmiscuye en nuestras vidas sin a veces darnos cuenta, porque se ha normalizado a un grado tal que, inclusive, es más fácil señalar a las víctimas que a los agresores y eso tiene que cambiar”, denunció Stephanya.

Reprocharon que, después de un feminicidio, únicamente queda la colectividad para reclamar dignidad y un espacio seguro para todas. 

“Hoy conmemoramos a las que no tuvieron una muerte digna, ellas nos fueron arrebatadas, ellas estaban un día en este mundo y luego desaparecieron. Y para las que aquí quedamos solo tenemos la opción de esperar no ser las siguientes”, exclamaron.

Cabe señalar que, al inicio de la actividad y en dos ocasiones, elementos de la Policía Municipal de Mérida se acercaron a pedirles cuentas de la intervención del espacio público. 

TagsFeminicidioviolencia contra las mujeres
Previous Article

Partido de la 4T en Yucatán, presidido ...

Next Article

Fieles Difuntos, la generosidad maya aún después ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    En el Congreso exhortan a no liberar a potencial feminicida

    diciembre 4, 2019
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Estudiantes yucatecas protestan en silencio frente al rector de la UNAM

    febrero 14, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    En plena pandemia, luchan por el feminicidio de su hermana

    abril 6, 2020
    By RUIDO
  • Cultura

    Anuncian velada cultural para prevenir la violencia contra la mujer

    octubre 31, 2022
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Viviana cuida de las hijas e hijo de Suemi, quien fue víctima de feminicidio

    mayo 5, 2020
    By RUIDO
  • Politica

    Arranca Congreso de Mujeres con críticas a “brutales recortes” 

    octubre 17, 2022
    By RUIDO

  • Reportes

    Hacerse visibles: Lesbianas luchan para ocupar más espacios públicos

  • Ado
    Reportes

    Culpa al ADO de la muerte de su hijo y exige justicia

  • Reportes

    UADY revictimizó a trabajadoras agredidas en Antropología

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.